Confirmado: Evolution, para Dove se llevó el Grand Prix de Film
(23/06/2007 - Cannes, Enviados Especiales) Como LatinSpots adelantó, "Evolution", de Ogilvy Toronto para Dove, se llevó el Grand Prix de Film en medio de una pequeña controversia dado que el film comenzó siendo un video viral. Argentina tuvo un excelente desempeño con nueve leones, y fue acompañada en esta categoría solamente por España, Brasil y Estados Unidos hispano.
El anuncio de que el video viral "Evolution" de Ogilvy Toronto para Dove, que luego se convirtió en un comercial de televisión, sería el Grand Prix de este año en Film estuvo acompañado de sorpresa y controversia por diferentes motivos.
Primero, porque el jurado movió el comercial de categoría y eso permitió que pudiera llevarse el Grand Prix (ya que estaba en Bien Público y ésta no compite por el premio mayor, por lo que el jurado lo movió hacia Imagen Corporativa). Luego, porque se trataba de un video viral que luego fue convertido en un comercial de televisión. Además, porque tuvo fuertes superproducciones como competidores: "Videogame", de Wieden + Kennedy para Coca Cola; "Paint", de Fallon Londres para Sony Bravia; y "I feel pretty" de Wieden + Kennedy Portland para Nike.
“Estamos muy orgullosos con el ganador. Cuando empezamos a juzgar nos propusimos votar dejándonos llevar por nuestra reacción viseral, y sentimos que fue la idea más grande que vimos, lo que más nos quedó grabado en la cabeza”, dijo Bob Scarpelli, director creativo mundial de DDB y presidente del jurado de Film.
Frente a las persistentes preguntas de los medios acerca de la validez del Grand Prix, el jurado de Australia, Emma Hill, directora creativa de Clemenger BBDO Melbourne, destacó: “Creo que más allá de que sea controversial, este premio debería ser celebrado porque demuestra a dónde está yendo la industria. Deberíamos pensar en la señal que le estamos dando a la industria y a los clientes, mostrando las cosas que pueden hacer”.
Iberoamérica, por su parte, tuvo una buena performance en un año en el que se entregaron considerablemente menos premios que el pasado. Fueron nueve leones para Argentina (un oro, dos platas, seis bronces), dos bronces para España y Brasil, y uno para Estados Unidos hispano. El primero quedó con esa cifra como el segundo más premiado del mundo en cantidad de leones junto a Inglaterra.
El oro de Argentina fue para "Clarence", de la comunidad para el festival de cine independiente de Buenos Aires BAFICI. Las campañas "Volvimos" de Vegaolmosponce para Impulse, y "Todo por un pelo" de Santo Buenos Aires para Telecom fueron los platas. Los bronces tuvieron como destino a los comerciales "Cirugía Plástica" de Grey Argentina para 3M, "Choques" de Vegaolmosponce para Axe 3, "Placard" de JWT El Hotel para Sedal, "Neon Girl" de Santo Buenos Aires para Lux, "Cirugía" de Madre para Nike Women, y "Discurso" de WM United para Nextel.
Los bronces de España fueron para la campaña "Ballena / Escarabajo" de Publicis Lado C para Clio IPED, y "Peluquero" de Vitruvio Leo Burnett para el festival de Sitges. Los de Brasil, para "In a Man’s Life" de Santa Clara para Discovery channel, y "Transformer Boxes" de DDB Brasil para Luft Logistics. Finalmente, el bronce de Estados Unidos hispano se consiguió gracias a "Ley de Gravedad" de Grupo Gallegos para California Mil Processor Board.
El director general creativo de Ogilvy Argentina y jurado por el país, Gastón Bigio, se mostró contento con el resultado del país. “Nos fue muy bien, por lo menos es lo que sentí cuando estaba adentro. La gente se acercaba y me felicitaba por el trabajo que está haciendo argentina. Hay nueve leones de agencias distintas, y creo que este año se van a valorar mucho los premios porque se dieron como cuarenta menos que el año pasado”, comentó.
No así, el director general creativo de Sra. Rushmore y jurado de España, Miguel García Vizcaíno, consideró que el trabajo de su país no se valoró lo suficiente. “Después de haber tenido 31 piezas en el shortlist, todo demostraba que íbamos a tener una mejor performance que los dos leones de bronce que tuvimos. Hemos intentado explicar por qué creíamos que las piezas deberían ser premiadas, pero este jurado mayoritariamente anglosajón no demostró mucho interés en entenderlo. También hay cada vez más países compitiendo y se hace más difícil ganar”, indicó Vizcaíno a LatinSpots.
El país más premiado fue Estados Unidos con 23 premios, seguido por Inglaterra y Argentina con 9 cada uno, luego Canadá y Países bajos con seis cada uno, Nueva Zelanda con cuatro, Alemania, India y Tailandia con tres cada uno, Australia, Francia, España y Brasil con dos cada uno, y Bélgica, Japón y Noruega con uno.