Este año se podría predecir lo típico: humor, celebridades, alusiones a Inteligencia artificial generativa, altos valores de producción y a lo mejor alguno que otro “sadvertising” inspirador. Creo que veremos las mismas marcas de siempre, o a lo mejor nos sorprenden algunas más dirigidas al mercado femenino.
En lo personal, me entusiasma más, ver qué marcas secuestrarán la atención en las segundas pantallas aún sin ser patrocinadores oficiales.
Pero este año, lo que más genera expectativas, es la transmisión del evento, por primera vez, en TelevisaUnivision, lo que promete ser una experiencia totalmente adaptada a nuestros fans latinos. Me da mucha curiosidad cuántos cambiarán de cancha, y cómo será la adaptación del evento más allá de transmitirlo en español como lo hacía ESPN Deportes, pero sin llegar a latinizarlo de forma gratuita o exagerada. De momento, el acto de apertura (pre-game) de TelevisaUnivision suena estar a la altura de un halftime show. Está por verse si los anunciantes adaptarán sus comerciales en Inglés o crearán mensajes diseñados para la audiencia hispana manteniendo el nivel de creatividad del mercado general.
Queda mucho por verse, pero pase lo que pase, esto demuestra un renovado respeto al poder adquisitivo del mercado hispano. Yo, definitivamente lo veré en TelevisaUnivision, con la ilusión de sentir un poquitito más cerca a lo que siento viendo un partido de fútbol.
Lanzamientos - USA
Columnas - Super Bowl 2024
Columnas - Super Bowl 2024