Club de Creación: consolidando su liderazgo creativo en la industria publicitaria brasileña

foto nota
(15/09/16). Año tras año el Festival del Club de Creación va logrando consolidar su objetivo inicial de ser mucho más que un club de creativos de la industria publicitaria brasileña. Desde 2012, el entonces Club de Creación de San Pablo (CCSP) decidió seguir otro rumbo, fortalecerse para cobrar más protagonismo en una industria donde, paradojalmente, el lado más débil siempre fue el del creativo.

La estrategia fue concentrar todos los esfuerzos para hacer grande su principal atracción desde hacía casi 40 años: el premio del Anuario con lo mejor de la creatividad local. Y la forma de hacerlo grande fue transformarlo en 2012 de una mera publicación anual en un evento de tres días, reuniendo a expertos de diversas áreas, no solo a creativos, en conferencias, debates y workshops.

Luego de exitosas tres ediciones, el año pasado, en su cuadragésimo aniversario, se decidió otro importante cambio hacia la misma estrategia de generar valor a la marca Club de Creación: La eliminación de la palabra San Pablo, haciendo que el club dejara de ser el cuarentón CCSP de la mayor y más importante ciudad del país y se volviera el Club de Creación de Brasil.

Este 2016, la entidad, liderada por Fernando Campos, actual Presidente del Club, y Socio y CCO de Santa Clara M&C Saatchi, fue por más. Invirtió la estructura del reglamento de su premiación, ubicando a los medios como subcategoría de cada premio, separados ahora por rubro de productos o servicios. “No hay un cierto o equivocado, sino distintas maneras de hacer. No dejamos de lado la mirada tradicional de los premios divididos por medios. Sino que invertimos el peso de las cosas, poniendo el producto o servicio por encima del medio. Hoy, en cualquier agencia la relación con los clientes no está definida por medios, como antes. Y desde el lado del anunciante la gente de Volkswagen no está preocupada si el mejor film del festival fue de Danone, sino si fue de Fiat, que es con quien compite en el mercado. En nuestro festival ahora la competencia por la mejor idea es entre auto y auto, diario y diario, lavandina y lavandina”, remarca Guilherme Jahara, CCO de F.biz y Vicepresidente del Club de Creación.

El festival de este año, enmarcado en un contexto político económico y social completamente desfavorable, usó como concepto el "leche de piedra", adueñándose de esa expresión popular que significa luchar en la adversidad, esforzarse para lograr los objetivos. Todo el mundo salió contento: el público, que disfrutó de las conferencias; el mercado, que tuvo sus mejores ideas reconocidas; y los socios del Cub, que lograron un año más la transcendencia que buscaban, abriendo sus puertas a toda la creatividad de un país, que no es poca cosa, y que, entre otros logros, tiene a la agencia más creativa del mundo, Almap BBDO, reconocida como la mejor en el último Festival de Cannes.

Además de la Estrella Verde (para campañas de bien público) y las categorías técnicas, que no sufrieron cambios, como Edición, Dirección de arte, Dirección de actores, Sonido original, etc, el Festival contempló entonces como premios creativos las siguientes categorías: Alimentos; Electrónica; Bebidas alcohólicas; Bebidas no alcohólicas; Bancos, Servicios Financieros y Seguros; Comercio; Comunicación de gobiernos; Cuidado personal; Educación y cultura; Productos farmacéuticos; Imagen corporativa; Productos domésticos y de limpieza; Publicaciones y medios; Publicidad, industria de comunicación y marketing; Estaciones de servicio, concesionarias de autos y productos para autos; Restaurantes, fast-food y cafés; Snacks; Telecomunicaciones; Transporte, turismo, viajes y ocio; Autos; Indumentaria; y Otros.

El festival de este año, enmarcado en un contexto político económico y social completamente desfavorable, usó como concepto el "leche de piedra", adueñándose de esa expresión popular que significa luchar en la adversidad, esforzarse para lograr los objetivos. Todo el mundo salió contento: el público, que disfrutó de las conferencias; el mercado, que tuvo sus mejores ideas reconocidas; y los socios del Cub, que lograron un año más la transcendencia que buscaban, abriendo sus puertas a toda la creatividad de un país, que no es poca cosa, y que, entre otros símbolos, tiene a la agencia más creativa del mundo, Almap BBDO, reconocida como la mejor en el último Festival de Cannes.

La Estrella Verde 2016 fue para la agencia W3Haus, liderada creativamente por Moacyr “Moa” Netto ex NBS y ex Ogilvy, con el bello trabajo "Espelhos del Racismo", (Espejos del Racismo), para la ONG Criola, ganador de 2 Leones de Bronce en Cannes. La campaña expuso públicamente los posts de contenido racista en outdoors en las ciudades desde donde se publicaron y cerca de las casas de los agresores.

En los premios creativos se entregaron 7 Oros, siendo 2 para Almap BBDO y 1 para F/Nazca Saatchi & Saatchi, WMcCann, Africa, Isobar y Pereira & O`Dell. Entre las categorías más competitivas y de mayor inversión publicitaria está la de Autos, en que el ganador solitario del Oro fueron Volkswagen y Almap BBDO, con el spot “Desejos”, producido por Killers y dirigida por Claudio Borrelli. Otro rubro de negocios marcado por grandes volúmenes de inversión y alta competitividad es el de Bebidas alcohólicas. En este caso, los ganadores del Oro fueron Skol y la agencia F/Nazca Saatchi & Saatchi, con el spot BigoDON, producido por Fat Bastards y dirigida por Alaska.

En las categorías técnicas brilló la campaña “ChinChin, la cholita luchadora”, de Santa Clara M&C Saatchi, producida por O2 y dirigida por Marcus Alqueres. Su Oro fue en Mejor Sonido Original, coronando el trabajo de Lucas Mayer y su equipo de DaHouse Audio.

La campaña más premiada en las categorías técnicas fue Treinamento, de Africa para Mitsubishi Motors, producida por Saigon y dirigida por Vellas. El trabajo obtuvo 5 metales, siendo 2 Oros en Efectos Visuales y Edición y 3 Platas (Dirección, Dirección de Arte y Fotografía).

* Vea aquí, todos los ganadores en las categorías técnicas.

* Vea aquí todos los ganadores en las categorías creativas.

Treinamento. Anunciante: Mitsubishi Motors Brasil. Marca: Mitsubishi. Producto: Mitsubishi New Outlander. Agencia: Africa Brasil. Director General Creativo: Sergio Gordlho, (VP Creativo): Eco Moliterno y Rafael Pitanguy. Director Creativo: Humberto Fernandez. Redactor: Pedro Bullos. Director de Arte: Fabiano Pinel, Erico Braga. Director de Cuentas: Marcio Santoro / Celina Esteves / Carolina Barreto / Carolina Pires. Productor Agencia: Rodrigo Ferrari | Patricia Melito | Mariana Hermeto. Productora: Saigon. Realizador / Director: Vellas. Productor Ejecutivo: Marcelo Altschuler. Post-producción: Nash. Director de Fotografía: Pierre Kerchove. Sonido: Antfood. País: Brasil. Categoría: Automóviles.

Agregar a Mi Latin

Compartir

 footer-face footer-face footer-insta footer-whatsapp footer-email footer-instagram

Conoce más en LatinSpots.com

section-pink-register-band

Comerciales Más Vistos

LatinSpots Magazine

Acceda gratuitamente a las últimas ediciones de LatinSpots Magazines

Suscribite
magazines-subscribe

Conferencias EL OJO

Acceda a las conferencias de Latinspots

Ver paquetes
conferences-subscribe

Membresías

Acceda a nuestra membresía para obtener más beneficios

Ver Membresías
membership-subscribe