- ¿En qué momento de su carrera estaba cuando recibió la propuesta de Draftfcb México?
Estaba en un momento en que estaba viendo cómo combinar algo tan distinto como es el digital marketing con el marketing tradicional, estaba muy complicado en ese aspecto, creía que no se podía avanzar mucho, parecía que el marketing tradicional todavía lo veía como un espacio divertido para proponer a un cliente pero no como una instancia de valor para una marca, me encontraba en eso y cuando llega la oferta de Draft. Fue muy interesante en todos los aspectos, muy atractiva porque lo que más discutí con Rafa Pérez (Rafael Pérez -Toribio, Director General) fue eso, como logramos eso, como Draft está trabajando para lograr ese tipo de integración. La visión de la agencia ya era de por sí obviar esas divisiones, esos clichés de above y bellow the line para concentrarse en un trabajo de marca. Me tomó en un momento de pensamiento y cuestionamiento personal si esa era la línea de trabajo que tenía que seguir, y la confirmación me la dio Rafa al demostrarme que mucha gente está trabajando en esa dirección en Draftfcb.
- ¿Cuáles son sus objetivos en este nuevo puesto?
Consolidar el área digital dentro de Draft, y también tengo un objetivo auto impuesto de lograr una integración a nivel regional, creo que hay un trabajo muy poderoso en Latinoamérica hoy en día, por ejemplo en Chile hay trabajo muy interesante ganaron agencia digital del año, creo que hay que optimizar esos esfuerzos individuales para reforzarlos a nivel grupal y tratar de colonizarlos de manera positiva. Más allá del objetivo de crecer, internamente me encontré un área muy bien constituida, con gente muy talentosa. Al presentarme en algún momento dejé de hablar de ciertas cosas como tratando de explicar cuál era mi pensamiento y ellos me respondían de una forma que me parecía muy atractiva porque no lo hacía preguntando sino opinando. No era una charla sino que era una plática y eso pasa cuando encontras un equipo que está bien constituido.
- ¿Cómo ve a la publicidad mexicana?
En términos generales la publicidad mexicana tiene un área de oportunidad muy muy buena, lo cual no quiere decir que no tenga defectos, hay espacio para avanzar, nichos de mercado que no han sido explotados, pero también hay una serie de jugadores que tienen que participar activamente de esto, por ejemplo cuando uno quiere realizar actividades para móvil marketing encuentra sometido a la vicisitudes que no tengamos una buen red de wifi o 3G que funcione consistentemente, o sea que no es solo un trabajo de marcas. Hoy en día la publicidad mexicana tiene un talento creativo muy poderoso, México tiene una gran cantidad de estímulos visuales que no se encuentran en otro país y eso incentiva para que se generen buenos trabajos sin embargo todavía existen ciertas restricciones por parte de otros jugadores, como por ejemplo ciertas marcas que están un poco temerosas, que es un poco lógico a dar un paso más adelante hacia ciertas acciones que se pueden realizar con ellas, no es que sea un error, es que quieren estar lo suficientemente tranquilas de que ese sea el camino pese a que todos los indicadores internacionales apoyen lo que uno propone.
Es quitarse el miedo y tener una actitud bien positiva en cuanto a muchas marcas y entender que los procesos del marketing son positivos para el trabajo integral en propulsión del crecimiento de ciertos factores que tiene que dar indicadores.
A diferencias de otros países que son más geek en penetración México ofrece muchas opciones que a veces quedan un poco olvidadas para ciertas personas. Hace poco estaba en Chihuahua y me daba cuenta que es el 4to o el 5to en penetración en cuanto internet lo que hace 2 años no era así y eso se dio porque hay una generación joven muy talentosa que está exigiendo eso.
En cuanto a las razones que hicieron que Carlos diera un giro en su carrera le relató a LatinSpots que llegó a México después de estar viviendo en Venecia, donde había realizado muchas cosas en términos culturales que fue mi pasión durante muchos años. Pero la vida en Venecia no era lo mismo que ir de turista, pero eso en un momento con su esposa decidió volver y estaban entre ir a Chile o venir a México, donde ya tenían unos contactos y decidimos ir para allá. En cuanto al momento de cambio Carlos relata que "una vez llegados a México fui a una entrevista en periódico El Universal donde me hicieron una prueba solo para ver como adaptaba mi redacción al estilo mexicano de redactar, fue evidente que por el poco tiempo que llevaba en el país necesitaba de más tiempo para ajustarse al estilo y me sugirieron que regresara unos meses después". Posterior a esto surge una entrevista con Activamente agencia digital liderada por Gustavo Ross quien, luego una excelente entrevista, para su sorpresa lo contrata inmediatamente como Director Creativo de la agencia. Así comenzó a trabajar en publicidad no solo debutando como Director Creativo sino creando el área ya que la agencia hasta ese momento no la tenía. Ante la sorpresa de Carlos, Gustavo Ross le explicó que su elección se basaba en "su bagaje cultural" y eso le hizo un click en su cabeza y le permitió darse cuenta que podía meterse en un mundo que desconocía. Carlos define su paso por Activamente como "hacer un Doctorado completo, fue muy difícil en términos de mi cabeza, cambiar mi mindset, pensar de una manera, pensar comunicacionalmente de otra forma, más tener el desafío creativo".
La experiencia de Activamente duró tres años y fue tan positiva que le permitió definir a Carlos lo que quiere hacer al menos por los próximos 10 años que es dedicarse al digital marketing. Carlos continúa su relato contando que luego pasó a Ferré comunicación que es una agencia muy tradicional en México, que tiene 50 años para darle un poco mas de fuerza al área de marketing digital "ahí y mi intención fundamental fue ver como combinar esos dos mundos, entenderlos, ese fue mi gran reto ahí, ver como funcionaban, como se mezclaban y si eran posible combinarlos. Ahí empezó mi cuestionamiento si era posible o no".
En Ferré estuvo un año y medio hasta que llegó la propuesta de Draftfcb y no lo dudó ya que para él "la empresa es un monstruo internacional con cuenta super entretenidas con clientes que están apuntando a ese tema y con un equipo de trabajo muy talentoso como Nacho Zucarino que no para, que mantiene a su equipo siempre motivado y con Mariana Hernández VP de Planner con quienes se forma una trilogía muy interesante. Lo que encontré en Draft que me gustó mucho es que la gente opina para construir, no para destruir, se avanza para construir sobre ideas" concluye Tapia.