Círculo de Creatividad Argentina: Tender puentes entre talento y agencias

(XX/XX/22). Para Joaquín Cubría, presidente del Círculo de Creatividad Argentina (CCA), la creatividad local está muy bien porque el talento argentino siempre está a la altura de los desafíos. Desde su punto de vista, lo que no está bien hoy es el negocio: por un lado, a las marcas les cuesta hacer rendir sus presupuestos y, por el otro, a las agencias obtener una remuneración justa por su trabajo. Y por eso asegura que parte del desafío hoy pasa por hacer mucho con poco. En la siguiente entrevista con LatinSpots, Joaquín adelanta los proyectos y las metas del CCA para 2023.

-¿Cómo está Argentina hoy?

-Argentina está pasando un momento delicado. Faltan figuritas de Panini, cubiertas de auto, dólares y varias cosas más graves también. Sin el afán de entrar en los pantanos de la opinión política, parecería ser una gran oportunidad para la industria creativa, pero sin embargo no lo es. ¿Por qué? Porque un dólar oficial tan desconectado de la realidad hace que exportar creatividad tampoco sea un gran negocio para las agencias cuando esos dólares que se importan son convertidos a pesos. Si a eso le sumamos que una agencia argentina que sostiene una estructura y paga sus impuestos compite para atraer y retener talento contra ofertas del exterior que se cobran en modo freelance libres de impuestos, todo se hace más complejo aún.   

-¿Cómo está la creatividad argentina hoy y cuáles son sus desafíos?

-La creatividad está muy bien. El talento local siempre está a la altura de los desafíos y cuando no, infla el pecho y juega sin miedo. Lo que no está tan bien es el negocio. A las marcas locales les cuesta cada vez más hacer rendir sus presupuestos de marketing, a las agencias lograr una remuneración justa por su trabajo y así sigue la cadena. Hoy parte del desafío pasa por hacer mucho con poco.     

-¿Cómo cambió la digitalización de la economía la forma de hacer y pensar la publicidad y la creatividad? Y en este sentido, ¿cómo cambia la formación de los profesionales creativos?

-Los creativos y creativas más jóvenes vienen con el chip digital. No hay que explicarles nada, no conocen otra forma de hacer las cosas. De hecho, la formación dentro de la agencia tiene más que ver con transmitirles otros principios de la comunicación como la estrategia o la conceptualización. Quienes ya pasamos los 40 nos ponemos al día, entendemos y estudiamos los distintos formatos. Es tan sencillo como eso. Sí creo que hay toda una generación de creators que ya están cambiando algunas reglas del juego y eso solo se va a profundizar con el tiempo. Se les falta más el respeto a los procesos tradicionales y eso está bueno.  

-¿Cuáles son los principales aportes del CCA a los creativos/as argentinos? 

-El CCA siempre está ahí para tender puentes entre el talento y las agencias, ya sea a través del Face to Face o el Portfolio Night. También hace su aporte a la formación de profesionales con las masterclasses y los workshops de craft, todas actividades que se celebran cada año y que abarcan todo tipo de temáticas relevantes. Las sesiones pasadas están todas disponibles on demand en la web del Círculo para quienes no pudieron asistir.

-¿Cómo surgió la idea de crear el “Universo Genealógico de la Creatividad Argentina”?

-En CCA entendemos que una de las razones de nuestra existencia es dejar algo. Una huella, un rastro de esta comunidad que ya cumple 40 años de gente dedicada al mundo de las ideas. Por eso le damos tanta bola y relevancia al archivo digital. Es enorme, super nutrido y tiene un contenido muy valioso que es material de consulta para marcas, estudiantes y profesionales de toda la región. Dentro de ese archivo además de las piezas había una data muy valiosa: las fichas técnicas. Decidimos hacer una puesta en valor de esa data y armar una versión interactiva de un árbol genealógico de la publicidad argentina. Que permita entender momentos, agencias y talento, y cómo se interconectaban entre sí. Es un espacio vivo que se va actualizando mientras los usuarios lo exploran y lo enriquecen con información personal.  


* Los suscriptores como siempre podrán acceder a la entrevista completa y a todo el contenido de esta edición de la Revista LatinSpots incluyendo al respectivo videoprograma de la edición con una selección curada por el equipo de LatinSpots de las mejores ideas de la región.

* Para ver la entrevista completa, hacé click aquí.

* Para ver la edición completa, hacé click aquí.

+ Si aún no estás registrado, hacelo ahora en www.latinspots.com/sp/micuenta/register

+ Si aún no tenes tu suscripción activa a LatinSpots, hacelo ahora y disfruta de la experiencia completa en www.latinspots.com/sp/suscribite y disfrutá de esta excelente edición y del contenido de LatinSpots.com 

Agregar a Mi Latin

Compartir

 footer-face footer-face footer-insta footer-whatsapp footer-email footer-instagram

Notas relacionadas

Conoce más en LatinSpots.com

section-pink-register-band

Comerciales Más Vistos

LatinSpots Magazine

Acceda gratuitamente a las últimas ediciones de LatinSpots Magazines

Suscribite
magazines-subscribe

Conferencias EL OJO

Acceda a las conferencias de Latinspots

Ver paquetes
conferences-subscribe

Membresías

Acceda a nuestra membresía para obtener más beneficios

Ver Membresías
membership-subscribe