Con poca participación de la publicidad, crece la polarización Haddad-Bolsonaro

foto nota
(04/10/18). El próximo domingo, 147.3 millones de brasileños van a elegir un nuevo Presidente. Según las últimas encuestas, el escenario está polarizado entre el militar retirado, actual Diputado por Río de Janeiro, Jair Bolsonaro, del Partido Social Liberal (PSL), y Fernando Haddad, del Partido de los Trabajadores (PT), ex Intendente de San Pablo y ex Ministro de Educación del gobierno de Luis Inacio Lula da Silva. Bolsonaro, quien lidera las encuestas, viene ampliando su diferencia en relación a Haddad, pero muy probablemente tendrá que enfrentarlo en una segunda vuelta, el 28 de octubre. Marcas y anunciantes optaron por no posicionarse y poco hablan de las Elecciones. Burger King fue la excepción con una campaña de DAVID San Pablo contra el voto en blanco.

En la disputa para gobernar la novena mayor economía del mundo, dos modelos totalmente antagónicos pelean por la preferencia del electorado. De un lado, el elegido por Lula, impedido por la Justicia de competir, que representa las políticas que por más de una década supieron impulsar el consumo, redistribuir la renta, hacer crecer la clase media y reducir la pobreza; Del otro, la amenaza neofascista intolerante, que se aprovecha para crecer de la fragilidad momentánea del escenario social, político y económico, y del rechazo al PT de gran parte de la clase alta.

Jair Bolsonaro tiene como uno de sus referentes político al coronel Carlos Alberto Brilhante Ustra, fallecido en 2015, torturador y ex Jefe del DOI-CODI del Ejército brasileño, uno de los órganos actuantes en la represión política, durante la dictadura militar en Brasil (1964-1985). Defiende la militarización del Estado Brasileño y la discriminación contra homosexuales. Quiere liberar la portación de armas a la ciudadanía. Apoya la diferencia salarial entre hombres y mujeres. El candidato a Vicepresidente de su lista, el general Hamilton Mourão, llegó a decir públicamente que el aguinaldo debería ser eliminado en una eventual nueva Reforma Laboral.

Pero ¿por qué tiene tanto apoyo en Brasil Bolsonaro? La respuesta no es tan fácil de encontrar. Parte del poder electoral de Bolsonaro está relacionado a la propia incapacidad de los sectores políticos que se oponen a él en formar un verdadero frente amplio democrático que podría haber inhibido de raiz la ascensión de la amenaza neofascista. Separados en la disputa por la presidencia, amplios sectores progresistas de la sociedad brasileña terminaron favoreciendo la polarización con el PT.

Por otro lado, faltó la influencia comercial. Marcas y anunciantes optaron por el silencio. Diferente de lo que ocurrió en Estados Unidos con la ascensión de Trump, en Brasil, las grandes marcas eligieron no tomar partido. ¿Por qué? En una entrevista reciente con LatinSpots, Claudio Lima, CCO de Cheil Latam, cuando se le preguntó sobre las provocativas estrategias de marketing de Apple y Samsung en Estados Unidos, recordó algo que puede explicar el silencio del mercado en relación al proceso electoral. “En Brasil, las personas tienden a apoyar al perdedor, es una cuestión cultural. Si hacemos un aviso comparativo, generamos pena en la gente hacia quien pierde, dependiendo de la forma como se hace, generando un efecto inverso”. Tiene sentido. Los dos momentos de mayor crecimiento de Bolsonaro en las encuestas se dieron en situaciones en que el candidato del PSL se vio acorralado por las circunstancias, como el más débil o el mal a derrotar. La primera cuando fue víctima del terrible atentado con un cuchillo durante un mitin en Belo Horizonte a principios de septiembre. Luego del ataque, Bolsonaro pegó un salto del 8% en las encuestas sobre las elecciones. Y la segunda fue este fin de semana, cuando miles de mujeres- y también hombres- salieron a las calles de todo Brasil y del mundo para protestar contra Bolsonaro, bajo el claim #EleNão (Él No). Las primeras encuestas luego de las manifestaciones mostraron un nuevo crecimiento en las intenciones de voto a Bolsonaro que rondan hoy el 32%, diez punto más que Haddad, que se estancó en los 22%.

La marca que más cerca estuvo de aprovechar el proceso electoral para posicionarse decidió hacerlo en pro de que la gente se posicione. Burger King lanzó un comercial, creado por DAVID San Pablo en el que las personas que declaran que pretenden votar en blanco se ganan un sándwich gratis. Al abrirlo descubren que su relleno tiene tan solo mayonesa y cebolla "Este es el Whopper en blanco, un sándwich con ingredientes elegidos por otra persona y, cuando alguien elije por uno, no se puede reclamar por el resultado”, es el mensaje en el envoltorio.

Otro problema fue la decisión de los sectores más al Centro de la política brasileña de tratar a Bolsonaro como un candidato más, y no como la amenaza a la democracia que de hecho representa, e incluso de inclinarse a apoyarlo en una eventual segunda vuelta con el PT a fin de mes. Los grandes medios de comunicación también favorecen el crecimiento en las encuestas de Bolsonaro. Hace algunas semanas, intentaron instalar en la opinión pública la imagen de un candidato violento y corrupto, con la ayuda de las declaraciones de su ex mujer, que daban cuenta de que sufría violencia de género y de que Bolsonaro manejaba plata no declarada en el tiempo en que estaban casados. El objetivo era lograr una transferencia de votos hacia el candidato de la Centro Derecha, Geraldo Alckmin, que no tuvo éxito.

Desconcertados por la estrategia fallida, han decidido ir con todo contra Fernando Haddad, difundiendo sin tregua y a cuenta gotas las declaraciones del arrepentido Antonio Palocci (ex ministro de Lula) que ya habían sido desestimadas por los Procuradores del Ministerio Público Federal por falta de pruebas, pero que aún así fueron liberadas de su secreto de sumario por el Juez Federal Sergio Moro, el mismo que puso Lula en la cárcel. La estrategia viene dando resultados. Desde que empezaron a publicarse las denuncias, las intenciones de voto en Haddad se plancharon y su imagen negativa volvió a subir. Además, hubo una prohibición por la Justicia de que el ex Presidente Lula concediera una entrevista desde la cárcel, decisión que fue considerada censura por la Suprema Corte brasileña. En una nueva decisión de la Corte, el lunes, se volvió a prohibir la entrevista de Lula. Ahora la decisión final solo se podrá tomar después de la segunda vuelta electoral.

Desde el sector artístico, sí, hay rechazo explícito contra la figura de Bolsonaro. Uno de los más contundentes y sorprendentes fue el de Madonna, que la semana pasada difundió en sus redes sociales una impactante imagen suya con la boca tapada, la frase “Freedom” (Liberdad) y el hashtag #endfacism (No al fascismo). 

Whopper em Branco. Anunciante: Burger King Brasil. Marca: Campaña Burger King. Producto: Acción Burger King. Agencia: DAVID San Pablo. CEO: (Managing Director): Sylvia Panico. Head de Innovación y Tecnología: Toni Ferreira. VP Creativo: Rafael Donato. Director Creativo: Edgard Gianesi. Redactor: Maicon Silveira, Mayara Ribeiro, Lucas Vigliar. Director de Arte: Paulo Damasceno, Thiago Ferreira. Equipo de Cuentas: Carolina Vieira, Rafael Giorgino, Juliana Chediac, Roberta Magalhães, Martina Adati. Productor Agencia: Fabiano Beraldo, Fernanda Peixoto, Brunno Cunha, Gustavo Viola. Planner: Daniela Bombonato, Carolina Silva, Bruno Gomiero. Productora: Delicatessen Filmes. Realizador / Director: Décio Matos Jr.. Productor Ejecutivo: Luciana Mattar. Post-producción: PST. Director de Fotografía: Vitor Amati. Sonido: Jamute. País: Brasil. Categoría: Comidas Rápidas.

Agregar a Mi Latin

Compartir

 footer-face footer-face footer-insta footer-whatsapp footer-email footer-instagram

Notas relacionadas

Conoce más en LatinSpots.com

section-pink-register-band

Comerciales Más Vistos

LatinSpots Magazine

Acceda gratuitamente a las últimas ediciones de LatinSpots Magazines

Suscribite
magazines-subscribe

Conferencias EL OJO

Acceda a las conferencias de Latinspots

Ver paquetes
conferences-subscribe

Membresías

Acceda a nuestra membresía para obtener más beneficios

Ver Membresías
membership-subscribe