El objetivo es producir 2 mil millones de botellas para fines de 2010, a partir de una nueva tecnología a la que llamaron "PET Plant Bottle". Las nuevas botellas están fabricadas parcialmente de derivados naturales, específicamente de la caña de azúcar, lo que reduce para la compañía la dependencia de recursos no renovables como el petróleo. Otro beneficio es que la botella es completamente reciclable, y la investigación preliminar indica que desde el cultivo de los materiales vegetales hasta la producción de la resina, la huella de carbono del envase PlantBottle es mucho menor que la de las botellas fabricadas con PET tradicional.
"Hoy, estamos dando un paso trascendental en nuestro camino hacia el envasado sostenible; The Coca-Cola Company es la primera empresa en llegar al mercado con botellas plásticas PET reciclables, fabricadas parcialmente a partir de plantas", comentó Muhtar Kent, presidente y director ejecutivo de The Coca Cola Company. "PlantBottle es precisamente el tipo de innovación que demuestra cómo las empresas pueden ayudar a abordar el cambio climático y a reducir el estrés causado sobre nuestros recursos naturales preciosos", comentó Kate Krebs, directora de recursos sostenibles para el grupo The Climate Group. "Esta es una solución revolucionaria que tiene un potencial de beneficios significativos a largo plazo".
El envase PlantBottle se fabrica actualmente a través de un proceso que convierte a la caña de azúcar y a la melaza, un subproducto de la producción de azúcar, en un componente clave para el PET plástico. La caña de azúcar utilizada proviene de cosechas predominantemente de agricultura de lluvia que fueron procesadas para la obtención de etanol, y no de azúcar refinada. Finalmente, el objetivo de la compañía es utilizar desechos no alimenticios de origen vegetal, como trozos de madera o tallos de maíz, para producir botellas plásticas PET reciclables.
"Coca Cola actualmente obtiene la materia prima para su PlantBottle de proveedores de Brasil, donde terceros han verificado que se lleven a cabo las mejores prácticas agrícolas", comentó el Dr. Jason Clay, vicepresidente sénior de transformación de mercados del Fondo Mundial para la Naturaleza (World Wildlife Fund, WWF). "Preservar los recursos naturales a través de la agricultura sostenible es esencial para empresas como Coca Cola a medida que buscan formas de aliviar los desafíos ambientales".
"Si bien la introducción de PlantBottle y su lanzamiento al mercado colocan a The Coca Cola Company a la vanguardia en cuanto a innovación en bioenvases, continuamos esforzándonos para crear una botella aún mejor", comentó Scott Vitters, director de envases sostenibles de The Coca-Cola Company. "Nuestra visión es continuar con la innovación hasta alcanzar una botella que esté fabricada completamente a partir de material de desechos vegetales y a la vez sea completamente reciclable".
Entre las características de las nuevas botellas de la familia The Coca Cola Company están:
Mayor espacio para información al consumidor: desde un logo más grande para una rápida identificación, hasta poder usar el "bioenvase" de Coca Cola de una forma promocional, dejando a un lado otros elementos y centrándose en el propio envase, algo que ahora no era posible debido al limitado espacio con el que cuentan en sus envases.
Este diseño permitirá que las botellas de los productos de Coca Cola se puedan comprimir mucho más que el diseño actual.
A la hora de transportar estas botellas podemos ver en las imágenes que el nuevo diseño permite colocar muchos más envases, de esta forma el ahorro que tendrá la empresa será notable. Esta ventaja también beneficiará al consumidor e incluso al propio vendedor.
Estas botellas se pueden apilar lo que permite una mejor distribución en los lineales de todos los comercios, así como supondrá una mayor comodidad para el consumidor.
A la hora del reciclado, el nuevo envase permite una compresión más efectiva el envase, un 66% más pequeño de lo habitual.