Al permitir que los adolescentes presentes en el concierto tomaran y enviaran fotografías y videos, se rompió la tradición de mantener los anuncios publicitarios en secreto. Las versiones de las experiencias que los adolescentes vivieron ese día ya están en Internet, lo cual aumenta el entusiasmo y da origen a conversaciones acerca del programa Move to the Beat.
"Abordamos nuestra campaña de Londres 2012 desde una perspectiva nueva y audaz, a fin de crear historias que a los adolescentes les van a encantar y van a querer compartir", manifestó Jonathan Mildenhall, Vicepresidente de Estrategia Publicitaria Mundial y Excelencia de Contenidos de The Coca Cola Company. "No se trató de filmar un anuncio para televisión. Se trató de inspirar a los adolescentes para que se movieran y capturaran la historia desde distintos ángulos y puntos de vista, para crear partes de películas que pudieran difundirse en múltiples plataformas de medios".
Creadas por Mother London, las primeras secuencias editadas que se van a difundir son los anuncios publicitarios mundiales de Coca Cola para los Juegos Olímpicos. Se han creado cuatro películas, que incluyen formatos de 30 y 60 segundos, así como dos películas con formato de larga duración, de dos y cuatro minutos.
La parte central de los anuncios publicitarios es una asombrosa interpretación de una nueva pista, "Anywhere in the World" (En cualquier lugar del mundo), escrita por Mark Ronson y Katy B. Creada como el himno para la campaña de los Juegos Olímpicos de Coca Cola, la canción abrió nuevos horizontes en la creación musical al unir el sonido musical, el deporte y a Coca Cola para crear un compás rítmico inigualable. Ronson utilizó innovadoras técnicas de grabación mientras viajaba por el mundo para capturar el sonido de los atletas de Move to the Beat de Coca Cola: cinco promesas olímpicas elegidas por sus proezas deportivas y sus historias inspiradoras.
Cuatro atletas se presentaron en vivo en el evento: Kseniya Vdovina (Rusia) corrió en una cinta caminadora, Darius Knight (Gran Bretaña) jugó tenis de mesa, Dayyan Jaffar (Singapur) recreó el tiro con arco y David Oliver (EUA) superó las vallas en una pista elevada. María Espinoza (México) participó en el evento a través de pantallas de video, y sus distintivos gritos de taekwondo se incluyen en el himno.
Otras secuencias del evento se utilizarán para crear un video musical para el himno, que además se lanzará como sencillo. El concierto también aparece en una serie de webisodios y en un largometraje documental que sigue a Ronson en su viaje por todo el mundo.
El Director Kim Gehrig comenta: "Cuando comenzamos a planificar el evento, nos pusimos la meta extremadamente ambiciosa de representar en forma visual la unión entre el deporte y la música. Trabajamos para crear una coreografía que los atletas pudieran realizar siguiendo el ritmo de la pista y, como sólo filmábamos cinco tomas, todo tenía que ser exacto cada vez. Tuvimos la oportunidad única de dar vida a Move to the Beat de manera innovadora, y me encanta lo que logramos".
Los anuncios publicitarios de Move to the Beat comenzarán a emitirse en varios países de todo el mundo desde principios de 2012.
Disponibles en formatos para los mercados global, de EE. UU. y local en versiones de 30 y 60 segundos, los anuncios son sólo una parte del programa de comercialización totalmente integrado para la campaña Move to the Beat de Coca Cola para Londres 2012. La activación también incluye demostraciones dentro de tiendas, publicidades fuera del hogar, programas de experiencias, iniciativas móviles y digitales, y creaciones en la plataforma "Open Happiness" (Ábrete a la felicidad) de la marca.
El himno presentado en el anuncio para televisión se lanzará en mayo.
Como el seguidor continuo más antiguo del movimiento de los Juegos Olímpicos, la campaña Move to the Beat es el programa más grande y más integrado de los Juegos Olímpicos activado por Coca Cola, dentro del marco de la sociedad de 84 años entre la marca y el Comité Olímpico Internacional.