Contrapunto muestra que las escuelas pueden cambiar al mundo

foto nota
(06/11/08). La ONG Entreculturas quiere transmitir con esta nueva campaña realizada por Contrapunto su nuevo posicionamiento, con el tema: “Escuelas que cambian el mundo”. Este nuevo posicionamiento hace referencia al enorme poder que tiene la educación como medio de cambio social.
Este es el campo de acción de Entreculturas, una ONG que cree en la educación como instrumento de desarrollo, transformación y cambio social. No es una simple transmisión de conocimientos, sino que es una educación que da oportunidades laborales, autoestima personal y que despierta el espíritu transformador de la ciudadanía. Porque la educación es clave para reducir la vulnerabilidad ante la pobreza de millones de personas en el mundo. Actualmente más de 100 millones de niños y niñas no pueden ir al colegio y por ello pierden su derecho a una educación que les ayude a alcanzar una vida digna, a tomar conciencia de sus derechos, deberes y potencialidades. Entreculturas con esta nueva y genuina acción lucha contra ello. La campaña se compone de un spot de televisión, una campaña gráfica, una campaña de radio y diferentes acciones en internet. En el caso de la televisión se ha destacado una de las situaciones más delicadas con las que trabaja esta ONG: los niños soldado. Para ello se ha realizado un spot de 25’’ y otro de 20’’ que cuentan la historia de un niño perteneciente a una guerrilla en mitad de un combate. Para ello se usó la técnica de stop-motion dibujando íntegramente el spot sobre una pizarra utilizando tiza. Se dibujaron más de 300 ilustraciones sobre la pizarra y se fotografiaron una a una para crear la impresión de movimiento. Durante varios días de rodaje cada uno de los fotogramas se proyectaba sobre la pizarra y se dibujaba simultáneamente por varios ilustradores a la vez. Cuando la ilustración sobre la pizarra estaba lista, se fotografiaba, se borraba completamente y se comenzaba el proceso de nuevo con la siguiente imagen. Un trabajo totalmente artesanal y cuidado. La producción la ha realizado Boolab con Toni Costa como realizador. Las imágenes de la campaña gráfica son obra del ilustrador José del Nido, y se compone de dos originales. Uno de ellos trata también sobre los niños soldados y el otro añade la problemática de la explotación laboral infantil. La campaña de radio está compuesta por dos cuñas que, al igual que la campaña gráfica tratan el tema de los niños soldados y la explotación laboral infantil en el mundo. En Entreculturas, el proyecto ha estado dirigido y coordinado por Raquel Martín, Graciela Amo, y Cristina Fernández González, y en Contrapunto, el trabajo ha estado bajo la dirección de Nacho Huidobro, Director General y de Servicios al Cliente, y un equipo coordinado por Beatriz Alcaraz, Directora de Marcas, junto a Kuka Jiménez, Supervisora de Marcas. El área creativa ha sido liderada por Carlos Sanz de Andino, Director General Creativo, Carlos Jorge y Félix del Valle, Directores Creativos, Alberto Lizaralde, Redactor y Fernando Zurita, Director de arte.
Niño Soldado. Anunciante: Entreculturas. Marca: Entreculturas. Producto: ONG. Agencia: Contrapunto. Director General Creativo: Antonio Montero. Director Creativo: Félix Del Valle / Carlos Jorge. Redactor: Alberto Lizaralde. Director de Arte: Fernando Zurita. Director General de Cuentas: Kuka Jiménez. Director de Cuentas: Beatriz Alcaraz. Productora: Boolab. Realizador / Director: Toni Costa. Sonido: Idea Sonora. País: España. Categoría: Bien Público.

Agregar a Mi Latin

Compartir

 footer-face footer-face footer-insta footer-whatsapp footer-email footer-instagram

Conoce más en LatinSpots.com

section-pink-register-band

Comerciales Más Vistos

LatinSpots Magazine

Acceda gratuitamente a las últimas ediciones de LatinSpots Magazines

Suscribite
magazines-subscribe

Conferencias EL OJO

Acceda a las conferencias de Latinspots

Ver paquetes
conferences-subscribe

Membresías

Acceda a nuestra membresía para obtener más beneficios

Ver Membresías
membership-subscribe