En la actualidad, la Compañía ofrece 60 opciones de bebidas para todos los gustos y necesidades que son distribuidas en todo el país por cinco grupos embotelladores integrantes del Sistema Coca-Cola: Grupo Reginald Lee (Ranelagh, Provincia de Buenos Aires), Grupo ARCA (Salta, San Miguel de Tucumán, Formosa), Coca-Cola FEMSA (Pompeya, Ciudad de Buenos Aires y Monte Grande, Provincia de Bs.As.), Embotelladora del Atlántico (Córdoba) y Coca Cola Polar de Argentina (Bahía Blanca, provincia de Buenos Aires, y Trelew, provincia de Chubut).
Actualmente, el Sistema Coca Cola cuenta en la Argentina con 13.378 empleados directos e indirectos, 93 centros de distribución y 1.124 rutas de reparto de sus productos con los que la Compañía mantiene su misión de refrescar a la gente e inspirar momentos de optimismo y felicidad.
Coca Cola contribuye al desarrollo sustentable de las comunidades donde opera a través de una amplia gama de programas que tienen por objetivo desarrollar las economías locales, mejorar la calidad de vida de la gente y proteger el ambiente.
La Compañía comenzó sus actividades de comercialización el 3 de agosto de 1942 en Buenos Aires, de la mano de un pequeño grupo encabezado por Guillermo M. Bekker, el primero de los pioneros de Coca Cola en la Argentina, que comenzó a vender el producto en su envase más pequeño de 185 cm3. Vendida en la calle, Coca Cola lanza en ese momento la campaña “Coca Cola es la pausa que refresca”.
A partir de diciembre de 1942 se inaugura la primera planta en el país y en el mismo mes Reginald Lee comienza la distribución en la zona sur del Gran Buenos Aires. Ya en la década del 50, surge la planta de Nueva Pompeya (1954), la más importante y de mayor capacidad productiva del país. Años más tarde, en 1957, se instalan las heladeras “pibe” con capacidad para 24 botellas de vidrio. En ese momento Coca-Cola llega a la mesa familiar argentina con un envase de 750 cm3 y con el envase mediano de 285 cm3.
En la década de los 60, Coca Cola inicia su expansión hacia todas las zonas del país y se introducen nuevas presentaciones, como el envase superfamiliar de un litro, con nueva tapa a rosca hermética. En 1968 se presenta el nuevo eslogan, “Todo va mejor con Coca Cola”. Una década más tarde, se suman nuevos eslóganes como “Quiero comprarle al mundo una Coca Cola”, éxito en ventas, “La chispa de la vida” y “Coca Cola le da más a tu vivir”. Vinculada ya al deporte y al Mundial de Fútbol, Coca Cola da a conocer la campaña, como recuerdo al triunfo de la Selección Nacional de Fútbol, “Coca Cola y sonrisas para vos”, protagonizada por Diego Armando Maradona.
Nuevos envases
En los años 80 y 90, Coca Cola sigue innovando en tecnología, con la presentación del envase plástico de dos litros en 1980 y el retornable de 1,5 litros en 1990, seguido en 1993 del lanzamiento del envase no retornable “contorneado” que rememora la botella original. Como reciente innovación en envases, en 2011 Coca Cola lanzó PlantBottle, una nueva botella con hasta un 30% de materiales vegetales que reduce la dependencia de combustibles fósiles.
Durante la década del 2000, Coca Cola se convierte en una Compañía integral de bebidas con bebidas carbonatadas y no carbonatadas dentro de su amplio portfolio. Es el momento del lanzamiento de productos como Hi-C, Cepita o Coca Cola Zero. En materia de compromiso con la comunidad, se desarrollan programas como “Futuro cercano” (junto a Cimientos, Conin, Escuelas por el cambio y Arreglo mi escuela) o “Movimiento Bienestar”.
En 2008 la Compañía lanza “Viviendo Positivamente”, la plataforma de sustentabilidad que rescata el espíritu optimista que ha distinguido a la Compañía a nivel global durante sus 126 años y que representa el compromiso renovado de la empresa en el camino hacia el desarrollo sustentable.