Los USH Idea Awards, nacieron con el objetivo de celebrar los logros creativos en el trabajo dirigido a la audiencia Hispana en el país. El premio es organizado por Círculo Creativo con el apoyo de la AHAA (Asociación de Agencias de Publicidad Hispana).
A continuación, las palabras de Claudio Vera.
-¿Qué representa para usted el cargo de Presidente en el Círculo? ¿Cuáles son los objetivos y desafíos para este año?
-Ante todo es un honor y un privilegio ser el Presidente del Círculo de Creativos, de uno de los mercados que más creció en el mundo en los últimos años. A la vez, conlleva el compromiso de desarrollar todo lo que esté a nuestro alcance para contribuir a mejorar las condiciones. Los objetivos los vamos cumpliendo desde que asumí en junio del año pasado. La comunicación constante y la conexión nos hacen sentir más integrados, más unidos como mercado y nos ayudan a aprender y evolucionar. Por eso trabajamos arduamente en nuestra plataforma de social media, creando un newsletter virtual generado, producido y escrito por creativos, con contenido interesante para todos. Buscamos siempre el mismo objetivo de acercarnos y compartir más. En lo que va de 2013 organizamos nuestros dos concursos internos más populares, el Young Creatives, que elige duplas para representar al mercado hispano en Cannes, y el Not So Young Creatives, que le da también la posibilidad a mayores de 28 años de viajar al festival. Este año introdujimos una modificación importante, nos conectamos con una entidad que rescata jóvenes hispanos indocumentados de entre 12 y 18 años, que llegaron escapando de la guerrilla en sus países, o abandonados por sus padres, dándoles asilo, educación y protección legal. Y utilizamos esa entidad como brief real para ambos concursos. Fue uno de los años de mayor convocatoria de la historia y el nivel creativo fue excelente. Ahora nuestro desafío es llevar un paso más allá todo esto. Queremos producirlo y hacerlo realidad, poniendo este material en los medios, para producir un efecto en nuestra sociedad y ayudar realmente a nuestra comunidad hispana. Por último, tenemos un proyecto en vías de desarrollo, el armado de un video educativo destinado a estudiantes universitarios de publicidad. La idea es organizar charlas con creativos del Círculo en las universidades, para mostrarles la importancia e influencia social, cultural y económica del mercado hispano en los Estados Unidos, y el rol decisivo de la publicidad como motor de la economía del mercado, jerarquizando el trabajo creativo de las agencias. Y por supuesto, que el Círculo Creativo se haga más conocido, acercando a los jóvenes, que son la energía renovadora que garantiza la proyección de nuestros planes.
-Mañana se llevará a cabo la segunda edición de los USH Idea Awards, ¿Cómo se preparan para este evento y qué esperan encontrar?
-Esperamos reunir a lo mejor de la creatividad hispana en Miami. La primera edición fue un excelente debut del premio, y puso la vara bien arriba, tanto en términos de calidad creativa como de organización. Dejó enseñanzas, que intentamos capitalizar para contribuir a mejorar aún más nuestro premio. Para ello modificamos categorías, separando film de online. Además incorporamos otras y estrenamos la de diseño. De esta manera buscamos darle la oportunidad a todas las agencias a que puedan participar. Modificamos la sede al New World Center, en el corazón de Miami Beach. Un lugar magnífico, diseñado por el famoso arquitecto Frank Gehry, sede de la filarmónica de esta ciudad, que tiene una capacidad ideal, y una acústica y diseño espectacular, algo que indudablemente va a contribuir a realzar la ceremonia. Contamos con un panel internacional de primer nivel, todos los jurados y ex de Cannes, que sumados a los locales, le terminan de dar un marco de transparencia y autenticidad al premio, y nos ayuda a mantener la exigencia creativa con la que fue concebido. Está todo preparado para repetir el éxito del año pasado.