¿Cómo serán los hogares en 2030?

ZenithOptimedia Argentina realizó un informe que se fundamentó en un estudio de Euromonitor. El mismo plantea que, para el 2030, la tecnología, la urbanización y la economía redefinirán los patrones de comportamiento de las personas, generando además nuevos canales de acceso a los consumidores.

El informe demuestra que los hogares de una sola persona (solteros jóvenes, mayores viudos o divorciados) son los que tendrán el mayor incremento, mientras que los compuestos por tres o más personas crecerán menos debido a la disminución de las tasas de natalidad y fertilidad en todo el mundo.

La urbanización, por otra parte, aumentará en términos de población y hogares, gracias a la inmigración, las ciudades en expansión para abarcar más zonas suburbanas y rurales y el desarrollo de nuevos pueblos y nuevas ciudades.

Dicha urbanización favorecerá a los departamentos, que ofrecerán una solución para albergar a un gran número de personas en un espacio urbano limitado, abaratarán costos y proporcionarán un acceso más fácil a los servicios públicos y digitales.

Los hogares se están convirtiendo en unidades de consumo digital, como consecuencia de la rápida globalización del acceso a. Se calcula que para 2030 se ampliarán aún más los puntos de contacto que las marcas tendrán disponibles para comunicarse con sus consumidores.

En términos numéricos, se presume que habrá 1.400 millones de casas en todo el mundo y 930 millones de departamentos. Incluyendo otros tipos de viviendas, el número total de hogares alcanzará los 2.500 millones. De ellos, unos 564 millones serán alquilados y 434 millones serán propiedad de una hipoteca.

En cuanto a la penetración de los dispositivos, el estimado global de 2030 proyecta que la relación -primero TV, segundo Smartphone- continuará existiendo, pero se achicará la brecha como consecuencia de la masificación de los smartphones.

La demanda de bienes y servicios familiares se reducirá, al disminuir el número de familias. Sin embargo, las personas que viven solas impulsarán el crecimiento en otros segmentos, especialmente en el ocio y la recreación, ya que frecuentarán lugares de vida nocturna y tendrán más tiempo para salidas. También serán los primeros en adoptar y promover la tecnología: es más probable que dediquen tiempo a actividades online (videojuegos, citas y juegos de azar), que estén mayormente expuestas a puntos de contacto vía mobile y que busquen mantenerse al tanto de las tendencias de la moda online, en particular la indumentaria y accesorios.

Agregar a Mi Latin

Compartir

 footer-face footer-face footer-insta footer-whatsapp footer-email footer-instagram

Conoce más en LatinSpots.com

section-pink-register-band

Comerciales Más Vistos

LatinSpots Magazine

Acceda gratuitamente a las últimas ediciones de LatinSpots Magazines

Suscribite
magazines-subscribe

Conferencias EL OJO

Acceda a las conferencias de Latinspots

Ver paquetes
conferences-subscribe

Membresías

Acceda a nuestra membresía para obtener más beneficios

Ver Membresías
membership-subscribe