-¿Cuáles fueron sus primeras sensaciones al empezar esta nueva etapa?
-Venía evaluando algún tipo de movimiento hacía algún tiempo, ya que sentía que necesitaba encontrar nuevos retos y también abrir espacio. Llevo 13 años en McCann WorldGroup, seis de ellos como VP Creativo, y los últimos siete como Chief Creative Officer y Managing Director de McCann en Colombia. Para los promedios de permanencia de las nuevas generaciones esto es una eternidad, casi inimaginable. Quería explorar y desde luego buscar crecimiento. Cuando entré en Commonwealth (CW) encontré un equipo muy motivado, que venía haciendo un trabajo muy profesional con personas tremendamente comprometidas. CW ya contaba con un modelo operativo desde lo global, regional y bajando a lo local, que me pareció una clase magistral de cómo gestionar un cliente global.
-¿Cuál es la principal característica de un cliente como GM?
-Es un permanente reto. Es una industria que está reinventándose completamente y avanzando a una velocidad que casi genera vértigo. Como agencia, debemos andar a ese mismo ritmo, o más rápido inclusive. Aunque es solo un cliente en el papel, la realidad es que son gran cantidad, porque cada país es un mundo diferente y cada modelo tiene una audiencia y un universo particular. La relación que tenemos con las personas es una relación muy cercana y no de corto plazo. Es una categoría que pasó de ser autos, fierros, motores y consumo, a la de entender la movilidad desde el punto de vista humano y su comunión con el planeta y la sociedad.
-¿Cuáles son las características que se debe tener para liderar a un equipo y una agencia como McCann? ¿Qué recomendaría a otras personas con equipos a cargo?
-La comunicación es todo. Creo seriamente en estar en permanente comunicación con el equipo, compartir un norte y dejar claro a dónde queremos llegar. Esto también cobija dejar las reglas claras, y significa acordar una forma de trabajo y ajustarse a ella. Creo seriamente en ser muy exigente, tanto en los procesos, como en el producto. Creo en poner metas altas, y eso es parte de establecer modelos de trabajo y que un equipo sepa con claridad cuáles son los estándares que se están esperando de cada uno de ellos. Soy muy directo, y eso desde mi punto de vista es bueno, porque ahorra tiempo y da claridad, pero en algunos casos ser directo puede ser malinterpretado. Por eso hoy sigo siendo igual de directo, pero con más delicadeza.
-¿Cuáles han sido sus mayores aprendizajes y errores en estos años? ¿Qué aprendió de ellos?
-Muchísimos aprendizajes. McCann ha sido una escuela en todos los sentidos y he tenido la fortuna de trabajar con grandes líderes en todas las áreas. Errores también fueron un montón, más de los que me gustaría recordar. Particularmente, el mayor aprendizaje llegó de Álvaro Fuentes, CEO de McCann Worldgroup en Colombia, que me demostró y me enseñó cómo se puede ser un líder exigente y al mismo tiempo poner a las personas primero. Rob Reilly lo dice de una manera fantástica: “Duro con el trabajo, suave con la gente”.
* Para ver la entrevista completa, si sos suscriptor ingresá aquí.
* Y si aún no lo eres, puedes hacerlo escribiendo a suscripciones@latinspots.com