(15/04/08). Con estas palabras, Rodrigo Cortés, VP creativo de McCann Erickson México resume el gran momento por el que pasa su agencia. La última campaña para Chevrolet batió todos los records y ahora va por más. En esta nota, Cortés analiza el éxito de los trabajos y anticipa sus objetivos para este año.
La última campaña para Chevrolet creada por McCann Erickson México no sólo generó grandes aumentos de ventas que alcanzaron un 60% y puso a Chevrolet en el liderato de la categoría de full size pickups, lugar que desde hace cinco años no ocupaba, sino que causó todo un fenómeno sociocultural.
Ya en el norte del país, principal mercado para este producto, la gente utiliza la frase “ ¿y la cheyenne, apá?” diariamente.
Además de esto en youtube se puede encontrar un sinnúmero de parodias “homenajes” a este comercial, al mismo tiempo las menciones en blogs y diferentes páginas se cuentan por miles.
Pero por si esto fuera poco, varios líderes de opinión del país le han dedicado su columna o espacio en su programa, además de que son también bastantes referencias del comercial, pero a nivel político, en donde aparecen frases reclamando al presidente con la leyenda “¿Y los temas nacionales, apá? Etc, etc.
Al mismo tiempo, el spot fue nombrado por una revista como uno de los 10 mejores comerciales del 2007, salió en la revista líderes mexicanos como un caso de gran éxito entre muchas cosas más.
¿El secreto? En esta nota, Rodrigo Cortés, VP creativo de la agencia, lo cuenta:
-¿Cómo fue el desarrollo de la campaña de Cheyenne?
-Primero, teníamos un gran producto, la nueva Cheyenne de Chevrolet completamente rediseñada, segundo un nombre con un gran arraigo entre la gente que usa pick-ups, (Cheyenne) y finalmente una estrategia que nos decía que había una gran conexión entre la gente y su pick-up y la gente y la trascendencia. Por eso es que todos los símbolos que escogímos funcionaron muy bien, el padre y su hijo en un día cualquiera, la pregunta del niño de por qué tiene que trabajar tanto, el recorrido por caminos duros hasta llegar a un lugar donde el padre le puede mostrar la hijo el fruto de su trabajo, que por cierto algún día le dejará, para que después el niño, sólo esté interesado en la Cheyenne y le pregunte “¿Y la Cheyenne, apá?”, a lo que el padre no hace cao pues la Cheyenne de plano no se la deja, pues hay cosas que se heredan y cosas que se ganan.
-¿Cuál ha sido la repercusión en ventas y en percepción?, ¿por que crees
que ocurrió esto?
-Cheyenne aumentó sus ventas en un 60% aproximadamente, lo cual es muchísimo en una categoría como esta, además de que terminó como líder del segmento, cosa que no lograba desde hacía 5 años.
En cuestión de recordación los niveles están hasta el cielo, la campaña dejó de ser propiedad de la marca y se convirtió en propiedad de la gente, basta ver las miles de referencias que se pueden encontrar en internet sobre la frase de “¿Y la Cheyenne, apá?”, las innumerables copias que hay en youtube y todas las referencias que líderes de opinión en México han hecho de este comercial y de esta frase que ya es de uso popular y que puedes encontrar en algún periódico, tira cómica, programa de televisión o escucharla en conversaciones en un restaurante. Yo creo que el éxito del comercial está en tres factores principales, el primero que ya mencioné, la trascendencia el ehcho de que todos sin importar quienes somos, deseamos dejar algo a nuestros hijos de ahí una de las frases del comercial “hay cosas que se heredan y cosas que se ganan”, el segundo, el descaro del niño en el comercial que cuando su padre le dice que algún día todas esas tierras serán suyas sólo responde “¿Y la Cheyenne apá?” y que de esta frase se desprende el uso popular de la gente y el uso político a manera de “reclamo” a las autoridades como tercero, por eso es común ver encabezados a 8 columnas en los periódicos como “¿Y los grandes temas nacionales apá?”.
-¿Cómo seguirá la campaña?
-Ya estamos trabajando en la continuación y hay grandes planes, obviamente repetir un éxito como este es complicado y al mismo tiempo no queremos hacer un “refrito” del comercial pues normalmente salen mal y son comparados con el comercial original, sin embargo, sí estamos explorando cómo utilizar inteligentemente la frase de “¿Y la Cheyenne apá?” o por lo menos lo que está dentro de ella que le dio tanta fuerza a la campaña.
-¿Qué novedades guarda McCann México?
-McCann México atraviesa por un gran momento, pues el trabajo está haciendo mucho ruido donde más importa, en la gente y en los resultados. El grupo que hay ahora es muy entusiasta y con una gran visión del futuro de la comunicación, muchas ganas y sobre todo, un gran deseo de innovación. Hace poco vino Luca Lindner, el presidente de la región por parte de McCann y comentó que en su visita a los diferentes clientes, pudo constatar que todos están muy contentos con el desempeño de McCann. Estamos remodelando nuestro edificio, lo cual, si lo queremos ver así, es un síntoma palpabel de la renovación interna que está teniendo la agencia.
-¿Cómo ves a la industria creativa mexicana?
-Como industria “creativa”, creo que estamos atravesando un bache, lo que pasa en el Círculo para mi es un síntoma claro de ello, creo que se nos ha olvidado que nuestro verdadero trabajo es construir marcas y no ganar premios, estos deben ser una consecuencia, pero no un fin. Por lo mismo los creativos se preocupan más porque el cliente les apruebe un anuncio que igual casi no va a tener pauta, pero que probablemente ganará en un festival, en lugar de utilizar todo el músculo de la marca para hacer algo realmente grande para ella. En McCann nos interesa impactar al jurado más grande que puede haber, la gente y que no se encuentra en un salón en un hotel en la playa, si no en su casa, en la calle, en el cine, en su lugar de trabajo.
Mijo . Anunciante: General Motors de México . Marca: General Motors de México . Producto: Cheyenne. Agencia: McCann Erickson México. Productora: ADN Films. Realizador / Director: Daniel Gruener. País: México. Categoría: Automóviles.