Contract: 8 tips para disminuir el ruido en la oficina

foto nota
(27/02/14). Contract, la empresa regional líder en conceptualización, diseño y construcción de espacios de trabajo, recomienda 8 pasos para reducir el ruido en la oficina y lograr el confort acústico. En esta nota, los puntos más destacados. 

El espacio de trabajo constituye un recurso de la organización para conseguir los objetivos de negocio e influye fuertemente en las formas de interacción, en el flujo del trabajo y en la productividad. Es por esto que Contract, la empresa regional dedicada a la conceptualización, diseño y construcción de espacios de trabajo, elaboró una estrategia de 8 pasos a tener en cuenta para lograr el confort acústico en la oficina:

* Tecnología: proporcionar tecnologías móviles que permitan a los trabajadores moverse con facilidad dentro de la oficina; proveer auriculares de teléfono para las personas que necesitan recibir llamadas en su escritorio; proveer auriculares de cancelación de ruido para aquellos que no quieren moverse a una nueva ubicación con el fin de concentrarse.

* Espacio: proporcionar áreas silenciosas (tales como una sala de lectura) donde los trabajadores pueden concentrarse sin distracciones; permitir la elección del puesto de trabajo (algunas personas son más sensibles que otras a las distracciones); ubicar las actividades generadoras de ruido en los espacios más alejados de las áreas que necesitan concentración.

* Políticas de flexibilidad: permitir a los empleados que desarrollan tareas que requieren una concentración intensa que trabajen desde casa o desde otro lugar alternativo.

* La configuración del espacio: es una poderosa herramienta que influye en el confort acústico de los espacios. Existe una tendencia generalizada a diseñar las oficinas de forma ortogonal sin tener en cuenta que las superficies paralelas transmiten mucho más fácilmente el sonido hacia el lado opuesto. La inclusión de elementos irregulares, curvos u oblicuos puede contribuir a la disminución del ruido.

* La panelería y el mobiliario: la ubicación del mobiliario dentro del espacio tanto como los materiales que lo constituyen, podría ayudar a crear condiciones acústicas de confort en la oficina. La selección de los paneles también es una decisión muy importante en la creación de un espacio acústicamente confortable. Por ejemplo, la utilización de paneles altos da al trabajador la ilusión de que está “solo” y, como resultado, tiende a subir el tono de voz. En cambio, cuando los que conversan pueden ver a otras personas dentro del mismo ámbito, normalmente controlan mejor el tono de su voz.

* La altura del techo es otro factor que afecta el comportamiento acústico de la planta. Los techos altos proporcionan un mejor rendimiento acústico que los techos bajos debido a las mayores distancias que debe recorrer el sonido.

* Los accesorios en el cielorraso: el cielorraso habitualmente incorpora accesorios tales como artefactos de iluminación, rociadores, difusores de aire, sensores, etc. Es importante recordar, entonces, que estos dispositivos pueden afectar negativamente el desempeño de un cielorraso acústico.

* Las puertas: es importante considerar las características de las puertas en las salas que deben aislarse acústicamente porque de ellas también dependerán las condiciones de confort.

Agregar a Mi Latin

Compartir

 footer-face footer-face footer-insta footer-whatsapp footer-email footer-instagram

Conoce más en LatinSpots.com

section-pink-register-band

Comerciales Más Vistos

LatinSpots Magazine

Acceda gratuitamente a las últimas ediciones de LatinSpots Magazines

Suscribite
magazines-subscribe

Conferencias EL OJO

Acceda a las conferencias de Latinspots

Ver paquetes
conferences-subscribe

Membresías

Acceda a nuestra membresía para obtener más beneficios

Ver Membresías
membership-subscribe