Cómo entrenan hoy las marcas que quieren liderar en 2026

foto nota
(24/10/25). En octubre, un mes clave para la estrategia de marca, la unidad Brand Strategy Consulting de Nasta presenta un enfoque integral para que las marcas que desean liderar en 2026 entrenen su estrategia con propósito y competitividad. En un mercado fragmentado y dinámico, planificar con inteligencia y datos es fundamental para anticiparse y no solo reaccionar. En la nota todo sobre el proceso contempla cinco pilares esenciales: diagnóstico profundo de la marca, mapas competitivos claros, exploración de tendencias culturales, inteligencia de marca basada en datos accionables y una planificación que une negocio, marketing y comunicación.

Así como las personas entrenan su cuerpo para el verano, las marcas también necesitan entrenar su estrategia para llegar preparadas a una nueva temporada. Octubre no es solo el mes de balances: es el momento de tomar decisiones clave para encarar el verano y proyectar un 2026 con dirección, ritmo competitivo y propósito claro.

“El mercado no espera. Las marcas que planifican hoy serán las que lideren mañana. Las demás simplemente reaccionarán”, afirmó Osmar Colmán, de la unidad Brand Strategy Consulting de Nasta.

En un entorno donde los consumidores, los canales y los mensajes se fragmentan cada día, improvisar ya no alcanza. Las marcas que quieren destacar no necesitan comunicar más, sino pensar mejor. “Planificar no es burocracia, es ambición organizada, es la diferencia entre correr detrás el mercado o anticiparlo” indicó Julián Santiago.

Desde Brand Strategy Consulting proponen abordar esta etapa crítica del año como un entrenamiento de alto rendimiento para las marcas, con cinco pilares fundamentales:

1. Diagnóstico profundo: entender la salud marcaria, las percepciones y afinidades, los atributos más valorados y las necesidades desatendidas para detectar las brechas entre lo que la marca promete y lo que realmente entrega.

2. Mapas competitivos claros: conocer el terreno de juego, identificar oportunidades no explotadas y definir ventajas diferenciales a través e benchmarking, análisis el share of voice y share of wallet, market share. Se trazan los espacios donde la marca puede crecer con propósito y ventaja.

3. Exploración de tendencias: detectar tensiones culturales, hábitos emergentes y verdades humanas que permitan mantener la relevancia más allá de la moda. 

4. Inteligencia de marca y datos accionables: Combinar datos internos, comportamiento de consumo y analística de performance para retroalimentar cada decisión. Así la marca aprende de sí misma y ajusta su ritmo de crecimiento con método, no con intuición.

5. Las marcas que lideran corren detrás del mercado, lo diseñan: Planificar el año 2026 con inteligencia de marca significa unir negocio, marca y comunicación. No ganan las marcas que hacen más ruido, sino las que tienen una estrategia sólida, un plan claro y una hoja de ruta bien trazada.

Octubre: donde realmente empieza el próximo año

“El liderazgo no comienza en enero, empieza ahora. Las marcas que entrenan hoy son las que ganan mañana”, destaca Julián Santiago. Y concluye: “Desde Brand Strategy Consulting ayudamos a las marcas a pasar del impulso a la inteligencia, a planificar con datos, propósito y coherencia”.

FOTO: Osmar Colman y Julian Santiago.

Agregar a Mi Latin

Compartir

 footer-face footer-face footer-insta footer-whatsapp footer-email footer-instagram

Notas relacionadas

Conoce más en LatinSpots.com

section-pink-register-band

Comerciales Más Vistos

LatinSpots Magazine

Acceda gratuitamente a las últimas ediciones de LatinSpots Magazines

Suscribite
magazines-subscribe

Conferencias EL OJO

Acceda a las conferencias de Latinspots

Ver paquetes
conferences-subscribe

Membresías

Acceda a nuestra membresía para obtener más beneficios

Ver Membresías
membership-subscribe