Comienza la 11ª edición del Festival del CCSP

foto nota
(23/09/23). El Memorial da América Latina, en Barra Funda, San Pablo, acogerá hoy y mañana domingo 24 de septiembre la 11ª edición del Festival del Club de Creación. Con un programa imperdible, el esperado evento contará con charlas y paneles de discusión, además de conciertos, exposición de las obras premiadas en el 48º Anuario y evaluación de portafolios. También habrá networking y diversas activaciones de las marcas patrocinadoras.

Con la curaduría de la periodista Laís Prado, el Festival Clube de Criação acogerá a profesionales del mercado publicitario brasileño e internacional, así como a destacados nombres de las más diversas áreas de la economía creativa. Temas como la diversidad, la inclusión, la sostenibilidad, la música, la fotografía, el cine, la televisión, la moda, los juegos, los podcasts y la tecnología, entre otros, conforman el programa de este año. El programa incluye alrededor de 200 invitados y 60 paneles, distribuidos en cuatro salas de contenidos (Simón Bolívar, Creatividad, Congreso y Club Lab), que se desarrollarán simultáneamente.

El año pasado, el Festival llenó el Memorial: durante los dos días, cerca de 6.000 delegados visitaron el evento, inspirados por 204 panelistas y ponentes.

Del mercado internacional, están confirmados para esta edición Chacho Puebla, cofundador y creativo de Felicidad (España), Eddie Opara, socio de Pentagram en Nueva York (EE.UU.), Julia Shiplett (actriz, stand up comedy, guionista HBO / Netflix) y Humberto Polar, presidente del Círculo Creativo de México.

Entre los nombres brasileños ya confirmados para esta 11ª edición están KL Jay (DJ / rapero - Racionais MC´s), Benedita Casé (PCD POD), Bruno PlayHard (fundador / CEO - Loud), João Paulo Pacífico (CEO - Grupo Gaia), Giselle Beiguelman (artista / profesora - Facultad de Arquitectura y Urbanismo USP / asesora - grupo Demonumenta), Don L (rapero / compositor), Danilo Lima Carreiro, Dimitra Vulcana (profesora / doctora en ciencias de la salud / podcaster / drag queen / youtuber - canal Dra Drag), Aline Kayapó (abogada / escritora / fundadora - Movimiento Plurinacional Wayrakuna), Junior Hekurari Yanomami (líder / presidente - Asociación Urihi Yanomami / presidente - Consejo Distrital de Salud Indígena Yanomami), Dulcídio Caldeira (director de escena / socio - Boiler Filmes), Alexandre Correa Lima (fundador - Portal Revolução Prateada / CEO - Mind Pesquisas), Ricardo Chantilly (socio fundador - AfroGames), Jooj Natu (creador), Bela Reis (Angu de Grilo), Cherna (gamer / influencer - INTZ eSports), Augusto Parra (tech recruiter - Amazon / fundador - Women Up Games), Nixon Silva (director creativo - A9 Audio), Asaph Luccas (Rebolucion), Carol Rosa (CCO - Jones),  Zil Ribas (editora / guionista / profesora - Ibmec), Alana Leguth (socia directora - KondZilla), Nayara Jinknss (fotógrafa humanista / educadora social / activista LGBTQI+ - Mamana Collective), Gamão Raxa Kuka (presidente / fundador - Coletivo Raxa Kuka), Maria Dafne Soares (líder del equipo GenZ - Google Brasil), Toni Baptiste (artista multimedia - Coletivo Coletores), Marlene Bergamo (fotoperiodista - Folha de S. Paulo), Layla Vallias (fotoperiodista - KondZilla). Paulo), Layla Vallias (cofundadora - Hype50+ / coordinadora - Tsunami60+), Cássia Caneco (educadora popular / investigadora - Instituto Pólis / codirectora - Espaço de Artes Pretas y TLGBQIAP+ Periferia Preta), Fabiana Tchalian (cofundadora - Água na Caixa), Julio Beltrão (responsable artístico - Mynd) y Ana Júlia Kiss (fundadora / CEO - Humora).

El cómico, mago e ilusionista Gabriel Louchard (cómico / mago / ilusionista - Truque de Humor) será entrevistado por Carla Said (directora creativa asociada - Publicis), Gabriel Silva Matos, Sukita (estratega creativo - Creative Shop / Meta), Luiz Tasttaldi (fundador / CEO - Wedooo) y Paulo Franco (director creativo - 3A Brasil / Stand Up Secreto).

"El trabajo esclavo contemporáneo y la responsabilidad de las marcas" es el tema del panel que reunirá a Christian Malheiros (actor - 7 Prisioneros / Sintonia), Fray Xavier Plassat (coordinador - Campaña Nacional de Lucha contra el Trabajo Esclavo - Comisión Pastoral de la Tierra), Leonardo Sakamoto (periodista / politólogo / profesor - PUC-SP / director - ONG Repórter Brasil / columnista - UOL) y Lys Sobral Cardoso (fiscal del trabajo / ex Coordinadora Nacional de Erradicación del Trabajo Esclavo y Combate a la Trata de Personas / Ministerio Público del Trabajo). La conversación contará con la mediación de la periodista Juliana Gonçalves.

El compositor brasileño afincado en Estados Unidos Marcelo Zarvos, autor de bandas sonoras para largometrajes como Un límite entre nosotros, La elección, Última parada 174, Flores raras, No conoces a Jack, El buen pastor, The Equalizer 3, será entrevistado por Alexandre "Xã" Vilela (VP creativo - BETC Havas), Clariza Rosa (socia / directora de nuevos negocios - SILVA), Luís Claudio Salvestroni (director creativo / socio - Made) y Renato Zandoná (CCO - Droga5 São Paulo).

"Artistas de cómic brasileños: días de gloria, días de lucha" es el tema de la charla que mediará Ivan Costa (cofundador - CCXP / CEO - Chiaroscuro Studios) y reunirá a Ana Cardoso (socia / directora - Black Ink Studio), Fábio Moon (coautor - 10 Pãezinhos / Daytripper), Germana Viana (autora de la serie Lizzie Bordello y los Piratas Espaciales) y Lucas Werneck (ilustrador - Marvel Comics).

"Moda: ancestralidad, sostenibilidad, tecnología y activismo" reunirá a Carol Barreto (artista / diseñadora de moda / creadora - proyecto Modativismo), Igor Guimarães Borges (diseñador / cofundador - AirTificial), Jal Vieira (fundador - Jal Vieira Brand) y Patrícia Kamayurá (activista / estilista). El chat estará moderado por Camila Toledo (consultora de moda / directora de tendencias - Fashion Snoops).

En el panel "Streaming outside the mainstream", Dom Filó (creador - Cultne / productor cultural / periodista / documentalista), Larissa Rodrigues (VP / directora de asociaciones - Wolo TV) y Lilian Prado (country manager Brasil - Showheroes) participarán en una conversación mediada por el periodista Karan Novas.

"Artesanía en el montaje" reunirá a los montadores Fernanda Krumel, Lucas Gonzaga, Márcio Hashimoto y Rami D´Aguiar, entrevistados por Felipe Mansur (director de escena - Alice Filmes) y Patrícia Gaglioni (responsable de producción integrada - Wieden+Kennedy SP).

El panel "Carnaval, Parintins, São João: las marcas ahora quieren convertirse en arroz de fiesta" estará formado por Adriano Marchini (gerente de marketing - Bradesco), Fábio Fabato (periodista especializado en Carnaval), Jair Costa de Almeida (coordinador - Teatro do Liceu de Parintins / Festival Folclórico de Parintins / AM), Katielle Haffner (gerente senior de ESG - Coca-Cola Brasil) y Thaynara OG (influencer / presentadora / creadora - São João da Thay). La mediación estará dirigida por Rômulo Carminate (director creativo y de contenidos - Dream Factory).

Rosane Svartman (directora / productora / autora de A Telenovela e o Futuro da Televisão Brasileira) será entrevistada por Daniele Marques (CCO / socia - Bold) y Laura Esteves (VP creativa - DM9).

Patrícia Carneiro (senior planner - Oliver) mediará en el panel "Favelas: romanticisation and hypersexualisation engendered by the media and the cultural industry", con Alecsandra Matias (profesora - Centro de Estudios Latinoamericanos sobre Cultura y Comunicación - ECA/USP), Babu Santana (actor), Renato Meirelles (presidente del Instituto Locomotiva / fundador de Data Favela), Silvia Nascimento (directora de contenidos de Mundo Negro) y Tamiris Coutinho (directora del sello RAMP//A / miembro de Casa Funk-se / miembro del colectivo Funk do Poder / autora de Cai de Boca no Meu b*c3t@o: o Funk como Potência do Empoderamento Feminino).

"Los ritmos latinos ganan por fin terreno en Brasil" reunirá a Fábio Carrilho (director musical - La Caravana Orquestra), Felipe França Gonzalez (director - Difusa Fronteira), Hernan Halak (director - Mundo Giras) y Tetê Purezempla (actriz / miembro - Cumbia Calavera). Flávia Durante (comunicadora / DJ / empresaria) actuará como mediadora. * Este panel estará abierto al público en general, no sólo a los participantes en el Festival Creation Club.

En "Fútbol femenino: ¿cómo alcanzar realmente el protagonismo?", las jugadoras Tamires Dias (lateral izquierdo - Corinthians) y Cristiane Rozeira (delantera - Santos F. C.) estarán acompañadas por Claudine Bayma (directora general - Kwai Brasil) y Giovana Ramos Aleixo (directora de proyectos de comunicación y marketing - Octagon Latam), en una conversación mediada por Angélica Souza (periodista / cofundadora - Dibradoras).

En "Midiendo la felicidad de los que trabajan (semana de 4 días y otras batallas, porque hay vida allá afuera)", el periodista Felipe Turlão mediará una charla entre Denize Savi (especialista en la Ciencia de la Felicidad / chief happiness officer - Chilli Beans), Fabrício Oliveira (CEO - Vockan), Lívia Azevedo (directora de People & Organisation Development - Heineken), Marcelo Rizério (cofundador / CCO - Euphoria) y Renata Rivetti (directora - Reconnect Happiness at Work / directora - 4 Day Week Brasil).

¡Y hay mucho más! Para ver el programa completo del Festival Clube de Criação, visite: https://www.clubedecriacao.com.br/festival/programacao/

Durante el Festival, se darán a conocer las obras que se incluirán en el 48º Anuario en dos ceremonias de entrega de premios: una para las categorías Técnicas y otra para las Creativas, así como los galardonados del Salón de la Fama y del Anunciante del Año.

Este año se ha establecido una colaboración con la ONG Anjos da Cidade (Ángeles de la Ciudad), cuyo objetivo es reinsertar a las personas sin hogar. Se ha puesto a disposición un lote de entradas solidarias en la plataforma Sympla, que serán válidas para quienes las adquieran y entreguen un kilo de alimentos a la ONG los días del evento. La organización llevará su propio autobús al Memorial da América Latina para guardar los alimentos donados.

El Festival Creation Club 2023 está organizado por JCDecaux, patrocinador principal. Los patrocinadores principales del evento son Google, Globo y Santeria. Y los patrocinadores y colaboradores son: Adludio, Antfood, At Five Gin, Barry Company, Broders, Canja Audio, Cervejas Avós, Cine, Droga5, Halley Sound, Kraft Heinz, Lucha Libre Audio, Mr Pink Music, MugShot, My Mama, NÓS - Inteligência e Inovação Social, O2 Filmes, Paranoid, Piloto TV, Publicis Groupe, Spotify, Surreal Hotel Arts, Tribbo, Unblock Coffee, UOL, Warriors VFX y WMcCann.

Para Agendar:

Servicios:Cuándo: 23 (sábado) y 24 (domingo) de septiembre de 2023.

Lugar: Memorial da América Latina, São Paulo (SP), Brasil.

Avenida Mário de Andrade, 664, Barra Funda.

Fácil acceso a la estación de metro y autobús (Barra Funda).

Agregar a Mi Latin

Compartir

 footer-face footer-face footer-insta footer-whatsapp footer-email footer-instagram

Notas relacionadas

Conoce más en LatinSpots.com

section-pink-register-band

Comerciales Más Vistos

LatinSpots Magazine

Acceda gratuitamente a las últimas ediciones de LatinSpots Magazines

Suscribite
magazines-subscribe

Conferencias EL OJO

Acceda a las conferencias de Latinspots

Ver paquetes
conferences-subscribe

Membresías

Acceda a nuestra membresía para obtener más beneficios

Ver Membresías
membership-subscribe