Contenido sensible: El Instituto Maria da Penha contra la violencia doméstica

foto nota
(21/03/24). En el Día Internacional de la Mujer, el Instituto Maria da Penha (IMP) lanzÓ la acción "Contenido Sensible", que tiene como objetivo informar a la sociedad sobre las diferentes formas de violencia doméstica y familiar contra las mujeres: psicológica, moral, patrimonial, sexual y física.

Según la Encuesta Nacional sobre Violencia contra la Mujer de DataSenado (2023), "75% de las mujeres brasileñas dicen saber poco o nada" sobre la Ley Maria da Penha. Para Conceição de Maria, cofundadora y superintendente general de IMP, "estos datos demuestran cuánto falta aún en términos de campañas y acciones para concienciar a las mujeres sobre sus propios derechos. Y en este contexto, comprender los tipos de violencia es un paso importante para que las mujeres busquen ayuda y rompan el ciclo de la violencia". La Ley Maria da Penha cumplirá 18 años en 2024 y representa un hito jurídico muy importante para todas las mujeres, pero es necesario ir más allá de conocerla por su nombre".

Con este telón de fondo, Fbiz, socio del Instituto Maria da Penha desde 2014, creó una campaña, publicada en el Instagram del IMP el 8 de marzo. El objetivo es abordar los cinco tipos de violencia doméstica, simulando las alertas de contenido sensible de Instagram, que se utilizan para evitar desencadenantes emocionales causados por la violencia física y/o verbal.

"Al deslizar a la derecha para ver contenido sensible, la gente verá imágenes que aparentemente no son impactantes. Y al seguir los carruseles, recibirán el impacto de los mensajes de que la violencia contra las mujeres a menudo no es visible o fácilmente identificable, de ahí la importancia de estar alerta a las señales". Con el mensaje: "No toda la violencia es visible a los ojos", intentamos acercar ejemplos de diversas formas de agresión no sólo a las mujeres, sino también a la sociedad en su conjunto", afirma Carla Cancellara, Directora Creativa Ejecutiva de Fbiz.

Esta idea también refleja el cuidado que debemos tener a la hora de compartir contenidos sobre violencia contra las mujeres en Internet, que pueden generar una nueva victimización de las mujeres y naturalizar el consumo de estas imágenes. Según Alice Bianchini, abogada y consejera del Consejo Nacional de los Derechos de la Mujer, es importante exponer el hecho de que esta violencia existe, pero también es necesario mostrar cómo podemos cambiar este escenario dando a conocer estos casos de forma que se genere conciencia.

+ Info de las acciones en: www.instagram.com/institutomariadapenha

Agregar a Mi Latin

Compartir

 footer-face footer-face footer-insta footer-whatsapp footer-email footer-instagram

Notas relacionadas

Conoce más en LatinSpots.com

section-pink-register-band

Comerciales Más Vistos

LatinSpots Magazine

Acceda gratuitamente a las últimas ediciones de LatinSpots Magazines

Suscribite
magazines-subscribe

Conferencias EL OJO

Acceda a las conferencias de Latinspots

Ver paquetes
conferences-subscribe

Membresías

Acceda a nuestra membresía para obtener más beneficios

Ver Membresías
membership-subscribe