Basado en el lema "Las dictaduras no acaban con la corrupción. Quitan la libertad de informarte", el comunicado creado por Almap BBDO está compuesto por filmes, pro que pretenden mostrar que, a pesar de tener menos noticias sobre ilegales actividades durante la dictadura militar, ya que los periodistas fueron perseguidos, torturados y asesinados durante el período, el régimen no habría sido menos corrupto.
Debido al control de lo investigado y supervisado, el 68% de los brasileños cree que hay más corrupción en la democracia actual que durante la dictadura militar, según una encuesta realizada por el instituto Datafolha. A pesar de la represión, se registraron al menos una decena de casos de corrupción.
Durante la dictadura en Brasil, para dejar claro que estaban censurados, los diarios publicaban extractos de “Os Lusíadas”, de Camões, en lugar de reportajes vetados por el régimen. La campaña “Os Ilusíadas”, de Transparência Brasil, hace referencia al acto de resistencia del periodismo de la época, y revela la corrupción de la dictadura militar escondida por la poesía.
La campaña comienza con un anuncio en el diario Folha de S.Paulo, de un fragmento de “Os Lusíadas”. Un código QR en la letra inicial del poema conduce al primer video de una serie de 10, en el que Luís de Camões denuncia un caso de irregularidad en el régimen militar, como la construcción multimillonaria de la Itaipu Central Eléctrica, la Carretera Transamazónica, el Puente Rio-Niterói y los Gobernadores Biónicos.
El esfuerzo también está compuesto por el hotsite ilusiadas.transparencia.org.br, con una serie de poemas e informaciones sobre los escándalos, anuncios impresos, afiches, y la publicación de una versión adaptada del libro de Camões.
Estrenos - Brasil
Campañas - Brasil
Campañas - Brasil