Claudio Lima: Por un nuevo lugar en el mapa

foto nota
(08/01/19). La experiencia de Claudio Lima como líder creativo en Brasil y en mercados como el portugués y el estadounidense le valieron la oportunidad de lanzarse en un enorme desafío de transformar la reputación creativa de Cheil en su país y en Latinoamérica, región hacia donde planea crecer con nuevos clientes y la apertura de una nueva oficina en Latinoamérica.

-¿Cuáles son los desafíos de Cheil a nivel regional?

-Además de Brasil, tenemos a cinco grandes oficinas en México, Colombia, Chile, Panamá y Perú, con sus líderes creativos que hacen todas las entregas digitales, retail, etc. y representaciones en otros países. Para el año que viene el plan es abrir una nueva oficina en Argentina. En estos momentos estamos con todo el proceso legal de constitución de la empresa, y la meta es, ya para el año que viene, empezar el proceso formal de apertura con contratación de directores creativos, redactores, cuentas etc.

-¿Cuáles son los principales clientes de Cheil hoy en la región?

-Samsung representa hoy el 90% de todo lo que hacemos. Dentro de Samsung son varios clientes diferentes. Tenemos equipos de smartphones, mobile, toda la línea de electrodomésticos, TV, computadoras. Y en cada país se trabaja con otros clientes. En Brasil, por ejemplo, atendemos a la marca de neumáticos Hankook Tire, Prevent Senior, de salud para personas mayores, y el fabricante de helados Melona.

-¿Cómo fueron sus inicios en la industria y qué fue lo que más cambió de la época en que empezó hasta hoy?

-En San Pablo lo difícil es empezar, porque hay siempre mucha gente joven buscando un lugar en la publicidad. La carrera tiene en Brasil un glamour que no vemos en otros lugares del mundo. Y cuando empecé, fin de los años 90, todo el mundo quería hacer publicidad. Vivíamos el auge de Nizan Guanaes, Washington Olivetto, de todos los publicistas que daban entrevistas en la televisión, y la industria creativa era una especie de salida laboral formal para todos los que deseaban recorrer un camino más artístico y no se podía. Era muy impresionante. Me acuerdo que para entrar como pasante en las agencias habían 200 o 300 personas para un solo puesto. Pude entrar como pasante a Ogilvy, después a Grey y arranqué. La mayor diferencia que hay entre aquella época y hoy es la cantidad de hojas en blanco. Antes había trabajo para tres o cuatro medios, TV, radio, revista, diario, outdoor, y hoy lo que tenemos cada vez que empezamos es un keynote entero de hojas en blanco, más de 200 cosas para pensar. Y los plazos. Pasamos del plazo largo al plazo al corto. Hoy tenemos que presentar más trabajo en un menor plazo.

-Sigue siendo una industria que se mueve con los reconocimientos como El Ojo y Cannes. ¿Qué rol juegan los premios en un escenario con menos glamour?

-Todo es cuestión de equilibrio. Cuando empecé, los premios eran muy importantes para la relación agencia-cliente. Hoy siguen siendo, pero se sumaron otros aspectos. Para nosotros, como Directores Creativos, y para la empresa, lo más importante de los premios está relacionado a los Recursos Humanos, la facilidad de contratar y retener talento, que está muy ligada a los reconocimientos por los premios. Si somos una agencia premiada, las personas quieren venir a trabajar con nosotros. Por supuesto que el tema de la cultura interna también impacta en la atracción y retención de talentos. Tiene que haber un equilibrio en la mente del creativo. Todos tienen que saber que hay cosas que pueden llegar a ganar premios, y otras que no. Y eso se define por el diseño de los propios briefs. Hay cosas en que se puede atrever un poco más, ser más disruptivo y en otras es más una cuestión de awareness. Eso vale para todos, para la empresa, para los líderes creativos y para todos los que están trabajando en la agencia, saber el momento y el potencial de cada trabajo.

-¿Cuáles son los mayores desafíos de la industria?

-El mayor desafío es la necesidad de mayor velocidad para acompañar todo lo que tenemos que hacer hoy con publicidad. Y entonces van surgiendo las pequeñas empresas de dos personas que hacen solo lo que acaba de surgir. ¿Cómo lidiamos con eso en las agencias? ¿Cómo seguir la velocidad de la innovación en una organización que empezó tradicionalmente hace 50 años y ahora cada mes tenemos que saber algo nuevo? Vamos perdiendo pedazos del negocio, que se fueron a la agencia de fulano que tiene tres personas y se especializó en el tema. La volatilidad de conocimiento está complicando el mercado de agencias.

-Además, para ampliar sus capacidades, las agencias tienen que integrar los nuevos perfiles más tecnológicos al pensamiento creativo...

-Siempre intenté contratar gente que entregue el trabajo básico, pero que sepa otra cosa que alguien no sepa. Es de la mezcla que va a salir algo bueno. Ganamos un proyecto digital de Samsung y tuvimos que correr para contratar a 15 personas con todo tipo de perfil, de UX, ingenieros de sistemas, desarrolladores de apps, perfiles que no tenemos registrados en nuestras relaciones habituales. Buscarlos es un proceso interesante, pe-ro al mismo tiempo agotador. Conocemos a 100 Directores de Arte, pero para encontrar un experto en User Experience, por ejemplo, tenemos que rompernos la cabeza.

Claudio Lima estuvo presente en El Ojo 2018 como Presidente de Jurado de El Ojo Innovación. Sobre su experiencia, expresó: “Los criterios que intenté transmitir para la categoría de Innovación fueron muy simples: Cuáles fueron las ideas que realmente hacen una diferencia en la vida de la gente y que nunca han sido hechas antes, que realmente innovaron. Que no sea una cosa exclusivamente tecnológica, que haya también un elemento humano que la complete”.

* Para ver la entrevista completa, si sos suscriptor ingresá aquí.

* Y si aún no lo eres, puedes hacerlo escribiendo a suscripciones@latinspots.com

Samsung Áudio Acordes – Com áudio descrição. Anunciante: Samsung Brasil. Marca: Campaña Samsung. Producto: Lanzamiento Samsung Áudio Acordes. Agencia: Cheil Brasil. Director General Creativo: Cláudio Lima, Sergio Alves. Director Creativo Asociado: Evandro Guimarães. Director Creativo: Ricardo Miller, Fábio Baraldi. Redactor: Pedro Carreira. Director de Arte: Guilherme Pereira. Supervisor de Cuentas: Isadora Guz. Director de Cuentas: Denise Azevedo. Productor Agencia: Luzia Oliveira, Cristiane Marinari. Planner: Paula Queiroz. Productora: Volcano Hotmind. Realizador / Director: Giancarlo Barone. Productor Ejecutivo: João Pedro Albuquerque, Enzo Barone. Editor: Guilherme Falotico. Director de Fotografía: Alberto La Salvia. Sonido: Shuffle Audio. Responsable Cliente: Andrea Mello, Luiz Sima, Julie Prais. País: Brasil. Categoría: Electrónica.
Alfabetização Cedadã - Episodio 3: Formatura e sonhos realizados. Anunciante: Samsung. Marca: Samsung. Producto: Institucional Samsung . Agencia: Cheil Brasil . CCO: Claudio Lima. Director Creativo Asociado: Sergio Ferreira Alves (Ejecutivo). Director Creativo: Ricardo Miller / Fabio Baraldi. Equipo Creativo: Omar Caldas, Guto Kono, Paulo Almeida, Alair Erlon. Productora: BossaNovaFilms. Realizador / Director: Chico & Mosca . Post-producción: Bossa Nova Films. Sonido: Tesis. País: Brasil. Categoría: Instutucional e imagen corporativa. Auspicios y patrocinios..

Agregar a Mi Latin

Compartir

 footer-face footer-face footer-insta footer-whatsapp footer-email footer-instagram

Conoce más en LatinSpots.com

section-pink-register-band

Comerciales Más Vistos

LatinSpots Magazine

Acceda gratuitamente a las últimas ediciones de LatinSpots Magazines

Suscribite
magazines-subscribe

Conferencias EL OJO

Acceda a las conferencias de Latinspots

Ver paquetes
conferences-subscribe

Membresías

Acceda a nuestra membresía para obtener más beneficios

Ver Membresías
membership-subscribe