¿Cómo se comporta el consumidor latino en Navidad?

Linio analiza los comportamientos de los consumidores latinoamericanos en una época como las fiestas, que generan un gran movimiento a nivel comercial.

Los últimos años se han destacado por la generosidad en sus regalos, sobre todo, para los niños en fechas como el 25 de diciembre (Navidad) y el 6 de enero (Día de Reyes). Las ventas en segmentos como el e-commerce siguen aumentando año tras año.

La vestimenta (ropa, calzado, etc.) es preferida por el 70% de los latinoamericanos y más de la mitad de los norteamericanos. También se destacan dispositivos como el Smartphone o la consola de videojuegos, así como también los libros, la música y la juguetería para consentir a los niños.

El presupuesto de los latinoamericanos suele ser el más bajo para realizar regalos, con el objetivo de no sobrepasarse con los gastos, pudiendo ahorrar para las vacaciones. De todas formas, en América Latina se gasta más en las cenas de Navidad y Año Nuevo que en Europa.

Datos de la firma estadounidense Deloitte comprueban que los canales online sobrepasan a las tiendas departamentales en casi un 20% y, para Latinoamérica, el canal online es el preferido por el 50% de los compradores, mientras que en Europa el comercio electrónico se lleva, aproximadamente, 25% del presupuesto navideño.

Algunos datos interesantes adicionales de las compras navideñas en la región son:

-En promedio, los latinoamericanos compran 5 regalos de Navidad.

-Alrededor del 15% quiere realizar sus compras navideñas durante el Black Friday.

-Más de la mitad de los argentinos utilizan las redes sociales para obtener ideas de regalos y comparar precios.

-En Chile, al menos 60% de la población piensa comprar sus regalos tres semanas antes de Navidad.

-Para los colombianos la prioridad del gasto navideño está dirigida hacia la ropa.

-Las promociones cercanas a la Navidad son las más atractivas en Ecuador.

-De acuerdo a Deloitte, en México, al 72% le importa quién es el vendedor final de un producto cuando lo compran en línea en tiendas como Linio.

-Las bicicletas y muñecas son los juguetes más comprados en la temporada en Perú.

En Argentina, las personas gastan de 750 a 1.500 pesos argentinos en 1 a 3 regalos en promedio, siendo Internet el canal favorito debido a que comprando en línea se encuentran los precios más bajos (30%) y las mejores ofertas (22%).

En Argentina el comercio electrónico logró crecer durante 2016 un 51% respecto al año anterior y tuvo una facturación de $102.700 millones. Este año se esperan volúmenes similares, con crecimientos abismales en toda la región. Cabe mencionar que, como parte del ecosistema comercial, los eventos conocidos como “Black Friday” y “Cyber Monday", han ido ganando popularidad entre los compradores navideños, ya que adelantan la adquisición de regalos casi 1 mes con el fin de aprovechar mayores descuentos y promociones.

Agregar a Mi Latin

Compartir

 footer-face footer-face footer-insta footer-whatsapp footer-email footer-instagram

Conoce más en LatinSpots.com

section-pink-register-band

Comerciales Más Vistos

LatinSpots Magazine

Acceda gratuitamente a las últimas ediciones de LatinSpots Magazines

Suscribite
magazines-subscribe

Conferencias EL OJO

Acceda a las conferencias de Latinspots

Ver paquetes
conferences-subscribe

Membresías

Acceda a nuestra membresía para obtener más beneficios

Ver Membresías
membership-subscribe