A través de su conferencia "Construyendo marcas a la velocidad del consumidor", Jesús Arévalo García compartió su mirada sobre la importancia de construir marcas que entiendan realmente al consumidor actual. Para ello, el director de marketing digital de Microsoft para Latinoamérica, basó su análisis en tres marcas líderes en servicio de comunicación: Hotmail, Messenger y MSN.
"Estamos viendo crecimientos exponenciales en Latinoamérica: siete de cada diez usuarios utilizan Hotmail; de todo el tiempo consumido en Internet en la región, el 32 poro ciento se consume en Messenger; y en el portal de contenidos de MSN, tenemos 110 millones de usuarios y no paran de crecer", afirmó Arévalo García.
Según asegura este creativo que comenzó en Microsoft en 2005 en Madrid, al convertirse en el Head of Product Managemente para MSN, decidieron tomar la iniciativa y lanzar un nuevo Hotmail para darle un cambio a todo, agregar nuevas funciones y poder posicionarlo un poco más en el mercado para darle mayor poder al usuario y que pueda aprovechar más su tiempo en Internet.
Durante la charla, Arévalo García se propuso recalcar cuatro tendencias. En primer lugar, "mi marca", una manera de expresar pertenencia. "Ahora ya no se trata del mass market, ahora se trata de mí, de mis actividades y de todo lo que comparto a través de las redes sociales", aseguró. Luego, definió "el poder del individuo". Según el publicista, se refiere a todo lo que podemos hacer y comunicar: ya no se empuja a los usuarios, ahora ellos eligen qué decirle a sus amigos y cómo comunicarlo. En tercer y cuarto punto, resaltó "un mundo contextual" -personas multitasking, permanentemente localizables- y "la calidad de vida" -paradójicamente, las personas se están focalizando más en vivir una vida mejor. "En la medida en que seamos capaces de captar esto en las campañas, podremos captar mejor al consumidor", expresó el director de marketing digital de Microsoft para Latinoamérica.
Para apoyar sus puntos de vista, Arévalo García mostró cuatro ejemplos de Microsoft. En primer lugar, mostró un comercial para televisión para Ford Ka, una edición especial de Messenger. "Ford quería posicionar un auto joven, hicimos un brainstorming y sacamos conclusiones. Es un buen ejemplo de asociación de marcas. Los resultados fueron espectaculares y nos vino bien porque, cuanto más ruido hagamos, mejor para nuestra marca", afirmó. Asimismo, analizó un ejemplo de Messenger Phone en conjunto con Samsung, en México; otro de un juego de Messenger para Holanda; y, por último, uno de ColaCao, una bebida de cacao para niños que estaba muy posicionada en el segmento infantil y quería salir de esa posición. "Se nos ocurrió un partnership y, felizmente, nos benefició a todos", finalizó el creativo.