"Todos estamos agotados", dice Viviane. "La ciudad está llena de gente. Para convivir hay que adaptarse y acabas siendo más pequeño de lo que podrías ser". Brasil tiene actualmente la mayor tasa de trastornos de ansiedad del mundo, según estimaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) del año pasado. Según una investigación, el 23,9% de los brasileños sufre de ansiedad y el 5,8% de depresión.
Los estudios del Ministerio de Salud, que recogieron información sobre la salud mental de los brasileños durante la pandemia en 20020, encontraron una alta proporción de ansiedad, que alcanzó el 86,5% de los encuestados. El poeta y psicoanalista refuerza en la película la necesidad de descubrir nuevos caminos y nuevos horizontes para cuestionar nuestras propias prisas, para vivir cosas más inmediatas y ganar fuerza.
Para el "Experimento de la Montaña" se entrevistó a 20 personas con altos niveles de estrés y ansiedad. Tres participantes fueron seleccionados para pasar una semana en cabañas de Cambará do Sul, en las montañas de Rio Grande do Sul. Todos fueron acompañados por la psicóloga y psicoanalista Lia Luz antes, durante y después del experimento, para mapear los puntos sensibles y las razones de la irritabilidad, con el fin de verificar la mejora del bienestar.
El objetivo era animar a los participantes a seguir con sus rutinas diarias en la montaña, a ver los aspectos terapéuticos que proporciona estar en este entorno, sentir el aire de las alturas y disfrutar de la vida salvaje, en contraste con la vida en los grandes centros urbanos.
Roberta Abrantes, empresaria de moda de Rio Grande do Sul, sintió un fuerte impacto en las ventas de su marca. El equilibrio de la operación la llevó a apartarse de la vida fuera del trabajo. Era muy comunicativa y acabó sufriendo, como efecto de la pandemia, estrés y aislamiento. Durante su estancia en la montaña, pudo meditar y organizar mejor sus compromisos, siendo más consciente de lo que ocurría a su alrededor. Con el experimento, consiguió ser más tranquila y menos impulsiva.
La abogada y sanitaria Fernanda Weinzmann, a la que nunca le ha gustado quedarse quieta, siente los efectos de la impulsividad y la irritabilidad desde que empezó a trabajar en su casa. Siempre preocupada por perder algún mensaje, revisa sus correos electrónicos y aplicaciones de chat todo el tiempo. El efecto beneficioso del experimento ha devuelto las noches de sueño reparador que antes parecían imposibles.
El ingeniero eléctrico Roberto Franceschini dice que, durante la pandemia, presentó una mayor irritabilidad y una impaciencia constante. Acostumbrado a trabajar en persona, tuvo que adaptarse a la rutina de una oficina en casa, en medio de una mudanza con su familia, que también incluía el ruido de las obras y las reparaciones. El contacto con la naturaleza y la calma de la montaña le permitieron reencontrarse con viejas aficiones que hacía años que no practicaba, como la escritura y el dibujo, además de descubrir una faceta más espontánea, grabando varios vídeos de sí mismo durante su estancia en la montaña para guardarlos en su memoria.
Este experimento -que se convirtió en una película que está en YouTube- forma parte de varias acciones de la cervecería que tiene como lugar de origen las sierras argentinas. "Queremos hacer una invitación en este momento en que todos estamos bajo presión. Es importante cambiar nuestra rutina y ver todo desde arriba. Explorar las montañas es cansar el cuerpo y descansar la mente. Esto es realmente transformador", comenta Daniel Silber, jefe de marketing de Cerveza Patagonia en Brasil.
Estrenos - Argentina
Acciones - Argentina
Campañas - Argentina