Dado que el trabajo infantil es una realidad a nivel mundial, el medio elegido para reflejar esta situación fue LinkedIn, uno de las mayores redes de profesionales en internet. Esta idea, creada por Coupé Buenos Aires y la agencia digital IURL, nació cuando se detectó que LinkedIn no tiene un límite de edad para crear un perfil o generar una búsqueda laboral. Cualquier niño se puede registrar como candidato/trabajador independiente sin que la red se lo impida
La campaña no busca dañar la imagen de LinkedIn, simplemente se eligió el sitio por ser una de las redes de profesionales más importante a nivel mundial. Para activar la campaña se subieron una serie de perfiles inventados. Más de 50 niños y 10 compañías trabajando con menores en diferentes partes del mundo se subieron al sitio. Inmediatamente, todos los niños estaban conectados a cientos de usuarios a través de un pedido profesional enviado desde el site. La gente conectada recibía el pedido, que simbólicamente hablando, los invitaba a aceptar la realidad del trabajo infantil o seguir ignorándola.
* La web: www.thechildrennotwork.org