Craig Davis: “Sólo hemos raspado la superficie”
(22/06/06 - Enviados Especiales). El director general creativo mundial de JWT aseguró en reunión con LatinSpots que a pesar de los reconocimientos obtenidos por las diferentes oficinas de la red en el festival y el cambio de agencias como JWT México, España e India, su trabajo recién comienza. Además, el creativo habló sobre lo que la publicidad puede aprender de la cultura pop y piensa dónde estará la comunicación en diez años.
(22/06/06 – Enviados especiales) Antes de ofrecer una interesante presentación con el actor Martin Sheen, el productor ejecutivo de Sex & the City, Michael Patrick King, y la periodista Arianna Huffington, Craig Davis -director creativo mundial de JWT y quien será conferencista en El Ojo de Iberoamérica 2006-, conversó con LatinSpots en el soleado patio del ostentoso Majestic de Cannes.
Y a dos años frente a la dirección mundial de JWT, Davis aseguró que sólo ha “raspado la superficie” de la compañía. “Creo que hemos logrado tener un punto de vista simple sobre lo que creemos que la publicidad debe ser, y sabemos cómo medirlo: decimos que mientras mejor sea la idea, más tiempo la gente querrá pasar con ella. El que tengamos eso en claro es un logro; y también estamos ganando premios, que no es el fin, pero es bueno y nos hace pensar que estamos en el camino -reflexionó el creativo-. Pero ahora estamos tratando de que las oficinas no sólo lo entiendan, sino que también lo crean y se empiecen a comportar de la manera para lograrlo. Cambiar una compañía de 9 mil personas requiere más empuje”.
Para lograrlo, indicó, “es necesario tener las mejores personas”. “En Latinoamérica por suerte las tenemos -aseguró-. En la oficina de Estados Unidos hemos mejorado mucho; en Inglaterra también tenemos un nuevo CEO; y tenemos nuevos líderes en Asia e India. En esta última tenemos una gran agencia que tenía reputación de hacer trabajo seguro, pero eso cambió, incluso ya ganaron algunos leones. Pero todavía tenemos que hacer mucho trabajo, en Europa por ejemplo”.
En el marco del festival Davis lideró una conferencia junto a grandes nombres de la cultura popular estadounidense: el actor Martin Sheen, el productor ejecutivo de Sex & the City, Michael Patrick King, y la periodista Arianna Huffington. “La publicidad la mayoría del tiempo es rechazada por la audiencia en la televisión por ejemplo, si le das un control remoto a una persona es probable que cuando lleguen los comerciales se levanten y se vayan. Cualquier adelanto tecnológico está hecho para darle a los consumidores mayor control y cuando tienen ese control, sacan la publicidad de los medios. Pero la gente que vino al seminario hace lo que la audiencia quiere mirar: la gente se sienta y mira por una hora The West Wing (protagonizada por Sheen) desde hace seis años, y encima después compra los DVDs de la serie y los mira otra vez. Lo mismo con Sex & the City, y la periodista Arianna Huffington fundó The Huffington Post, que es el blog de noticias y entretenimiento que se ha convertido en una voz significativa dentro de Estados Unidos. Son muy diferentes, pero todos están creando contenidos que la gente adora, y la gente no adora la publicidad, quizá les agrade la buena publicidad, pero eso es sólo una pequeña porción de lo que se hace. Se trata de qué podemos aprender de estas personas”.
¿Dónde estará la publicidad dentro de diez años para Davis? “Mucho más cercana a la industria del entretenimiento, la era de los mensajes didácticos que trataban de persuadir a las personas ya pasaron. Tenemos que ser más imaginativos, ser más generosos con la gente, e involucrarlos. Los consumidores quieren opinar, y la publicidad tendrá que entender eso”.
La entrevista completa a Craig Davis será parte del próximo número de LatinSpots.