El panel genera agua potable a partir de la humedad del aire y ha producido, hasta el momento, más de 15.000 litros de agua en un lugar desértico de Lima. Esto ha generado el interés y admiración mundial. Muchas son las personas que han quedado sorprendidas al ver como un medio publicitario convencional pudo convertirse en una gran herramienta ante uno de los principales problemas sociales de mundo: la escasez de agua.
Esta pieza publicitaria multi-premiada, fue una de las protagonistas de “El Ojo de Iberoamérica”, el festival más importante de publicidad de la región.
Clear Channel Perú, dueño e implementador del panel, se posicionó con esta pieza como uno de los ganadores del Oro en las categorías El Ojo Sustentable y El Ojo Innovador. Obteniendo de igual forma el Grand Prix en esta última categoría.
Los premios son dirigidos también para la agencia Mayo Draftfcb quien en conjunto con La Universidad de Ingeniería y Tecnología (UTEC), Media Connection BPN y Clear Channel Perú dieron vida a esta gran propuesta creativa, demostrando al mundo que a través de la ingeniería y la tecnología se puede dar solución a los problemas que aquejan nuestra sociedad.
“Esto es publicidad exterior en su aspecto más inspirador. Clear Channel está orgulloso de haberse involucrado en el proyecto y está encantado con el reconocimiento internacional de la campaña”, dijo William Eccleshare, CEO de Clear Channel Outdoor, ante la obtención de premios como implementadores del proyecto.
“El ser parte de campañas de esta naturaleza, en donde se demuestra que la publicidad con creatividad puede ser más que un medio comercial, nos motiva a seguir incentivando a nuestros clientes y creativos a pensar más allá de lo convencional, aprovechando el verdadero potencial que ofrece hoy la publicidad en vía pública. Un medio que a través de su versatilidad abre paso a propuestas creativas únicas e inolvidables. De este modo, Clear Channel Perú, se dirige hacia el futuro de la mano de sus clientes y agencias, con la alegría de poder seguir siendo parte del importante crecimiento de la industria outdoor en el Perú", refirió, Felipe Romero, Gerente General de Clear Channel Perú.
Lanzado a finales del 2012, este panel se ha transformado en un atractivo prominente de los cielos de Bujama (km.89 de la Panamericana Sur de Lima), una zona desértica en donde muchos de sus pobladores no cuentan con agua potable. Es que gracias a este panel ellos pueden disfrutar, en promedio, de 96 litros de agua potable al día.
La UTEC, buscó a través de este proyecto publicitario despertar y potenciar en los jóvenes la vocación por la ingeniería. Actualmente ha logrado aumentar sus aplicaciones en un marco competitivo, donde el gusto por la ingeniería es escaso y en donde existen universidades con muchísimo mayor trayectoria y prestigio.
FOTO: Jesus Cervat (Ejecutivo de Anuncios), Eduardo Cruz (Supervisor de Electricidad), Johnny Vasquez (Jefe de Electricidad), Jorge Zanabria (Auditor de Campo), Carla Silva (Directora Comercial) y Wilbert Vargas (Jefe de Ingeniería); (grande): Cervat, Cruz, Vasquez, Zanabria, Silva y Vargas (Equipo de Ejecutivos e Ingenieros), y Edgar Osores, Alden izquierdo, Carlos Tinipuclla, Martin Valladolid, Christhian Leiva, Edilberto Rojas y Nestor Callupe (Equipo de Operarios).