Coronavirus: Multas, vuelta a clases y la evolución de la vacuna china

foto nota
(23/09/20). La lucha contra el Covid-19 continúa, y con ella, las medidas de prevención para proteger a las personas. En países como Italia, la vuelta a clases llegó y se llevó adelante con todos los protocolos correspondientes para que sea lo más segura posible. Por otro lado, países como Inglaterra están accionando para multar a aquellos que no cumplan con las disposiciones de distanciamiento y reuniones de más de seis personas. Además, los profesionales médicos y científicos siguen trabajando para desarrollar las vacunas.

En Italia, volvieron alrededor de 5,6 millones de niños y jóvenes a clase. Todas las escuelas debieron adaptarse y realizar transformaciones para cumplir con las normas de seguridad, establecidas por las autoridades sanitarias.

Además del uso de mascarillas obligatorio de todos los chicos (menos los de jardín de infantes) en todo momento, menos cuando están en clase, también debe tomarse la temperatura todos los días a los niños y al personal escolar. Muchas instituciones tienen “termoscanner” y, en el caso de que así no sea, los padres son responsables de controlar la temperatura y no mandarlos a clase si tienen 37,5 o más.

Para respetar el distanciamiento, los bancos ya no están dispuestos de manera tradicional, sino separados a más de 1 metro. Esto implica que la totalidad de alumnos no puedan estar en la misma aula, para lo que las instituciones tuvieron que buscar nuevos espacios, por ejemplo, alquilando salones cercanos. En Bolonia han utilizado los pabellones de la feria y en Florencia han podido aprovechar la sala del Teatro della Pergola. Muchos otras escuelas han optado por incursionar en el “school garden”.

Otra de las necesidades que surgieron con estas medidas es la de contar con mayor cantidad de maestros y profesores, para cubrir cada uno de los grupos de alumnos. Muchas regiones aún están buscándole solución a esta dificultad.

El presidente de la República, Sergio Mattarella, expresó: “La escuela debe formar ciudadanos conscientes, derrotar la ignorancia con el conocimiento y detener el miedo con la cultura. Hoy la apertura de las escuelas es un desafío para la república y para todos, ninguno está excluido”. Además, pidió el “máximo compromiso para oponerse a quien practica la violencia vil y brutal y quien la predica o exalta en las redes sociales”.

Tras dispararse el aumento de casos en el Reino Unido, recientemente se implementaron nuevas restricciones. Una de ellas son las multas de hasta 3200 libras (4100 dólares) que los británicos deberán pagar si rompen la prohibición de reuniones sociales con más de seis personas. Estas medidas aplican en Inglaterra tanto a entornos interiores como exteriores.

El Gobierno está preocupado por las tasas de infección, ya que, según datos del diario The Telegraph, están aumentando los casos de Covid-19 entre las personas de entre 50 y 59 años en un 92%. Además, los casos aumentaron en un 72% entre las personas de 60 años y en un 44% en las de 80 años o más.

En cuanto a la evolución de las vacunas, los ciudadanos chinos podrían empezar a ser vacunados entre noviembre y diciembre si las pruebas continúan dándose sin ningún tipo de complicación. China estaría es uno de los países más avanzados en esta carrera, ya que 5 de las 9 vacunas que se encuentran en tercera fase están siendo desarrolladas por el país.

Recientemente, Sinovac anunció que comenzaría a testear su vacuna en adolescentes y niños, ya que las pruebas realizadas en adultos están en la fase final y arrojaron resultados favorables. El pasado 9 de septiembre, la farmacéutica china había informado que la CoronaVac había mostrado “buena seguridad e inmunogenicidad” en personas mayores de 60 años, tal como lo había hecho en pacientes de entre 18 y 59 años, si bien el nivel de anticuerpos de los más grandes habían sido un poco más bajos que en el de los más jóvenes.

Sinovac aseguró que ya cuenta con la aprobación del regulador de China, para que hasta 552 personas sanas de entre 3 y 17 años reciban dos dosis de CoronaVac y un placebo, combinando las dos primeras fases del ensayo clínico. Poder aplicar la vacuna a toda la población sería fundamental para poder evitar rebrotes en el futuro y seguir avanzando en la lucha contra la pandemia.

Agregar a Mi Latin

Compartir

 footer-face footer-face footer-insta footer-whatsapp footer-email footer-instagram

Conoce más en LatinSpots.com

section-pink-register-band

Comerciales Más Vistos

LatinSpots Magazine

Acceda gratuitamente a las últimas ediciones de LatinSpots Magazines

Suscribite
magazines-subscribe

Conferencias EL OJO

Acceda a las conferencias de Latinspots

Ver paquetes
conferences-subscribe

Membresías

Acceda a nuestra membresía para obtener más beneficios

Ver Membresías
membership-subscribe