Contrapunto: Confianza de cara al futuro
(24/04/08). Así se planta la agencia madrileña luego de un 2007 con excelentes resultados de negocio y en lo creativo. Es que la Mejor Agencia de España en El Ojo de Iberoamérica 2007 se ubicó una vez más entre las diez más premiadas del mundo en el festival de Cannes, entre las seis mejores de la región iberoamericana en el LatinSpots Ranking, y terminó el año con la adjudicación de importantes clientes nacionales. En esta nota que forma parte del Especial España de LatinSpots, Antonio Montero, director general creativo de la agencia, habla de todo.
Consagrada en 2007 como Mejor Agencia de España por cuarta vez en El Ojo de Iberoamérica (antes había sido en 2003, 2005 y 2006), Contrapunto cerró así un año de grandes logros.
Fue por segundo año consecutivo una de las diez agencias más premiadas del mundo en el festival de Cannes, se ubicó sexta entre todas las agencias de Iberoamérica en el LatinSpots Ranking, y consiguió importantes clientes nacionales, entre ellos el Banco Gallego y divisiones especiales de cuentas del gobierno.
Si bien a fin de año la agencia vio partir a dos de sus directores creativos más prominentes, recurrió a ‘su cantera’ de profesionales y hoy asegura estar cubierta.
Recientemente, con campañas exitosas como Es mío para Chrysler Voyager y Calientamanos para la aseguradora Groupama, Contrapunto ha vuelto a destacar en el mercado y en ventas: ambas acciones han dado grandes resultados para sus anunciantes.
Con motivo de repasar un año próspero para la agencia y la actualidad del mercado publicitario español, LatinSpots dialogó con Antonio Montero, su director general creativo.
“El crecimiento a nivel negocio y los premios en lo creativo nos hacen mirar con enorme seguridad y confianza al año 2008 y el futuro a medio plazo”, asegura Montero.
El resto de la nota en LatinSpots 80.
-Durante el último año Contrapunto atravesó por cambios de equipo, con la salida de José María Cornejo y Fernando Galindo. ¿Cómo se reorganizó?, ¿quiénes son los directores creativos a cargo de las cuentas ahora y qué otros cambios hubo dentro de la empresa?
-La salida de José María Cornejo y Fernando Galindo no fue una buena noticia para la agencia. Sin embargo, en Contrapunto aprendimos a ser previsores y hoy sus plazas están más que cubiertas, ya que (como pasó con ellos mismos) hemos confiado en los profesionales de la casa: tanto en los directores creativos ya existentes como en los que se van haciendo y consolidando como tales. Es decir, seguimos cuidando la cantera.
-¿Cómo le fue a Contrapunto en el último año a nivel económico?
-La agencia volvió a crecer en términos de volumen de negocio. Especialmente significativo fue el último semestre, cuando ganamos una serie importante de clientes tanto públicos como privados que nos hacen mirar con enorme seguridad el año 2008 y el futuro a medio plazo. Entre ellos, ganamos Central Lechera Asturiana, Banco Gallego, una parte del Ministerio de Industria (Banda Ancha), Tesoro Público, Groupama y una división del Ministerio de Cultura (Propiedad Intelectual).
-¿Cómo le fue a nivel creativo?
-En 2007 fuimos, al igual que en el 2006, una de las diez agencias más premiadas en Cannes y la agencia española más premiada no sólo en El Ojo de Iberoamérica sino en la suma total de todos los festivales del año. Estos premios, además de reafirmarnos en nuestro trabajo y nuestras convicciones, nos otorgan una enorme confianza de cara a afrontar los nuevos retos que nos depara el mercado.
-¿Cuáles fueron sus mejores campañas y trabajos del último año?
-Destacaría el caso de la firma de seguros Groupama, que pasó del puesto 70 al 4 del top of mind de las compañías de seguros con una sola campaña. Fue un éxito sin precedentes en este segmento. Con la campaña de Smart Vaca y las acciones colaterales en otros medios se agotaron por primera vez en la historia todas las existencias del nuevo modelo, y aún hoy continúan pidiéndose más coches a la central y a otros países. Con las campañas para Digital+ volvimos a ser líderes absolutos en televisión de pago, a pesar de las dificultades del mercado y el elevado objetivo fijado por la marca. Con El poder de tu voz para Amnistía Internacional volvimos a tener enormes niveles de notoriedad. Ha sido una campaña polémica con la que el gobierno socialista no estaba conforme, y esto ha desatado comentarios y artículos en todos los medios. Finalmente, con Es mío, un único spot de diez segundos en televisión para Chrysler Voyager, se agotaron todos los modelos y se alcanzaron niveles de notoriedad, fidelidad y empatía a la marca nunca vistos antes, aún teniendo en cuenta que en el pasado los presupuestos para esta marca triplicaban a los actuales.