(08/07/24). En el marco del Día del Anunciante (7 de julio), la Cámara Argentina de Anunciantes organiza una actividad virtual gratuita y abierta al público general:
#CursosCAA: La publicidad en tiempos de distracción
- Entre distracción y desconexión: los retos de la comunicación actual.
- El lugar de la televisión ayer y hoy.
- Evaluación de la tanda publicitaria, identificación, creatividad, destaque.
- La era de la cancelación, la era de la corrección política.
- ¿La IA al rescate?
- El camino de los Buenos Anuncios.
Expositora: Silvia Novoa, SVP Global Account Director de Maru + The Harris Poll.
El webinar -que se realizará el jueves 11 de julio a las 11.30 hs.- es no arancelado y requiere inscripción previa aquí.
Sobre el #DíaDelAnunciante
En el 2004, la Cámara Argentina de Anunciantes (CAA) decidió instituir el 7 de julio como el "Día del Anunciante". Los fundamentos de la elección de la mencionada fecha se remontan al año 1959, habiendo sido el día en que se firmó el acta constitutiva de la entidad, con el acuerdo de 19 empresas anunciantes que decidieron nuclearse con el objeto de proteger sus intereses y mejorar el desenvolvimiento de la publicidad. Desde entonces, su misión es representar a los anunciantes y propiciar el desarrollo de buenas prácticas en su área de competencia.
Sobre la Cámara Argentina de Anunciantes
Con más de 60 años de experiencia en la industria publicitaria, la CAA nuclea hoy a las empresas anunciantes más importantes de la Argentina. Su misión es garantizar el entorno más favorable para la inversión publicitaria de los anunciantes. Este objetivo se apoya en 5 grandes líneas de acción: Libertad de expresión comercial » Calidad y transparencia en las mediciones de audiencia » Publicidad responsable » Profesionalismo y actualización » El valor de la publicidad.