Comenzó el XIV Congreso Colombiano de Publicidad
(06/10/06). Ya empezó el Congreso Colombiano de Publicidad en Cartagena de Indias. Dentro del marco del evento se realizará una jornada académica en la que participarán reconocidos especialistas del ámbito publicitario y de las comunicaciones de diversos países.
Este año la Convergencia será el tema central del Congreso Colombiano de Publicidad, que se llevará a cabo los 4, 5 y 6 de octubre en el Hotel Hilton de Cartagena de Indias, organizado por la Asociación Nacional de Anunciantes, ANDA, con la participación de los gremios del sector Andiarios, Asomedios y Ucep, y la asistencia de José Alejandro Cortés, Presidente de Sociedades Bolívar como Presidente honorario.
Hasta hace unos años, utilizar un celular para acceder a Internet, bajar videos o escuchar música, era solo cosa de películas al estilo “Los Supersónicos”. Hoy, gracias a la convergencia tecnológica todos estos servicios están disponibles en un computador o un teléfono móvil solo con oprimir un botón.
Esta facilidad de tener disponibles en un solo aparato, servicios a los cuales antes únicamente se podía acceder de manera independiente, ha transformado radicalmente la manera de hacer las cosas en el mundo.
El hecho de lograr que en un solo terminal, a través de redes convergentes, sea posible recibir múltiples servicios como telefonía, mensajes, acceso a Internet, descargar videos, fotografías y música, entre otros; impone la creación de nuevos modelos de comunicación y de estrategias publicitarias innovadoras para cautivar la atención de audiencias más segmentadas en razón de consumidores con gustos y necesidades cada día más individuales.
La convergencia tecnológica, ha transformado y seguirá haciéndolo, al consumidor mismo y la manera de abordarlo. De una comunicación masiva, punto a multipunto, a una más personalizada, punto a punto, con posibilidades de interacción del consumidor frente a los mensajes y productos que se le ofrecen, hace necesario conocer las alternativas que brindan las telecomunicaciones como herramienta del mensaje publicitario, identificar los efectos sobre los gustos y hábitos de consumo y encontrar formas más creativas para llegar al público. Como consecuencia, los efectos de la convergencia no son exclusivos del sector de las telecomunicaciones.
Como servicio transversal a la actividad económica, las transformaciones resultan innegables en el mercadeo, lo que hace esencial adquirir una visión amplia, no excluyente pero previsiva y alerta a los cambios y sus efectos en la forma de hacer negocios y de comunicarse con el consumidor. Este es el objetivo esencial del Congreso.
Jornada académica
Para reflexionar sobre los cambios que está viviendo el mercadeo, la publicidad y los medios como consecuencia de la convergencia tecnológica, el XIV Congreso Colombiano de Publicidad eligió como tema central de las jornadas académicas, La Convergencia, para lo cual invitó a destacados especialistas internacionales y del país, el grupo está conformado así:
Bant Breen, estadounidense, Vicepresidente Senior de Interpublic Group, tendrá a su cargo la conferencia titulada: "¿Tú en qué polo estás?".
José Antonio Lombardía de Saint-Germain, español, Director Mundial de Marketing de Telefónica, expondrá: "Todos los caminos conducen al cliente".
Nick Pahade, estadounidense, Presidente de Denuo (Grupo Publicis) dictará la charla titulada: "¿Qué sabes de la convergencia?".
Joseph Uva, estadounidense, CEO Mundial de OMD, tendrá a su cargo la conferencia: "¿Cómo influye la convergencia de los medios en tu vida?".
Luis Fernando Ramírez, colombiano, Director de Mercadeo para Latinoamérica de Coca Cola, expondrá: "¿Conoces sobre la convergencia de las estrategias publicitarias?".
Luis Fernando Santos, colombiano, Presidente de la Casa Editorial El Tiempo, dictará la conferencia titulada: "¿Qué es la convergencia en los contenidos?".
Juan Carlos Ortíz, colombiano, presidente para Latinoamérica de Leo Burnett World Wide, expondrá: "Fuego Ardiente".
Rip Keller, estadounidense, músico, escritor, y educador, tendra asu cargo la conferencia titulada: "¿Tenemos dones insospechados?".
El viernes 6 de octubre se realizará un panel titulado: "¿Cómo vive Colombia la convergencia?". En el que participarán, María del Rosario Guerra, Ministra de Comunicaciones; Gabriel Adolfo Jurado, Experto Comisionado de la Comisión de Regulación de Telecomunicaciones; Jorge Figueroa Clausen, Director de la Comisión Nacional de Televisión y Ramiro Valencia Cossio, Presidente de la Cámara Colombiana de Informática y Telecomunicaciones. El panel será moderado por Mauricio Vargas.
Este año los organizadores del Congreso esperan recibir entre 90 y 100 empresas, de las cuales ya están confirmadas como patrocinadoras Toro Vásquez Fisher América, que ofrecerá la fiesta de bienvenida, y Caracol Televisión, que invitará a la de clausura.