Commonwealth//McCann lo hizo posible generando una conversación pública alrededor de la meritocracia convirtiendo al nuevo Chevrolet Cruze en la encarnación de este principio, lo que, precisamente, el público esperaba. En Argentina, la mitad de la población estaba insatisfecha con la gestión del gobierno. No siendo reconocidos por sus esfuerzos, parte de la población incrementó su oposición hacia la otra, llevando a un complejo conflicto social, conocido como “la grieta”, con un escenario político completamente polarizado en dos bloques.
Por primera vez una marca tuvo el coraje de hablar y reconocer un lado de "la grieta", la de sus potenciales compradores del Chevrolet Cruze, en una campaña que los hizo sentirse reflejados y reconocidos por sus esfuerzos.
“GM decidió asumir una postura incisiva, mostrando un profundo compromiso con su público objetivo en un país en una situación de conflicto social. Podemos decir que la mitad de la población odiaba la campaña, y la otra mitad la amó. Teniendo la mitad de la población entusiasmada y comprometida con nuestro mensaje, no era cosa menor”, comenta Rodrigo Polignano, Director Creativo de Commonwealth//McCann en Argentina.
La campaña Meritocracia, anclada en un fuerte comercial de TV, también fue al aire en outdoor, media digital y social, y pronto se estaría en el Top del trending topic en Argentina, alcanzando casi 30MM de impresiones, en un país de 30MM de votantes, disparando las búsquedas en Google y convirtiendo al Chevrolet Cruze en el automóvil más buscado del país en internet. La campaña también ofrecía por primera vez una pre-venta online, en la que 200 unidades del Chevrolet Cruze fueron vendidas en menos de 2 horas, sin que los compradores hubiesen visto el vehículo.