Comenzó Puro Diseño 2007
(29/03/07). Vanguardia, estilo, novedades y encuentro entre los diseñadores y sus clientes son los ejes de la nueva edición de Puro Diseño.
Aproximadamente 270 diseñadores de indumentaria, accesorios, joyería, equipamiento, objetos, artesanía contemporánea, diseño textil, iluminación, diseño gráfico se reunirán por séptimo año consecutivo en la Feria PuroDiseño.
La edición 2007 se realizará hasta el lunes 2 de abril de 2007 en La Rural, un nuevo espacio que acompaña el sustancial crecimiento que se regista año a año y que le otorga un indudable carácter internacional.
Desde el 2001 la Feria Puro Diseño genera un espacio único en la región en donde el talento aplicado al diseño, su producción, su difusión, su industrialización y la comercialización son protagonistas indiscutidos. Desde entonces y a lo largo de siete ediciones se ha institucionalizado como la única plataforma de posicionamiento de nuevos talentos del diseño a nivel regional.
Reflejarse es la consigna para esta nueve edición de Puro Diseño; cuyo lema “Diseñá para vos, pensando en vos, porque el cliente es igual a vos”, enfatiza el encuentro entre el diseñador y la gente, en el marco de su objetivo original de promover la creatividad local y el sector del diseño en todas sus ramas.
El comité curador de la Feria de este año estará integrado por Pablo Ramirez, Maria Medici, Celedonio Lohidoy, Ricardo Blanco, Eduardo Naso, Marcela Molinari, Eva Maldonado, Rizzo Marité, Fernando Poggio y Guillermo Winnicki.
Feria PuroDiseño se inició bajo el concepto de aglutinar lo mejor que había en el diseño argentino reuniendo todas sus disciplinas en un sólo lugar, y de esta manera generar un fuerte impacto haciendo que el camino hacia el posicionamiento de las marcas y la estretegia comercial de los expositores fuera más corto y más directo. Ese mismo objetivo guía hoy a la Feria PuroDiseño que año a año permite que sus expositores tomen contacto con el mercado nacional e internacional y sean vistos por más de 85 mil personas.
Con un nuevo espacio, mayor superficie y una nueva fecha para optimizar los resultados comerciales de los expositores -que en la edición 2006 permitió una venta por $7.250.000-, este año la feria sumará la presencia de dos provincias que, de manera institucional, traerán lo mejor de su talento local: los Ministerios de Producción de Salta y Santiago del Estero presentarán por primera vez a sus mejores diseñadores en las disciplinas indumentaria, accesorios y mobiliarios.
Para seguir afianzando el camino a la exportación la Fundación Export.ar y Feria PuroDiseño organizan este año la “3a. Ronda Internacional de Compradores de Diseño". La Ronda de Compradores se realizará entre empresas argentinas relacionadas con el rubro de diseño y con gerentes de compras de empresas internacionales de primera línea, distribuidores, mayoristas, importadores y/o posibles socios comerciales. Chile, Venezuela, Colombia, Bolivia, Inglaterra, Francia, Suiza y Portugal son algunos de los países de las que provendrán las empresas que han confirmado su participación.
Este año además se suma la Confederación Argentina de la Mediana Empresa –CAME- con una misión de aproximadamente 300 empresas, proveedores, compradores y distribuidores del interior de nuestro país. La Ronda de Negocios de CAME está destinada a alcanzar al mercado interno, un sector en constante crecimiento.
LA AMBIENTACIÓN, UN CONCEPTO CLAVE DE LA FERIA DE ESTE AÑO
Sobre el concepto El Diseño te Refleja y tomando la experimentación como punto de partida, los diseñadores argentinos Patricio Lix Klett y Federico Churba darán identidad, innovación y carácter a la ambientación general del amplio Pabellón Azul que este año se prepara para recibir a más de 90 mil visitantes. Ambos diseñadores industriales fueron recientes creadores de “La Feliz”, una novedosa línea de muebles, luminarias y objetos que emplea la técnica del mimbre, al servicio de un nuevo material, trabajándolo de forma estructural.
VIDRIERAS EN EL CORAZON DE LA FERIA
Pablo Ramírez, Celedonio Lohidoy, Verónica Santesteban, Fabián Zitta, Estudio Parisio- Sanchez–Izquierdo, Estudio Churba-Lix Klett, y Jardín Luminoso promoverán el rescate del ineludible valor comunicacional que las vidrieras tienen a la hora de poner en escena lo mejor de su producción. Los diseñadores desplegarán todo su talento con el fin de redimensionar a la Vidriera como un un eslabón esencial en el proceso de exhibición del diseño y como un elemento indisociable en la estrategia de marketing para el posicionamiento de las marcas. Cada uno de los reconocidos diseñadores imprimirán su marca personal al espacio, conviertiéndolo seguramente en una original obra de arte.
NUEVAS TENDENCIAS EN AMBIENTACION
Simultáneamente, las nuevas tendencias en ambientación también darán contenido a la muestra de este año: Julio Oropel, La Compañía, Alfred Fellinguer y Eugenio Aguirre le darán carácter a una serie de ambientes diferentes que enmarcarán el espacio central de la Feria.
CONCURSOS
CONCURSO DE JOYAS DE TODOS LOS TIEMPOS
Entre otras actividades como los Premios Puro Diseño, que se otorgan a los diseñadores más destacados durante el evento en cada edición, en esta oportunidad se organizó el concurso “Joyas de Película de Todos los Tiempos” con el objetivo de incentivar el desarrollo de nuevos talentos, promover y difundir la cultura del diseño de joyas y abrir nuevos mercados. La consigna de este concurso fue realizar una joya que provenga del imaginario del diseñador referente a una película. Más de 100 trabajos se presentaron entre diciembre 2006 y febrero de este año. Los jurados María Médici, Juan Carlos Pallarols y Juan Zanotti, seleccionarán a los ganadores cuyas obras se podrán ver, junto a 17 trabajos más, durante la Feria.
CONCURSO DISEÑO INDUSTRIAL SUB30
Paralelamente, la Facultad de Diseño y Comunicación de la Universidad de Palermo expondrá los trabajos ganadores del Concurso de Diseño Industrial Sub30, desarrollado especialmente para esta edición de la Feria.
El Concurso se propone estimular y difundir la producción objetual y de productos de los que se priorizará la conjunción de criterios de usabilidad, funcionalidad, creatividad, innovación y presentación (gráfica, digital y tridimensional) de los objetos diseñados.
CHARLAS CON ESPECIALISTAS: NUEVAS TENDENCIAS EN DISEÑO
Durante la 7ma. edición de la Feria PuroDiseño se dictarán además las siguientes charlas:
FUTURO - TENDENCIAS EN PURODISEÑO
Dictado por Verónica Alfie
Contenidos: Soledad Offenhenden
Editoras del seminario de tendencias
VISIONES
Escenógrafa, diseñadora y vestuarista, Vero Alfie trabajó en el Color Association for the United States. Luego de varios premios y de desempeñarse como Jefa de producto de marcas reconocidas,en el 2000 abrió su estudio VAE, donde tienen su laboratorio de tendencias y desde donde asesoran a diferentes marcas y empresas.
GREEN DESIGN IN A TODAY’S MARKET: HOLISTIC STRATEGIES – DISEÑO VERDE EN EL MERCADO ACTUAL: ESTRATEGIAS HOLÍSTICAS
Dictado por la especialista Emily Pilloton,
Emily Pilloton es la Editora de Inhabitat (www.inhabitat.com) una publicación digital de arquitectura y diseño ecológico. Emily es Arquitecta de la Universidad de Berkley, California, y también estudió en el Art Institute of Chicago. Actualmente diseña mobiliario ecológico, escribe para publicaciones on line y revistas “verdes”, y esta desarrollando una organización sin fines de lucro de proyectos de diseño focalizados en desarrollo sustentable.Prácticas de negocios sustentables, esfuerzos humanitarios, y el diseño utilizado como herramienta para ayudar a aquellos menos privilegiados con soluciones creativas, serán los temas de la charla que Emily brindará en FPD’07.
STREET ART + URBAN STYLE + VINYL TOYS. SU INFLUENCIA EN EL DISEÑO Y LA CULTURA
Simón de Iriondo, cool hunter, Jimena Nahon, diseñadora grafica y editora y fundadora de la revista Catalogue, junto a representantes de DGPH y Doma (estudios de diseño grafico y diseñadores de toys) disertarán sobre la influencia de la nueva expresión artística surgida en Asia hacia fines de la década del 90 y que hoy se ha convertido en una creciente cultura de objetos de colección. Hong Kong, más concretamente Toycon, fue el escenario central para el desarrollo del juguete de diseño. Rápidamente, este movimiento se extendió alrededor del mundo y en la actualidad Japón, Australia, Estados Unidos y algunos países de Europa son los principales coleccionistas de estas piezas.
5ta. ENTREGA DE LOS PREMIOS PURODISEÑO
Desde el año 2003 Feria PuroDiseño otorga los “ Premio PuroDiseño”, un galardón que reconoce a aquellas empresas y diseñadores que alcanzan un grado de excelencia en la creación y diseño de sus productos. Premiando al talento, el esfuerzo y la innovación, este premio potencia la industria del diseño generando nuevas oportunidades de negocios.
Un jurado de especialistas elige entre los participantes al mejor exponente en las categorías de indumentaria, equipamiento, objetos, accesorios de moda, joyería, iluminación, revelación, y diseñador del año.
El premio es una pieza diseñada por Fernando Poggio, reconocido diseñador especializado en trabajar el aluminio.
Feria PuroDiseño tiene como principal objetivo acompañar a este importante sector de la industria argentina y a cada uno de los diseñadores que lo representan en su crecimiento. Esta apuesta incondicional de la Feria PuroDiseño hace que se haya posicionado como la única plataforma para la promoción del diseño local e internacional y el estímulo a la creatividad regional. La indudable posición referencial que ha adquirido la Feria PuroDiseño en los últimos años, la enfrenta ahora al desafío de convertirse en una feria de renombre internacional.
En 2006, alrededor de 90 mil personas recorrieron los más de 270 stands de diseñadores argentinos y del exterior, superando una vez más los estándares alcanzados en la Feria del 2005.
La Feria PuroDiseño 2007 contará, como es habitual en las últimas ediciones, con el apoyo de Fundación Export.ar, Centro Metropolitano de Diseño de la Ciudad de Buenos Aires y la Embajada Británica.