Hace 12 años tuve la idea de crear una agencia diferente, donde la estrategia fuera muy importante, la creatividad disruptiva y sobretodo con un diseño de muy alto nivel, superior al de las demás agencias colombianas, con propuestas estéticas de vanguardia que estuvieran al nivel de las grandes agencias internacionales.
Era una idea quijotesca pues no había sociedades estratégicas con inyecciones importantes de capital, ni grandes relaciones con empresarios que dieran base a la operación. Lo que sí había, y de sobra, eran ganas de crear, ganas de atraer clientes que quisieran tomar riesgos, con buen gusto, que amaran el craft y que creyeran en nosotros, incluso antes de ganar el reconocimiento que hoy tenemos.
Así nace Creamos, una agencia independiente en Colombia, pero con visión internacional y que como su nombre lo indica es una invitación a creer y a crear. A creer que, aunque todo ya se haya hecho como dicen algunos teóricos del arte, aún existen maneras diferentes de conectar unas ideas con otras y de esta manera sorprender. A creer que no importa el tiempo que tengas para un proyecto, siempre puedes hacer algo bueno, el secreto es el recurso que uses para lograrlo, pues la magia está en que siempre se vea intencional el camino que elijas. Finalmente, creer que los clientes sí entenderán las ideas arriesgadas, pues hoy nuestros consumidores son cada vez más inteligentes y conocen más códigos de comunicación, lo que nos permite elevar el nivel del mensaje, eso sí, sin perder el foco estratégico ni la claridad.
Con esta filosofía hemos venido crecido durante más de una década, conquistando primero a los emprendedores que buscaban que su marca se destacara, luego ganando proyectos y manejo de marcas para algunas de las principales empresas del país y hoy expandiendo nuestro mercado con clientes en Ecuador, México, Panamá, Puerto Rico y Estados Unidos.
Contamos con 3 unidades de negocio: La primera es el área de publicidad donde desarrollamos estrategias y campañas de lanzamiento, posicionamiento o para resolver problemas tácticos frente al mercado. La segunda es la de branding, donde construimos marcas poderosas a nivel conceptual y visual, partiendo de talleres de personalidad con una herramienta propia basada en los arquetipos de Jung, hasta la ejecución del espacio físico de la mano de aliados expertos en el tema. Y la tercera nuestra área digital, donde desarrollamos estrategias de Inboud Marketing, con especial énfasis en la creación de un storytellig potente que catapulte la marca y lleve al cumplimiento de sus KPIS.
También hace parte de nuestra filosofía participar en festivales de creatividad, pues consideramos que es el mejor termómetro para medir cómo está nuestro trabajo creativo, gráfico y qué tan frescas son nuestras ideas. Para estos siempre enviamos proyectos reales, aprobados y ejecutados por clientes reales que han encontrado en nuestro trabajo la manera de diferenciarse en sus categorías, con ideas tan contundentes que además de funcionarles para resolver el brief, tienen el nivel de pelearse una estatuilla en los festivales internacionales.
Ya son más de 30 galardones obtenidos en los diferentes festivales internacionales en los que hemos participado, entre ellos se destaca que hemos sido la mejor agencia independiente de Colombia en El Ojo de Iberoamérica durante 3 años consecutivos, reconocimiento que nos llena de orgullo y nos invita a continuar dándola toda para defender este título en el festival; título que nos ha hecho visible para más clientes en nuevos países y que buscan esa frescura que proponemos en nuestras ideas.
Por último, quisiera hablar de 3 recientes casos que hemos lanzado, uno de branding que personalmente me encanta porque rompe con los paradigmas en muchas de sus aplicaciones y es CHAK, una marca de cultivos verticales que llegó a nosotros para que diseñáramos su concepto y logo, así que desde el planning vimos una gran oportunidad allí, pues la agricultura convencional viene atravesando problemáticas que afectan su productividad y eficiencia, entre ellas está el desperdicio de más del 40.5% en su producción total y la toxicidad de los agroquímicos que afecta los recursos hídricos y los suelos volviéndolos inertes, por eso cada vez hay menos tierra donde cultivar, lo que nos ha llevado a buscar alternativas verticales más fáciles de controlar y que requieren menos espacio.
Pero la “verticalización” no es solo para la agricultura, pues cada día somos más habitantes en el mundo, en las ciudades; con más cemento, más vehículos y menos parqueaderos, menos jardines, menos espacio. Obligándonos a crecer hacia arriba y hacia abajo.
A esto se suma que hoy toda nuestra vida está a través de los smartphones y sus redes sociales, las cuales cada vez dan mayor privilegio con sus algoritmos a los contenidos verticales.
Así que creamos una marca vertical para un mundo cada vez menos horizontal.
El segundo es una nueva campaña para relanzar una marca de aromáticas en Colombia, donde el consumo de éstas ha venido creciendo en los últimos años, dejando atrás la percepción de ser una bebida de abuelas, y se ha convertido en una alternativa más sana y natural que otras bebidas como el café. Frutalia, una de las marcas pioneras en el desarrollo de aromáticas líquidas y una de las que ofrece el contenido de fruta más alto del mercado, estaba quedando fuera de la mente del consumidor por su comunicación anticuada. Así que conseguimos ponerla de moda con una campaña gráfica potente que invitaba a entrar en esta nueva onda de sabor, con ilustraciones muy sugestivas hechas con sus propios ingredientes logrando una perfecta analogía de lo que pasa cuando su líquido entra al agua y expande todo su sabor.
Esta nueva onda logró en los primeros 4 meses después de su lanzamiento, un incremento en ventas del 75% vs el año 2021.