Coca Cola y NatGeo pactan con el planeta

foto nota
(30/09/14). Por tercer año consecutivo, la marca de gaseosas creó, junto a NatGeo, una nueva serie documental de cuatro capítulos que aborda 16 historias reales e inspiradoras centradas en el compromiso sustentable con el ambiente. Este martes 30 de septiembre se hará la presentación oficial de "Pacto con el Planeta" en National Geographic Channel.

Coca Cola sigue apostando por la sustentabilidad y, esta vez, no lo hizo a través de botellas reciclables sino de la tercera edición de la serie llamada “Pacto con el Planeta” junto a NatGeo. Serán cuatro capítulos de 25 minutos aproximadamente y, en ellos, se relataran 16 historias directamente vinculadas con el compromiso social y ambiental de Coca Cola.

"Para nosotros es un placer poder contar con un partner como Coca Cola en este proyecto tan ilusionante, con quien compartimos y promovemos el compromiso por el desarrollo sostenible y el cuidado del medio ambiente”, agregó Fernando Semenzato, Chief Content Officer de FOX International Channels Latinoamérica.

Como se trata de una acción a nivel regional, los relatos se vinculan con nueve lugares en particular: Bolivia, Costa Rica, Argentina, Colombia, Ecuador, Brasil, Paraguay, México y Chile, con el fin de mostrar que en todos los países latinoamericanos hay comunidades que llevan adelante esta preocupación por la sociedad. Y, en particular, la nueva serie cuenta el actor y cantante mexicano Diego Boneta como embajador principal.

A continuación, la entrevista que Rafael Fernández Quiros, Vicepresidente de Asuntos Públicos y Comunicaciones de Coca Cola Latinoamérica, tuvo con latinspots.com:

-¿De qué se tratan esas 16 micro historias que aparecen en los 4 capítulos de “Pacto con el Planeta”?

-Son historias que tienen que ver con programas e iniciativas que está desarrollando Coca Cola en América Latina. Hay algunas referidas al reciclado de botellas, otras con recuperación y reabastecimiento de agua, otras con educación y en todas, en definitiva se destaca el interés humano, porque son los propios protagonistas quienes las cuentan. Todo se encuadra en una historia de más de 100 años en la región y, a lo largo de todo ese tiempo, siempre hubo un compromiso con las comunidades así que esas historias son un retazo de los que estamos haciendo en nueve países: Bolivia, Costa Rica, Argentina, Colombia, Ecuador, Brasil, Paraguay, México y Chile.

-¿Qué incentivo tiene Coca Cola para desarrollar estas acciones sustentables?

-Hay un planteamiento de origen que dice que si las comunidades en las que operamos no son sustentables nuestro negocio tampoco lo va a ser, cosa que se aplica tanto para nosotros como para cualquier otra empresa que tenga una visión de largo plazo. En cada uno de los países latinoamericanos en los que estamos, contamos con un grupo de profesionales e investigadores que forman parte de esas comunidades y eso nos permite generar una verdadera pertenencia. Y eso lo mostramos a través de las 16 micro historias, como el caso del colectivo de reciclado en Brasil en donde un grupo de personas vivía totalmente al margen de la cadena de valor, decidió formar su cooperativa para dignificar su profesión.

-¿Las locaciones seleccionadas fueron al azar o estuvieron planeadas?

-Este es el tercer año en el que estamos desarrollando una colaboración con NatGeo y los lugares que elegimos fueron porque generaban y generan una gran empatía con los consumidores y los televidentes. Buscamos cubrir un rango territorial lo más amplio posible porque es una iniciativa que se va a difundir de norte a sur en toda de América Latina. Desde hace tres años junto a NatGeo, nuestra intención es hacer relevantes contenidos y asuntos que no están en la agenda de las grandes marcas ni tampoco de nuestra comunicación, la cual era mucho más institucional y centrada en los atributos de las bebidas. A diferencia de las cosas que hicimos al comienzo, tenemos un mayor conocimiento de las historias que estamos contando y eso se logró gracias a todo el equipo de trabajo que constantemente visita las comunidades de su país, incluso a aquellas a las que los gobiernos locales no tienen acceso.

-¿Qué efecto esperan que tenga “Pacto con el Planeta” en los espectadores?

-Por un lado, la gente está demandando más comunicación y transparencia de las empresas y autoridades respecto de lo que hacen y, desde nuestra marca, lo estamos haciendo. Por otro lado, creo que hay un componente ejemplar en que una empresa del arrastre de Coca Cola a nivel global comunique que el compromiso con el planeta es una prioridad de negocios. De esta manera, lo que buscamos es un efecto de contagio con otras entidades tanto públicas como privadas.

* Más información en: www.natgeotv.com

Agregar a Mi Latin

Compartir

 footer-face footer-face footer-insta footer-whatsapp footer-email footer-instagram

Conoce más en LatinSpots.com

section-pink-register-band

Comerciales Más Vistos

LatinSpots Magazine

Acceda gratuitamente a las últimas ediciones de LatinSpots Magazines

Suscribite
magazines-subscribe

Conferencias EL OJO

Acceda a las conferencias de Latinspots

Ver paquetes
conferences-subscribe

Membresías

Acceda a nuestra membresía para obtener más beneficios

Ver Membresías
membership-subscribe