Rodrigo tiene 33 años, es uruguayo, Licenciado en Comunicación y comenzó su carrera hace 10 años en Cámara TBWA. Luego de 4 años exitosos, fue contratado por KEY Publicidad, una de las agencias independientes más importantes de Uruguay para ejercer la Dirección General Creativa. En 2011 trabajó junto a Daniel Pérez Pallares y Eduardo Maruri en GREY Guayaquil, año en que esa agencia comenzó su andar exitoso en Cannes.
Finalmente, en 2012 fue contratado por BBDO Guatemala para ejercer la Dirección Creativa. Gracias a su trabajo en esta posición, alcanzó los primeros Leones de Cannes en la historia de la agencia, con su proyecto Embajada de la Zona 18.
Además, obtuvo reconocimientos en Clio, D&AD y Effie, entre otros. En su carrera ha trabajado para importantes marcas como Pepsi, Lays, DirecTV, Bic, Toyota, CAT, Doritos, Bayer, Umbro, Tortrix y Pollo Campero, entre otras.
-¿Cuál es su principal objetivo en este nuevo puesto?
Mi principal objetivo es dejar algo relevante en la vida de la gente. Es una campaña para recordar, una solución, algo útil. Quiero una publicidad que contamine menos y aporte más. Que las marcas cubran necesidades, respondan a insights y con eso ganen una voz única. Tenemos que entender que el país está cambiando. La sociedad guatemalteca está levantando su voz, está haciéndose escuchar, usando las redes como herramienta. Está destacando con su acción y con sus ideas. Por eso creo que ser relevantes, es ir de la mano con la actitud del país. Para eso es necesario alardear poco y trabajar mucho. Tenemos que demostrar por qué somos grandes cada día. Para eso, solo creo en la relevancia de lo que hagamos con los briefs que entran a diario y con cada oportunidad creativa que se presente.
-¿Cómo piensa lograr eso?
En primer lugar, manteniendo lo que está bien. BBDO Guatemala hace 2 años decidió derribar los boxes, los departamentos, todo. Se creó un grupo de coordinación general llamado Ignition, donde conviven las Direcciones
Generales de Cuentas, Planning y Creatividad en una misma oficina. A su vez se formaron 4 grupos que funcionan como mini agencias. Es decir, tienen copies, diseñadores, ejecutivos, digitales, productores y hasta antropólogos en una misma mesa. Esto estuvo buenísimo, porque gracias a ese cambio, hoy somos una agencia única en el mercado. Somos una empresa full service que se permite entregarle a cada cliente el mismo tiempo y cariño. Ya no existen entre nosotros los clientes “grandes” y los clientes “pequeños”, porque todos son igual de importantes. De lo que estoy convencido es que necesitamos involucrarnos más en la dinámica de la agencia. Hay que convertir la Dirección General Creativa en un equipo de trabajo y dejar de ser una posición de gerencia. Se trata de acortar distancias hacia adentro y hacia afuera. Vamos a fomentar el talento interno lo más que sea posible. Necesitamos exigir un pensamiento que busque la integración de medios al máximo e innove en digital. Para asumir este reto seguiremos incorporando gente de diversas disciplinas y brindaremos un entorno donde las personas se sientan motivadas, escuchadas y perciban que pueden arriesgarse a pensar diferente. Por otra parte, vamos a desarrollar unidades de negocio que nos permitan producir ideas rápidamente, sin depender de terceros. Esto nos dará mucho más control sobre la calidad del trabajo, al mismo tiempo que será una gran herramienta en la creación de un contenido digital innovador. Por ejemplo, podemos pensar algo hoy y al día siguiente tenerlo listo para subir a las redes. Esta combinación de elementos nos va a dar las bases para desarrollar una disciplina y una cultura de trabajo que convierta en una regla de todos los días esa creatividad que deja algo relevante en la vida de la gente y que al final, nos deja a nosotros una sonrisa para llevarnos a casa.
El Gobierno de Chile
KFC Francia
Costa Rica Beer Factory