-Como está Brasil hoy?
-2024 fue un muy buen año para nuestro mercado de producción, luego de las elecciones e incertidumbres políticas que históricamente traen inseguridad para marcas y anunciantes. Tuvimos un 2024 muy productivo y creo que fue así para el mercado audiovisual publicitario en su conjunto. Nuestro mayor reto hoy es poder adaptarnos a presupuestos cada vez más reducidos y, aun así, mantener la alta calidad de craft y la excelente entrega.
-¿Qué piden hoy los clientes y agencias a las productoras y en particular a Corazon Filmes?
-Creo que el mayor desafío para las agencias hoy en día es poder equilibrar buenos guiones con los presupuestos cada vez más reducidos de los clientes y una buena entrega. Esta es una de las cosas que creemos que hacemos bien, logrando garantizar el craft de los proyectos y creando una alianza sólida con marcas y agencias. Nuestro mercado ha cambiado mucho, por lo que ya no es posible mirar a la agencia de forma aislada pensando sólo en un cliente. Hay que pensar en qué productos tienes internamente que puedan servir a todos los clientes de esa agencia, desde una simple película cotidiana hasta un proyecto especial que podría generar un premio. Nada se construye solo: construir una marca es una asociación entre agencia, cliente y productora.
-¿Qué balance hace del 2023 y del 2024 para Corazon Filmes?
-Tuvimos un aumento de más del 20% en los ingresos de Corazón, referido al año 2023. El 2024 aún no termina, por lo que este número aún podría aumentar.
-Recientemente, los socios de Corazon Filmes anunciaron el lanzamiento de Grupo Dale! Además de Corazón, HandMaker, Chucky Jason y la productora norteamericana Taking Over conforman este ecosistema. ¿Cómo fue el proceso de creación y cuáles son los objetivos de este grupo?
-La idea del grupo surgió precisamente por el cambio y las exigencias del mercado publicitario. Corazon ya está consolidado en nuestro mercado y comenzamos a sentir la necesidad de estructurar nuevas operaciones para atender las diferentes demandas que iban surgiendo.
Handmaker, por ejemplo, es una productora de soluciones que pueden satisfacer las demandas más pequeñas de los clientes, como redes sociales, contenidos más ágiles y también con inteligencia artificial. Chuck Jason es una productora que busca un Craft diferente en sus proyectos, con mayor refinamiento estético, mientras Taking Over está enfocado en proyectos con impacto social y cuenta en su casting con directores como Spike Lee y José Padilha. De hecho, este año ganamos 2 Leones en Cannes con el proyecto “American Cancer Story”.
Con el lanzamiento del grupo, trajimos a Regiani Pettinelli, quien fue productora de agencias como F/Nazca Saatchi & Saatchi, Wieden Kennedy, Gray además de trabajar para otros productores, para reforzar el liderazgo.
Nuestro objetivo es continuar fortaleciendo las operaciones y expandiendo otros negocios. Ya estamos negociando la llegada de otra productora internacional que también formará parte del grupo y estará representada en Brasil. Nuestra idea es crear un centro de producción versátil, ágil y con una entrega ejemplar para poder resolver todos los problemas y dolores que tienen las agencias actualmente.
-¿En qué países opera Corazon?
-Nuestra sede está en San Pablo, pero tenemos socios estratégicos en todo el mundo. La productora Taking Over, por ejemplo, tiene su sede en Nueva York. Hoy en día no es necesario estar físicamente en el mercado para atenderlo. Este año hicimos proyectos para Havas Linx en NY y todo sucedió como si estuviéramos en el sitio, sin ningún problema con la preproducción, producción o entrega del trabajo. Sin embargo, tenemos planes de tener una base fija en México y Miami pronto.
-Una de las principales tendencias publicitarias en la actualidad es su conexión con el entretenimiento. En este sentido, ¿qué oportunidades existen hoy para la industria audiovisual vinculada a la publicidad y particularmente para el Grupo Dale!?
-Hemos realizado varios proyectos de contenido y branded content con Taking Over. Sentimos que cada vez más marcas quieren asociar su nombre con el entretenimiento, pero nuestra ventaja es que, además de tener entretenimiento y contenido de marca como parte de la entrega, siempre intentamos aportar un elemento importante de impacto social, que lleva algún mensaje o enseñanza al público. Y esto ya nos ha hecho recoger sus frutos: Dos Leones en Cannes con “American Cancer Story”; y ahora estrenamos otro cortometraje, dirigido por Gandja. Desde entonces, ya estamos recibiendo varias consultas de marcas que quieren realizar proyectos similares.
-¿Estás utilizando IA en sus proyectos?
-La IA es una realidad y quien no trabaje con ella, o al menos estudie la posibilidad de utilizarla, perderá espacio en el mercado. En el grupo siempre lo usamos, ya sea para ayudar a construir un storyboard, integrar escenarios o incluso ejecutar proyectos 100% basados en sus herramientas.
-¿Qué trabajos recientes que han producido le gustaría destacar?
“VW Tasos”, de Almap BBDO, de Corazon, “Ver Jojo”, de BETC Havas con Handmaker, Chuck Jason, con Black Princess, “Historia del Cáncer”, con Tomando el Control.
FOTO: Igor Ferreira, Reegiani Pettinelli y Renato Chabuh,
* Los suscriptores de LatinSpots podrán acceder a las entrevistas completas y a todo el contenido de esta edición de la Revista LatinSpots incluyendo al respectivo videoprograma de la edición con una selección curada por el equipo de LatinSpots con los mejores trabajos de la región de los últimos meses incluyendo, principalmente, las creadas por Argentina y Brasil.
* Para ver la entrevista completa, hacé click aquí.
* Para ver la edición completa, hacé click aquí.
+ Quienes aún no sean suscriptores y deseen ver esta edición podrán registrarse a LatinSpots.com en www.latinspots.com/sp/micuenta/register y acceder por 15 días al contenido de esta edición.
+ Para suscribirse a la experiencia completa que ofrece LatinSpots lo pueden hacer en www.latinspots.com/sp/suscribite y disfrutar de esta excelente edición y del contenido de LatinSpots.com