El objetivo del Workshop “Pienso, luego filtro” fue llevar adelante una “muestra gratis del lanzamiento de la Diplomatura CREA en 2016”, según describió Fabiana Renault. Para los que no saben qué es, se trata de un espacio destinado a formar a sus alumnos en la especificidad del pensamiento creativo publicitario; desarrollar aptitudes para el pensamiento creativo en general; enseñar a trabajar en Duplas Creativas, modalidad con la que se trabaja en las agencias más destacadas del mundo.
En este contexto, Renault organizó un concurso creativo, en el que los asistentes al Workshop -en su mayoría estudiantes- pensaran cómo resolver una problemática de una cliente determinado. Se trató de la marca Infinit, cuyo objetivo era alertar sobre los peligros de los rayos UV, en especial para la vista.
Pero antes de eso, Nicolás Zarlenga y Federico López Plaza -Directores Creativos de DAVID-, tomaron cada una de las letras de CREA para explicar qué es lo que necesita una campaña -o una idea- para cumplir con las expectativas del cliente. De acuerdo con eso, la “C” se asocia con “concepto”, se trata de una “frase paraguas” que recubre a toda la idea, sea explícita o no.
La “R” tiene que ver con la “realidad”, ya que la historia que cuenta la campaña tiene que estar anclada en un aspecto verosímil dentro de la realidad social. En el caso de la “E”, se vincula con la “experiencia”, la cual implica la transmisión de sentimientos que emocionen a los consumidores, y que los lleven a compartir aquello que están mirando.
Por último, la “A” representa el “asombro”, en otras palabras, una idea que busca algo nuevo. Para explicar cómo funciona, Zarlenga y López Plaza mostraron la campaña “Young & Mature” para Axe, que, a través de un comercial en 3D, contaba dos historias diferentes al mismo tiempo. Así, mediante el uso de anteojos especiales, los televidentes podían optar por la trama de una “young” o de una “mature”.
Luego de que Renault, Zarlenga y López Plaza clarificaran aquello que estaban buscando, los jóvenes pusieron manos a la obra. Algunos se quedaron en la sala, mientras que otros salieron a inspirarse, pero no durante mucho tiempo, ya que tuvieron solo veinte minutos. Desde hashtags, hasta campañas 360º y piezas de radio, los jóvenes presentaron ideas de todo tipo.
Además de los estudiantes, estuvieron presentes eminencias de la enseñanza publicitaria, como Rodolfo Bellomo, uno de los Fundadores de CREA Córdoba hace siete años. “Es una experiencia práctica con creatividad e innovación, en el que el alumno sale preparado para el mercado”, explicó respecto de la Diplomatura.
FOTO: (grande): Fabiana Renault, Nicolás Zarlenga y Federico López Plaza; los ganadores.