La época de pandemia, trajo consigo problemas de ansiedad, depresión, soledad, y todas estas patologías hacen que el cuerpo vibre en frecuencias muy bajas, lo que produce una alteración del sistema inmunológico, haciendo que las personas sean mas propensas a enfermarse. A partir de esto se plantó la idea: ¿Cómo ayudar a estas personas en confinamiento, que por culpa de estos estados mentales y emocionales pierden la concentración, el norte y el flujo para desarrollar su home office?. ¿Cómo lograr que vibren en frecuencias que resulten benéficas para su bienestar físico y mental?.
Jairo Guerrero, Artista de Música Electrónica y Creativo Publicitario, en conjunto con la reconocida Psicoterapeuta de México Ruth Cabrera y con el Instituto Mexicano de Educación e investigación en Salud mental, crearon un proyecto sonoro llamado Camara de Sueños. Se trata de composiciones sonoras que vibran en frecuencias altas para ayudarle a las personas que escuchen la música, a ciclarse en un estado neutro mental, para que puedan concentrare y desarrollar bien y de manera optima sus tareas diarias.
Camara de Sueños Funciona como un ansiolítico sonoro. Adicional al resultado que tuvo con pacientes y de convertirse en una herramienta complementaria a los tratamientos de estos problemas mentales y emocionales, la campaña gráfica, se manejo como si fuera el anuncio de un medicamento tipo Prozac, que invita a reparar la mente. Tuvo un impacto literal, la música se usó en terapias, y todos los prints de la campaña se usaron como v-cards, que incluían el código que llevaba directamente a esta música en Spotify.
Los videos desarrollados por artistas visuales fueron usados en consultorios, la campaña fue usada además como e-card que los consultorios envían a los pacientes via mail y whatsapp empresarial de los médicos como complemento de la receta médica. Todo esto se reflejó en cientos de reproducciones de Cámara de Sueños.