El sistema “Unfear” está diseñado para minimizar las molestias que pueden ocasionar a las personas con autismo los ruidos fuertes como los ladridos de perro, el bullicio de una multitud o el estrépito de un tren está mejorando el día a día de las personas con autismo. Una iniciativa, surgida en el marco de la plataforma “Tecnología con propósito” de la compañía y con la misión de contribuir a mejorar el día a día de decenas de personas.
A este respecto, las respuestas más comunes incluyen taparse los oídos o tratar de bloquearlo con las manos y otros objetos; evitar lugares o situaciones que impliquen la exposición a ruidos; conductas de autoestimulación (mecerse o agitar las manos), alteración del estado emocional (angustia, nerviosismo) o aislamiento. Todas ellas acciones que pueden llegar a limitar su cotidianidad, y a las que se ha buscado dar solución confiando en las capacidades de la inteligencia artificial y el avance de los dispositivos móviles.
Y es que “Unfear” puede identificar tanto los ruidos externos del ambiente, como los internos del contenido que se reproduce en los auriculares a través de un smartphone, para silenciarlos y, de esta forma, crear una suerte de “airbag sonoro” para proporcionar mayor comfort y tranquilidad a los usuarios. Contando con un smartphone y de la tecnología de cancelación de ruido activa de los auriculares inalámbricos Galaxy Buds2 Pro, los usuarios pueden configurar la aplicación y personalizar la forma en que el sistema modula en tiempo real tanto la entrada como la salida de audio prestando atención a aspectos como volumen o la ecualización.
Además, cuando la minimización de sonidos no es suficiente, “Unfear” cuenta con otras funcionalidades. Por un lado, un programa de asistencia en caso de crisis para guiar al usuario con autismo con una terapia pregrabada con ayuda de profesionales y familiares; y por otro, con una opción para solicitar ayuda que contacta con el número de emergencia previamente seleccionado.
Desde Cheil comparten la visión positiva del todavía corto recorrido de “Unfear”. “Han sido dos meses muy interesantes. Cuando lanzamos la aplicación teníamos dudas y miedo, porque es una tecnología nueva que no se había probado en dispositivos de Samsung”, explica Alejandro Di Trolio, Executive Creative Director de la agencia. “Pero hubo dos momentos importantes: primero, las pruebas realizadas por 100 personas con autismo durante la fase beta, y segundo, cuando Cristal y Samuel lo testaron en Fallas. Más allá de descargas y opiniones, esas han sido pruebas claras de que ”Unfear" realmente servia para minimizar los ruidos".
Campañas - Internacional
Campañas - Brasil
Acciones - Internacional