Como el hispano lo quiere escuchar
(23/07/07). Lleva sólo cinco años en el mercado y ya es una de las empresas hispanas más reconocidas. Este año fue la única agencia del sector que se llevó un león en Cannes. El año pasado, Favio Ucedo, su director general creativo, fue elegido al igual que la agencia como el Mejor de Estados Unidos en El Ojo. En esta nota, John Gallegos y Favio Ucedo hablan de todo.
El 2006 fue un año de muchos logros para Grupo Gallegos, ya que la agencia presidida por John Gallegos y liderada creativamente por Favio Ucedo no sólo fue elegida como la Mejor de Estados Unidos Hispano en la última edición de El Ojo de Iberoamérica, sino que muchos de sus trabajos como por ejemplo los comerciales "Barba" y "Contorsionistas" para los clientes Energizer y California Milk Processor Board, fueron reconocidos tanto en El Ojo –Barba fue elegido como el Mejor Comercial de Estados Unidos Hispano y ambos obtuvieron un oro en la categoría de Cine/TV- como en varios festivales internacionales.
Además, este año la agencia se llevó el único león del mercado hispano de los Estados Unidos gracias a "Ley de Gravedad", para California Mil Processor Board.
Y como si fuera poco también ha conseguido afianzar las relaciones con sus clientes y despegar del mercado estrictamente hispano para introducirse aún más en mercado general de Estados Unidos.
En esta entrevista, Favio Ucedo, analiza Cannes 2007 y John Gallegos hace un balance de los primeros cinco años de la agencia:
Favio Ucedo:
¿Qué te dejó Cannes 2007?, ¿cuál es tu balance luego del evento
-Nosotros nos fuimos contentos de Cannes. Realmente nos fue bastante bien.
Mandamos siete comerciales, de los cuales cinco fueron finalistas y ganamos
un león. Lo único que nos amargó un poquito, sólo un poquito, fue que "Inmortal", el comercial de Energizer, no ganara, le teníamos mucha fe, además venía ganando en todos los festivales y estaba en todas las listas de predicciones.
Este fue el tercer año consecutivo que ganamos en Cannes. Ahora tenemos la
presión de ganar el año que viene. Con los clientes que tenemos estoy seguro
de que lo vamos a lograr.
John Gallegos:
-Más allá de los premios y reconocimientos, ¿qué balance puede hacer de estos cinco años de la agencia?
-Lo que siempre hemos querido es ser una agencia balanceada. Dentro de la empresa no sólo reconocemos la parte creativa, ya que creemos que un comercial no es resultado del trabajo de un sólo sector, sino que también influyen otras áreas de la agencia, como por ejemplo la de planning, que es la encargada de pensar como expresar la estrategia de un cliente. Creo que el marketing también es creativo, hay que tener en cuenta cómo hacer el contacto y cómo hacer que la marca sobresalga, y eso no tiene que ver específicamente con un anuncio.
-Entonces, ¿cree que un insight, en principio hispano, puede funcionar para el mercado general?
-Nosotros nunca buscamos un insight hispano, por el contrario siempre lo que buscamos es un insight de consumidor y si resulta especial al hispano, mejor. Siempre doy el ejemplo de Energizer, el cliente más premiado del mercado hispano. “El hispano quiere que la pila dure más”, eso no es un insight hispano, es lógico que quieran eso, que más van a querer, es algo común a todo el mundo; en cambio en la campaña de los colores si hay un insight hispano. En el proyecto de Got Milk? por ejemplo, tampoco hay un insight hispano, todo depende del caso.
-¿Cree que el consumidor hispano ha cambiado en estos últimos años? ¿está más integrado al mercado general?
-Creo que en Estados Unidos siempre ha sido así, y actualmente aún más. El hispano no vive en una isla y también consume medios fuera de su hogar, escucha la radio en el auto o en su lugar de trabajo, que muchas veces queda fuera del área latina. Escucha las noticias, lee libros, y hasta ve deportes en inglés, son parte de lo que nosotros llamamos mercado general. Su hogar es bilingüe y bicultural porque sus hijos nacieron en Estados Unidos y van al colegio en Estados Unidos, es una mezcla muy interesante que hay que tener en cuenta.
-En ese sentido, se puede decir que a Grupo Gallegos ya no se la puede señalar únicamente como una agencia hispana.
-Es cierto, aunque desde el comienzo de la agencia esa siempre fue la filosofía. Creo también que cuando empezamos era un tema tabú, la gente se preguntaba si era una agencia hispana, si era del mercado general o si sólo se acercaba al mercado general. Yo siempre he dicho lo mismo; las agencias son agencias de comunicación, el hispano es el consumidor, y lo que hacemos nosotros es dedicarnos a hacerle comunicación al hispano que vive en Estados Unidos. Pero lo que cambia es la definición de agencia hispana, porque implica que tenemos algo hispano en el proceso y en realidad nosotros hacemos todo igual a cualquier mercado; generamos un brief, filmamos con las mismas cámaras, hacemos comerciales de televisión y de radio, etcétera, la diferencia es que está dirigido a un público hispano. No queremos ser clasificados como agencia hispana, sino como una agencia que está especializada en el mercado hispano. Lo que hacemos funciona para el hispano, esa es nuestra diferencia. El objetivo principal para nosotros es contar la historia de la manera en que los hispanos la quieren escuchar, siempre a través de nuestro cliente.
-Al ser un país tan grande, Estados Unidos tiene agencias que se manejan a nivel local, en la ciudad en donde están ubicadas; otras que lo hacen a nivel estatal o regional y otras a nivel nacional e internacional, ¿Dónde se ubica Grupo Gallegos?
-Somos una agencia basada en Los Ángeles, pero trabajamos con clientes que están por todo Estados Unidos, así que se podría decir que somos una agencia nacional. Tenemos una buena mezcla de clientes. Para clientes como California Milk Processor Board por ejemplo, trabajamos más a nivel local, y con otros como Energizer trabajamos nivel nacional. Pero tenemos una sola oficina que está en Los Ángeles y de ahí hacemos todo.
-Por otra parte, la agencia sigue expandiéndose, por ejemplo durante 2006 estuvieron contratando gente nueva.
-Siempre estamos contratando y entrevistando gente. Yo creo que el trabajo más allá de darles servicio a los clientes, es buscar talento los 365 días del año. Lo buscamos en todos lados, justamente el otro día estábamos hablando de que la agencia es una buena representación de todo el mundo iberoamericano, tenemos españoles, colombianos, venezolanos, mexicanos, argentinos, bolivianos y caribeños. Lo más importante es que sean talentosos y apasionados por la publicidad, de ahí arrancamos.