La carta de tendencias de JWT explora el movimiento pequeño, una de las principales 10 tendencias de 2009.
Tal como lo explica "El movimiento pequeño", la recesión que obliga a la gente a vivir con menos está alentando esta tendencia, aunque también es el resultado del movimiento ambiental, una respuesta obligada ante la creciente población global que está mejorando su nivel de vida, y un contragolpe al pensamiento tan arraigado que sostiene la idea "entre más grande mejor".
"Todos tenemos que aprender a vivir de manera más pequeña, ya que el mundo no se está agrandando", asegura Ann Mack, directora de detección de tendencias de JWT. "Los productos se están achicando, los paquetes se están encogiendo y en algunos casos, también se están reduciendo los espacios que se utilizan para venderlos al menudeo. Pero ‘El movimiento pequeño' va más allá por ser una filosofía de vida basada en la idea de simplificar tu vida y reducir tu huella".
Los temas en este reporte de tendencias incluyen:
• Como se está materializando ‘El movimiento pequeño' en varias industrias, incluyendo el sector automotriz y el sector de la vivienda
• La manera en la que ‘El movimiento pequeño' seguirá beneficiando -y será impulsado- por el movimiento ambiental.
• Las "pequeñas" tecnologías que tiene entusiasmados a los científicos y a los ingenieros
• Por qué la gente se siente atraída a la cultura que promueve la idea "pequeño es bueno"
• Cómo se pueden sumar las marcas a esta conversación
Encontrará el "Movimiento Pequeño" en AnxietyIndex.com de JWT, un sitio Web que se creó con objeto de ayudar a las marcas a ‘navegar' la ansiedad de los consumidores. Entre otros conocimientos e investigaciones que encontrará en AnxietyIndex.com se incluye nuestra carta de tendencias intitulada "Balanceando la salud, el bienestar y el presupuesto", y análisis cuantitativos, tales como "La recesión y su impacto sobre el mercado juvenil" y el "Sueño americano pende de un hilo".
Principales Hallazgos
"El movimiento pequeño" trabaja de la mano con el movimiento ambiental. Los grandes vehículos caros que utilizan demasiado combustible, siguen estacionados en los lotes de automóviles, mientras que los automovilistas de moda pasan velozmente en sus pequeños autos, que se están achicando aún más.
Las casas también se están achicando. Mientras que algunos constructores, particularmente los que viven en el mundo en desarrollo, se ven motivados por restricciones de espacio, los promotores de las casas pequeñas pregonan las minúsculas huellas de estas casas, tanto por el lado físico como por el lado ambiental.
Las súper-tiendas también están reduciendo sus espacios al ver que muchos consumidores prefieren la comodidad y facilidad de navegación que ofrecen las tiendas más pequeñas. ¿Qué tanto podrán reducir sus espacios? Los quioscos comerciales -islas- que están surgiendo por todos lados, desde centros comerciales hasta aeropuertos. También se están encogiendo los paquetes de los productos, más pequeño en este contexto, representa mayor sustentabilidad y una reducción general de costos. El tamaño de la tecnología también se sigue reduciendo. La venta del Netbook y la creciente sofisticación de los teléfonos celulares nos permite llevar una considerable cantidad de poder de cómputo en una bolsa de mano. Para algunos, más pequeño representa vivir con menos o una minimización que les permite vivir una vida menos abarrotada y más sencilla.
Las generaciones más jóvenes se están circunscribiendo a "El movimiento pequeño", no sólo cómo una expresión de moda sino también como una filosofía de vida. Y gracias a un buen diseño, podemos ocupar menos metros cuadrados, reducir nuestro uso de baterías y simplificar nuestras vidas al minimizar nuestros estilos de vida. Es probable que lo pequeño no sea nuevo, pero es el ahora y se ve hermoso.