La última mañana de El Ojo de Iberoamérica 2025 comenzó con un llamado a la acción. El Workshop "Creatividad urbana: Democratizando la creatividad con Street Ad”, conducido por Fabiana Renault (CEO de Creative Mornings Buenos Aires), transformó el Salón Ceibo A en un laboratorio de ideas relámpago, enfocado en llevar el pensamiento creativo fuera de los briefs y a la calle.
La propuesta, que se alejó de las conferencias tradicionales para exigir la participación activa de los asistentes, se centró en la idea de que la creatividad debe ser accesible y no depender de grandes presupuestos.
Maratón de ideas: la creatividad como deporte urbano
El workshop fue un ejercicio de "maratón de ideas", donde la consigna fue clara: trabajar con la "creatividad urbana" y que cada asistente se sintiera como una marca dispuesta a "pautar en la ciudad".
Al entrar, los asistentes encontraron pinturas y hojas, dejando claro que el foco estaría en la inmediatez y el trazo rápido. Luego, Fabiana Renault invitó a pensar en ideas "autóctonas" que intervengan el espacio sin un presupuesto masivo. Esto incluyó la intervención de elementos cotidianos, como la forma más antigua de comunicación entre vecinos: el ascensor.
Se mostraron ejemplos de intervenciones urbanas, como la escultura callejera que visibiliza la situación de los niños forzados a trabajar , o la solución encontrada en Madrid para evitar accidentes peatonales escribiendo versos en el suelo para que la gente deje de mirar el celular.
El ambiente fue de alta interacción y rapidez, con la instrucción de generar al menos quince ideas en un corto período , que luego fueron recogidas por voluntarios y pegadas en la pared, democratizando el proceso.
Más allá de la dinámica lúdica, el workshop tuvo un propósito profundo: generar un "movimiento de creatividad ciudadana propia".
Renault retó a los presentes a dejar de lado la parálisis ante los problemas estructurales y a preguntarse: "¿y yo qué hago?".
"La propuesta es... Soltemos esa cosa... No porque el gobernador, no porque el presidente, no porque el intendente, no porque yo. ¿Y yo qué hago yo para democratizar el acceso a una vida mejor?" , preguntó la ejecutiva, buscando impulsar una intervención.
El ejercicio arrojó ideas que buscan solucionar problemas sencillos y cotidianos, como una app que avise si un vecino tiene una puerta de venta, o la creación de un movimiento para exigir llevar a las mascotas al trabajo para que no estén solas.
El objetivo es que las ideas "sigan siempre unidas" y que el festival sirva como catalizador para que esos cambios "los hagan los ciudadanos" y no solo los gobiernos.
El Workshop cerró con la idea de que democratizar es "darle el acceso a todos de la posibilidad de que las cosas cambien para mejor", inyectando una dosis de energía y empoderamiento creativo a la última jornada de El Ojo 2025.