En Japón la cifra llega a 5% y en Reino Unido es el 6% de la población, mientras en Estados Unidos sube al 11% conforme al estudio “Human Truths in a Time of Coronavirus: Part 1” realizado por McCann Worldgroup Truth Central, la unidad de inteligencia e investigación de McCann Worldgroup, que analiza las actitudes generacionales y globales con respecto a la pandemia del COVID-19 en 14 países de Asia, América y Europa. Asimismo, el 31% del total de encuestados contesta que su país está listo para afrontar el brote del coronavirus, contextos en los que sobresalen los públicos de India (55%) y Turquía (51%).
Los datos recabados además indican una crisis en la confianza sobre las instituciones y el liderazgo político en distintas partes del mundo, con un 61% que coincidió con la opción “Soy responsable por mi seguridad” versus un 39% que se inclinó por “Las instituciones deberían mantenernos seguros a todos”.
“Mientras que cada crisis es diferente, suele haber un orden lógico en la respuesta humana, primero llega la negación, luego el pánico, adaptación, y finalmente la renovación”, explicó el presidente y CEO de McCann Worldgroup, Harris Diamond. “El mundo empresarial puede desempeñar un rol clave en proveer valor y hasta alivio en cada una de estas etapas al entender los sentimientos específicos que esta pandemia sin precedentes ha generado y respondiendo a las necesidades exclusivas de los consumidores durante estos momentos de incertidumbre. Con el contexto cultural e información, las marcas pueden crear ahora conexiones significativas con los consumidores las que continuarán mucho después de que esta pandemia decline”.
Precauciones ciudadanas
A fin de protegerse a sí mismas y la gente cercana, las personas están tomando una serie de precauciones en respuesta a los temores al virus. Así, 76% de ellas a nivel global dice que se está lavando sus manos con frecuencia y usando desinfectante de manos, 59% evita y se mantiene alejada de espacios públicos, 32% manifiesta que han intentado fortalecer su sistema inmune y un 30% se comunica con familiares para mantenerlos actualizados.
Al mismo tiempo, a pesar del aumento de miedos y ansiedad, muchas intentan encontrar el lado positivo y permanecer positivas. Más del 90% encuentran que existen algunas cosas positivas asociadas con la pandemia; el 54% cree que tendremos la oportunidad de reflexionar y ver lo que realmente importa en la vida, el 39% desean pasar más tiempo con sus familias, 37% valoran que exista menos emisión de carbono, 14% se enfocan en su Fe y a un 12% les agrada tener tiempo libre.
Preocupaciones económicas ocupan el primer lugar por sobre temores a los fallecimientos
Sin embargo, a pesar de estos aspectos positivos, existe mucha ansiedad, lo que se grafica en que las principales preocupaciones internacionales son:
Los encuestados en Estados Unidos (56%), Canadá (54%) y Japón (54%) están más preocupados por la economía, mientras que aquellos en Argentina (53%) y Reino Unido (52%) tienen mayor consideración respecto de la cantidad de gente que morirá. Los ciudadanos japoneses (35%) y canadienses (29%) son los más sensibles a la pérdida de sus empleos y en la nación oriental a un 47% les intranquiliza el debastacimiento de alimentos y provisiones. Asimismo, al considerar a los consultados en los 14 mercados, un 18% cree que sus empleadores están velando por los intereses de los trabajadores.
En general los jóvenes son los más preocupados por sus empleos y las dificultades financieras en comparación a la gente de mayor edad:
El recorrido de la pandemia
Curiosamente, las actitudes de cada país están estrechamente vinculadas con la fase actual de la pandemia que están atravesando. Colectivamente, cerca de un tercio en el mundo (36%) cree que “si se contagian con el virus, estará bien”.
Los menos propensos a coincidir con esto son aquellos en naciones donde el Covid-19 ha estado activo por mucho tiempo, como Japón (13%) e Italia (19%); mientras la mayoría en Estados Unidos (58%), Canadá (54%) y Reino Unido (47%) se inclinan porque estarán bien si se contagian.
Metodología
Los datos presentados en este estudio fueron llevados con la plataforma 360 de Google Survey.
14 Mercados: Japón, Canadá, Francia, Alemania, México, España, reino Unido y Estados Unidos.
(Muestra Representativa) Colombia, Turquía, Chile, Italia, Argentina e India (muestra de conveniencia). Debido a la rápida evolución del panorama asociado al COVID-19, sabemos que la respuesta de los gobiernos y la mentalidad cultural van variando diariamente. Como resultado, esta información refleja la situación de un momento en el tiempo.
El Gobierno de Chile
KFC Francia
Costa Rica Beer Factory