Comenzó la primera edición del FICSUR

foto nota
(03/07/17). El sábado se inauguró en Buenos Aires el Festival Internacional de Cine de los Países del Sur del Mundo, que continuará hasta el próximo sábado con una programación que se centrará en películas de América Latina, África y Oceanía.

La muestra, organizada por el Grupo Octubre, lleva adelante su primera edición en la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET) y la Sala Gaumont, entre otras sedes, buscando erigirse como una alternativa, una oportunidad de encuentro y un reflejo de la diversidad cultural de los distintos países ante la hegemonía de las producciones estadounidense en las salas de cine. A lo largo de toda la semana, y con entrada gratuita, se podrán ver películas y cortometrajes de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú, Venezuela, Uruguay, Australia, Nueva Zelanda, Egipto, Argelia y otros países invitados.

El festival fue inaugurado el sábado pasado a las 22 horas en la UMET, con la proyección del film brasileño “Elis”, de Hugo Prata, una ficción que narra la historia de la cantante Elis Regina. Ayer, por otra parte, la actriz brasileña Sonia Braga, madrina del FICSUR, brindó una entrevista pública, en el marco de las actividades especiales del festival, que incluirán Charlas, Encuentros y Seminarios. Entre ellos, se destacan: “Cine y Literatura, las relaciones peligrosas”, que será dictado hoy a las 18 horas en la UMET por el escritor, cineasta y periodista Marcelo Figueras.

Los 110 films que conforman la grilla de programación están divididos en distintas categorías: Competencia de Ficción, Competencia Documental, con catorce largometrajes cada una. Además, habrá una Selección Oficial Competitiva de Cortometrajes, con doce trabajos, y una Competencia Nacional de Cortometrajes.

Además, la primer edición del FICSUR contará con “Cine y Moda”, una sección especial que se celebrará en el Malba y estará compuesta por diez films en los que se reflejarán usos y costumbres, modos, valores y tendencias reflejados en el cine y la cultura de cada país. Por fuera de la Competencia Oficial, se desarrollará la sección “Francia presenta a África”, que tendrá lugar en la Alianza Francesa de Buenos Aires, donde se proyectarán catorce coproducciones francoafricanas. Por último, tendrá lugar un Panorama enfocado al cine ecuatoriano, con nueve largometrajes.

* Todas las actividades son gratuitas y las vacantes limitadas por orden de inscripción.

+ Info en: inscripciones@gmail.com / www.ficsur.com.ar

Agregar a Mi Latin

Compartir

 footer-face footer-face footer-insta footer-whatsapp footer-email footer-instagram

Conoce más en LatinSpots.com

section-pink-register-band

Comerciales Más Vistos

LatinSpots Magazine

Acceda gratuitamente a las últimas ediciones de LatinSpots Magazines

Suscribite
magazines-subscribe

Conferencias EL OJO

Acceda a las conferencias de Latinspots

Ver paquetes
conferences-subscribe

Membresías

Acceda a nuestra membresía para obtener más beneficios

Ver Membresías
membership-subscribe