Coca-Cola y Fundación Vida Silvestre presentan a los ganadores del Concurso de Agua

foto nota
(31/03/17). Las tres organizaciones beneficiadas recibirán dinero para llevar adelante proyectos vinculados al manejo, conservación y restauración de humedales naturales, uso sustentable y acceso al agua.

Coca-Cola de Argentina apoya el Concurso de Agua en sintonía con su misión de dejar una huella positiva en todas las comunidades donde opera, entendiendo a la sustentabilidad como parte fundamental de su negocio. En el marco de su estrategia de Sustentabilidad, Coca-Cola alcanzó cinco años antes de lo comprometido la meta de reabastecer el total del agua que utiliza en la elaboración de sus productos y procesos productivos para el año 2020. Con este logro, la Compañía reabastece a la naturaleza y las comunidades el agua equivalente a la cantidad utilizada en su volumen de ventas global.

Los ganadores son:

• TECHO - Asociación Civil Un Techo para Argentina – Proyecto: Agua potable para Los Patitos II (Posadas, Misiones).

El proyecto consiste en la instalación de un tanque con capacidad de 10.000 litros de agua potable para el barrio en el barrio Los Patitos II, Posadas, Misiones. Para ello, primero se diseñará y construirá una estructura resistente de mediana complejidad que soportará al tanque en altura, y luego se lo conectará a la red maestra que pasa por una de las calles perimetrales del barrio.

Beneficiarios directos: más de 350 personas

Beneficiarios indirectos: pequeñas comunidades de entre 50 y 100 personas reunidas en zonas aledañas al barrio

• Fundación EcoAndina – Proyecto: Tratamiento biológico, saneamiento ecológico y reutilización productivo de efluentes en la Puna en San Juan de Misa Rumi (San Juan y Misa Rumi, Jujuy).

El proyecto propone la construcción de una pileta de tratamiento, colocación de las cañerías para los líquidos afluentes y efluentes, y la colocación de una planta fitoterrestre, que purifica las aguas residuales que pasan subterráneamente por el sustrato de la pileta de tratamiento. El objetivo es erradicar el uso de los pozos ciegos, tratar los efluentes del pueblo de manera ecológica y sustentable en una planta fitoterrestre, y reutilizar el agua tratada para el riego de cultivos andinos.

Beneficiarios directos: 150 personas (20 familias)

Beneficiarios indirectos: 30.000 habitantes de la Puna jujeña

• Fundación Conservación y Desarrollo – ConyDes – Proyecto: Restaurando el Corredor Verde Chocancharava: manos a la obra. (Río Cuarto, Córdoba)

El objetivo de este proyecto es diseñar e implementar propuestas para la recuperación de parches de vegetación ribereña, que son pequeñas áreas remanentes que han sufrido una pérdida de la vegetación. Esto se logrará mediante la implementación de diferentes acciones de manejo (control de especies exóticas, revegetación con especies nativas, control de actividades antrópicas), con el fin de propender a la conservación de la vegetación nativa y los servicios ecosistémicos que brinda.

Beneficiarios directos: 80 personas

Beneficiarios indirectos: toda la población de Río Cuarto (246.393 habitantes)

Los tres proyectos ganadores fueron elegidos por un prestigioso jurado que los seleccionó entre otros 48 participantes de todo el país.

FOTO: Techo Argentina, Fundación EcoAndina y Fundación ConyDes.

Agregar a Mi Latin

Compartir

 footer-face footer-face footer-insta footer-whatsapp footer-email footer-instagram

Conoce más en LatinSpots.com

section-pink-register-band

Comerciales Más Vistos

LatinSpots Magazine

Acceda gratuitamente a las últimas ediciones de LatinSpots Magazines

Suscribite
magazines-subscribe

Conferencias EL OJO

Acceda a las conferencias de Latinspots

Ver paquetes
conferences-subscribe

Membresías

Acceda a nuestra membresía para obtener más beneficios

Ver Membresías
membership-subscribe