Codero de Dios abre en Rotterdam
(15/01/08). El film de la argentina Lucía Cedrón abre en la 37º edición del Festival Internacional de Cine de Rotterdam, Holanda, que se desarrollará del 23 de Enero al 3 de Febrero.
El film "Cordero de Dios", de Lucía Cedrón, participará en la Competencia Oficial de la 37º edición del Festival Internacional de Cine de Rotterdam, Holanda", que se llevará a cabo del 23 de Enero al 3 de Febrero del 2008.
La película se proyectará en una función especial en la noche de inauguración del festival.
La trama temporal sobre la que se articula el film se desarrolla en el 2002 y está puntuada por hechos ocurridos en 1978. Los eventos del pasado van a encontrar un eco en el presente al que irán resignificando constantemente. En 2002, en plena crisis económica argentina, Arturo (JORGE MARRALE), un veterinario de 77 años, es secuestrado en Buenos Aires. Su nieta Guillermina (LEONORA BALCARCE) de 30 años, debe negociar con los secuestradores el pago del rescate. Para ello, pide ayuda a su madre, Teresa (MERCEDES MORAN), quien aún vive en Francia, a donde se exilió en la década del ’70 junto con su hija pequeña, a raíz de la desaparición de su marido. En el presente y ante las circunstancias, Teresa se ve obligada a retornar a la Argentina a pesar suyo. Guillermina y Teresa llevarán adelante las negociaciones para la liberación de Arturo. A raíz de ello, ambas reviven dolorosos hechos del pasado cuando Teresa (MALENA SOLDA) fue secuestrada por fuerzas para-policiales y Arturo quedó entonces a cargo de su nieta. Poco a poco, Guillermina, ahora adulta, va a ir descubriendo la intervención de su abuelo en 1978 en la liberación de su madre.
La misma está protagonizada por Mercedes Morán y Jorge Marrale. Participan actores como Leonora Balcarce, Malena Solda, Juan Minujin, Ariana Morini, María Izquierdo, Ignacia Allamand y Horacio Peña. La producción a cargo de Lita Stantic.
En la Argentina recién se estrenará el jueves 17 de Abril de este año.
"Cordero de Dios" ya consiguió varios Premios: Premio "Coral" al mejor guión inédito en el Festival de Cine de la Habana (2005) y Sundance/NHK International Filmmakers Award (2007).
Sobre Lucía Cedrón
En 1974 Lucía Cedrón nace en Buenos Aires.
Se exilia en Francia con sus padres por razones políticas en 1976. Su padre, Jorge Cedrón, cineasta, muere en París en 1980, durante el último gobierno de facto argentino, en circunstancias aun no esclarecidas.
Estudia en la Universidad de La Sorbona de París donde se recibe de Licenciada en Letras, en Historia y en Estudios Cinematográficos. Durante varios años trabaja para documentales franceses como investigadora y productora.
En el 2002 decide radicarse nuevamente en la Argentina para realizar su primer cortometraje de ficción, EN AUSENCIA que gana el Oso de Plata en el festival de Berlín del 2003 y el Grand Prix del festival COURT 18 de París entre otros.
En 2003 es convocada por la televisión argentina y por una empresa privada de cosméticos para realizar uno de los cinco cortometrajes, MUJERES EN ROJO y dirige ROJO Este año realizó MITZVAH, uno de los diez cortos de diez minutos cada uno, que compone el largometraje 18-J, un homenaje a las víctimas del atentado a la AMIA. CORDERO DE DIOS es su primer largometraje.
Este guión recibió el premio "Coral" al mejor guión inédito en el Festival de Cine de la Habana 2005; en el 2007 recibe el Sundance/NHK International Filmmakers Award.
FOTO: La directora Lucía Cedrón en pleno rodaje de "Cordero de Dios".