Como parte de la misma, Alexander ___, Aníbal___ y Miguel Martínez, confinados en el Complejo Correccional de Guayama compartirán sus vivencias en lo que se ha denominado como “Sígueme para que no me sigas”.
Según explicó el Secretario de Corrección, Jesús González Cruz, los confinados tendrán acceso limitado y supervisado a una cuenta de Twitter, a través de la cual publicarán mensajes reales del día a día de sus vivencias dentro de la cárcel y su proceso de rehabilitación. Los seguidores o “followers” podrán seguirlos con el objetivo de “no seguir sus mismos pasos”. Queremos que la historia de cada confinado se convierta en un disuasivo para otros jóvenes.
“Entendemos que con este proyecto vamos a alcanzar un público al que no podríamos llegar de otro modo. Para un joven, no es lo mismo que le hable un familiar, un maestro o un amigo, a que alguien que ha experimentado un proceso criminal, que ha sido convicto e internado en una cárcel, le muestre la realidad que le desaliente a no seguir los pasos que llevaron a ese alguien a terminar en una prisión”, expresó González Cruz.
“Los jóvenes son más propensos a caer en un patrón delictivo a pesar de todas las campañas que por décadas han intentado desalentar estas conductas. Con este proyecto no pretendemos erradicar la criminalidad por completo. Nuestro objetivo es llevar un mensaje, que sumado a iniciativas de otros sectores, como el privado, las organizaciones sin fines de lucro y las de base de fe, de algún modo logren un efecto en el público. Es un acercamiento diferente con un método diferente”, manifestó el Titular de Corrección.
Este agregó que “Sígueme para que no me sigas, no es un esfuerzo aislado. Es más bien, parte de una serie de iniciativas que el Departamento de Corrección ha comenzado a implantar como el programa “Amando la libertad”, que abre las cárceles a estudiante del sistema de enseñanza público y privado para que tengan un encuentro con la realidad que se vive dentro de las instituciones.
Por su parte, Alejandro Rosado, Director de Innovación de Starcom MediaVest Group (SMVG), indicó que Puerto Rico experimenta una crisis social. “La criminalidad trasciende ideologías y clases sociales. Por ello, creamos la primera campaña en Twitter con confinados reales, con mensajes reales”, expresó el portavoz de SMVC.
“Estamos empleando las redes sociales de una forma sin precedente. Las estamos convirtiendo en herramienta contra el crimen. Confiamos que el elemento de curiosidad que generará esta campaña logre hacer que los jóvenes sigan las historias de los confinados y les sirvan como lección de vida”, añadió Rosado.
Para seguir a los tres confinados que protagonizan este esfuerzo, pueden convertirse en “follower” a través de followtunfollow.