Comenzó el Congreso de Marketing para el Negocio financiero. En su 33º edición, propone analizar las nuevas tendencias, capacitación e innovación con el fin de dar respuestas al negocio de la industria financiera.
El encargado de abrir el congreso fue Pablo Blanco, Presidente de AMBA y Gerente Comercial de Wenance. A él le siguió Jorge Larravide, Presidente del Congreso y Gerente Comercial de Red Link. Larravide, en una entrevista con LatinSpots habló sobre los objetivos de la realización de este evento: “Este Congreso se llama "La velocidad del Marketing", porque lo que vemos, y que no solo pasa en esta industria, es que los cambios se suceden a una velocidad muy rápida, por la evolución tecnológica, la dinámica del mercado, el contexto actual de la Argentina, con mucha apertura y mucho cambio, sumado a un Banco Central muy activo propiciando el uso de distintos medios electrónicos. El planteo es cómo poder brindar información que permita a la persona estar actualizada y poder anticiparse en un mercado que todo el tiempo está cambiando”.
Las exposiciones de la mañana fueron “Inclusión Financiera en Argentina”, liderada por Leonardo Coca, Gerente General de Nación Servicios, donde se habló del programa pim, lanzado por Nación Servicios, que es una solución tecnológica que pretende favorecer a la población no bancarizada; e “Innovación Global: una visión alrededor del mundo”, llevada adelante por Debbie Bianucci, Presidente de BAI (Bank Administration Institute), donde se reflexionó sobre la innovación y se expuso la visión de líderes de pensamiento más impactantes, recorriendo algunos enfoques relevantes e interesantes para atender a los consumidores.
La primer conferencia de la tarde fue “Productividad Comercial y Experiencia cliente en la industria financiera: ¿Convergencia o Divergencia?”, a cargo de Jorge Solari, Gerente de la Red de Sucursales del Banco Supervielle; Marcelo Miraglino, Presidente y Fundador de Sellutions – MHI Global y Martín Kleman, Managing Director de Sellutions – MHI Global, donde se abordaron los principales cambios en los comportamientos del cliente y cómo los mismos imponen nuevos desafíos para los que se debe estar preparados.
Luego de esta charla, tuvieron lugar varias conferencias en simultáneo, entre ellas: “Procesamiento en la era digital”, a cargo de Romina Simonelli, Product Director for LAC region at First Data Corporation; “Data Driving Decision en 5 pasos”, de la mano de Victor Grzenda, Chief Data Officer de Equifax para Argentina, Paraguay y Uruguay; “Autenticación del usuario, del OTP a la biometría”, por John Cardenas, Solution Sales South Cone, Banking & Payment, Gemalto; “Ser o no Ser Mobile”, a cargo de Juan Pablo Cornejo Rodríguez, Gerente de Soluciones IT en Grupo Logístico Andreani y Dario Rivera, Especialista en el Segmento Financiero. Desarrollo de Nuevos Negocios de Grupo Logístico Andreani; y “La revolución digital y el futuro de los servicios financieros”, por Ramón Heredia, Director Ecosistema de Innovación del GrupoComponente.
La segunda jornada del Congreso será hoy también en el en el Yatch Club Puerto Madero, de 9:30 a 17:45.
* Podes seguir el evento en: www.twitter.com/eAMBA