Construyendo Cimientos en Lengua y Matemática 2005
(07/09/06). Docentes desarrollan proyectos que mejoran el aprendizaje en Lengua y Matemática de más de 6.500 alumnos de bajos recursos socioeconómicos.
Experiencias y resultados de 31 proyectos educativos implementados durante el 2005 por docentes de 47 escuelas urbanas y rurales de nuestro país, se encuentran plasmados en la publicación “Construyendo Cimientos en Lengua y Matemática 2005”.
Con gran convocatoria Cimientos presentó en la Manzana de las Luces la publicación Construyendo Cimientos en Lengua y Matemática 2005. El libro reúne las experiencias de 31 proyectos educativos desarrollados, en el marco del Programa de Apoyo a Escuelas, por docentes y directivos de 47 escuelas urbanas y rurales de nuestro país durante el 2005 y que continúan implementándose durante el 2006.
El libro, segunda publicación de la serie experiencias de Fundación Cimientos, constituye un valioso aporte a otras escuelas al documentar y difundir experiencias exitosamente probadas y que son posibles de replicar. Se imprimieron 1.500 ejemplares que se repartirán a docentes y educadores de nuestro país.
Los proyectos tuvieron como objetivo fortalecer el proceso de enseñanza-aprendizaje en Lengua y Matemática, por ser los ejes sobre los cuales los alumnos cimientan todos los demás conocimientos. Estas iniciativas, llevadas a cabo por 154 docentes, lograron que más de 6.500 alumnos de EGB mejoren sus habilidades de lectura, escritura, matemática y su rendimiento académico.
Sopas numéricas, barrileteadas, tarjetas de acertijo, bibliotecas, salidas culturales, periódicos escolares, narración de cuentos por parte de los abuelos de los chicos, encuentro con escritores, talleres de radio, de expresión artística; son sólo algunas de las estrategias desarrolladas por los docentes.
Algunos de los resultados que los docentes obtuvieron fueron: mejora en el rendimiento académico en lengua y matemática de los alumnos, mayor interés de los niños hacia la lectura, mejora del trabajo en equipo entre los docentes, mayor compromiso y participación de los padres hacia la escuela mediante su participación en diversas actividades organizadas por la escuela; entre otros.
Los proyectos se implementan en escuelas rurales de las localidades de Lincoln, Pergamino, Salto y Saladillo; y en escuelas urbanas de Comodoro Rivadavia (Chubut), Rada Tilly (Chubut), Sarmiento (Chubut), Koluel Kayke (Santa Cruz), Río Grande (Tierra del Fuego), San Miguel de Tucumán (Tucumán) y Gran Buenos Aires. La puesta en marcha de las iniciativas fue posible gracias al apoyo de las siguientes empresas e individuos: Pan American Energy, DuPont, Fundación Bemberg y Cervecería y Maltería Quilmes, El Tejar SA, Monsanto, Banco Francés, Fundación MAPFRE, Grupo APM Maersk Argentina, Alpargatas SAIC, y padrinos individuales.
Algunos de los proyectos
A continuación una breve síntesis de algunos de los proyectos: “Los lectores comprensivos resuelven en acción” (Pergamino, escuela rural): los chicos se reencontraron con la palabra escrita y el placer de la lectura mediante la organización de talleres, juegos, obras de teatro y títeres, con libretos escritos por los alumnos.
“Hacia la calidad en los aprendizajes de la mano de la tecnología” (Tucumán, escuela urbana): con el firme propósito de trabajar y mejorar la comunicación y la interpretación, los alumnos desarrollaron una serie de cortos televisivos en donde también se ponía a prueba la producción de esos mensajes y la creatividad para resolver cada situación.
“¡Qué problema los problemas!” (Chubut, escuela urbana): los alumnos resolvieron problemas de lógica y matemática a través de rompecabezas, sopas numéricas, laberintos y otros juegos.