El 26 de septiembre ha sido el día elegido por la ONU para celebrar el Día Marítimo Mundial y concienciar a la población de la necesidad de cuidar nuestros mares y océanos. Según los datos de Naciones Unidas, hay cien millones de toneladas de basura flotando en las aguas de todo el mundo y el ochenta por ciento procede de residuos generados en el ámbito terrestre. Coronita Save the Beach se suma a los actos internacionales de este día con la instalación Las playas se rebelan, un auténtico ejército compuesto por un centenar de esculturas hechas de basura, los Trashmen del artista medioambiental alemán HA Schult, que emergerán del mar en la playa de La Barceloneta de Barcelona. La instalación estará abierta al público todo el día del 26 al 28 de septiembre y forma parte del proyecto Coronita Save the Beach, que cumple cinco años promoviendo la conservación de las playas.
Save the Beach ha elegido Barcelona por ser una cuidad modelo en cuanto a su proyecto de calidad medioambiental. Sus playas, la mayoría con Bandera azul, son un referente para Save the Beach. Este proyecto forma parte de la trayectoria de compromiso medioambiental Best Beer Company in a Better World de la compañía cervecera AB Inveb, propietaria de la marca Coronita.
Los Trashmen son esculturas realizadas con residuos –latas de refresco, piezas de ordenadores, trozos de plástico y otros elementos de desecho– que han dado la vuelta al mundo denunciando las agresiones del hombre a la tierra. Desde las pirámides de Egipto o la Gran Muralla China hasta la Antártida. Esta vez los Trashmen portarán pancartas con mensajes de concienciación sobre el estado de degradación de mares y océanos, y como consecuencia, de las propias playas. Su autor es el artista medioambiental alemán HA Schult, muy crítico con el desequilibrio ecológico y especializado en intervenciones artísticas como llamadas de atención.
Coronita Save the Beach es ya una gran comunidad que siguen casi 120.000 personas en redes sociales y miles más a través de www.coronitasavethebeach.org. Cada año Save the Beach se compromete a recuperar una playa europea en mal estado que eligen los usuarios de la web, después de proponer casos y votar la playa que quieren salvar cada año.
Desde que pusimos en marcha la iniciativa en 2009, hemos recogido 720 casos de playas en mal estado en toda Europa con ayuda de más de 1.000 voluntarios y tenemos 117.000 fans en Facebook. Ya hemos limpiado cuatro playas en las que recogimos 12 toneladas de residuos: Capocotta y Litorale di Augusta en Italia, la playa murciana de Bahía de Portmán y la del Pozuelo, en Albuñol, Granada.